Una nueva y alarmante moda está ganando terreno entre los adolescentes a nivel mundial: el uso de bolsitas de cafeína como suplemento para tener más energía.
- El gran impacto de las bolsitas de cafeína
- Los peligros ocultos de la cafeína en jóvenes
- Alternativas saludables
Expertos en salud expresan su creciente preocupación, advirtiendo sobre los peligrosos efectos secundarios que estos productos, promovidos por algunos influencers, pueden provocar en los jóvenes.
Estas pequeñas bolsitas, también conocidas como "pouches", son similares a las bolsitas de té y se colocan discretamente entre el labio y la encía.
Una vez en su lugar, liberan una rápida dosis de cafeína directamente al torrente sanguíneo, ofreciendo un subidón de energía casi instantáneo.
El gran impacto de las bolsitas de cafeína
La popularidad de estas bolsitas en Europa se disparó, en parte, gracias a las redes sociales, destaca un informe de la BBC.
Influencers las promocionan como una ayuda para mejorar el rendimiento en el gimnasio o para mantenerse alerta durante los exámenes.
Además, plataformas como TikTok Shop ofrecen una variedad de marcas y sabores atractivos para los jóvenes.

Sin embargo, el médico Rob van Dam, de la Universidad George Washington, EE.UU., advierte que una sola bolsita contiene tanta cafeína como dos tazas normales de café.
Esto facilita el consumo excesivo y el riesgo de sufrir efectos secundarios indeseados. La discreción de las bolsitas, que permite ocultarlas fácilmente de padres y profesores, agrava el problema, y algunos usuarios incluso presumen en internet de usar dos a la vez para un "subidón" extra.
Los peligros ocultos de la cafeína en jóvenes
La cafeína es un estimulante que actúa sobre el cerebro y el sistema nervioso, aumentando el estado de alerta y reduciendo la sensación de sueño.
- Te puede interesar. Por qué recomiendan evitar las bebidas energizantes en menores de 18 años
Aunque atletas como Lewis James de la Universidad de Loughborough afirman que ayuda a percibir menos dolor y fatiga durante el ejercicio, su consumo excesivo, especialmente en jóvenes, conlleva graves riesgos, a saber.
- Mayor susceptibilidad en niños y adolescentes. Los jóvenes tienen menos tolerancia a la cafeína y son más susceptibles a los riesgos y a la posibilidad de una sobredosis.
- Efectos cardiovasculares: Niveles altos de cafeína pueden causar taquicardia, ritmos cardíacos anormales y convulsiones. Aunque poco frecuente, se han documentado muertes por exceso de cafeína.
- Síntomas de sobredosis: Incluso con dosis bajas, algunas personas, más sensibles a la cafeína, pueden experimentar náuseas, ansiedad, irritabilidad y dolores de cabeza.
- Riesgo de dependencia y normalización: Bini Suresh, jefa de dietética en la Clínica Cleveland de Londres, señala el riesgo real de normalizar el consumo de estimulantes en adolescentes, lo que podría generar patrones de dependencia. Además, el uso de cafeína puede interrumpir el sueño y, paradójicamente, agravar la fatiga con el tiempo.
- Problemas dentales: Los dentistas advierten que el uso prolongado de estas bolsitas puede irritar las encías, de manera similar a las bolsitas de nicotina, cuyo uso ya genera preocupación entre los jóvenes en varios países.
Cantidades Recomendadas y Fuentes Ocultas
Para la mayoría de los adultos sanos, hasta 400 mg de cafeína al día (equivalente a unas cuatro tazas de café instantáneo) se consideran seguros.
Para las mujeres embarazadas, se recomienda reducir la ingesta diaria a 200 mg o menos.
Sin embargo, para niños y adolescentes, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria sugiere un límite superior de 3 mg por kilogramo de peso corporal.
- Te puede interesar. La moda de consumir una galletita para aumentar el rendimiento en el gimnasio
Esto significa que un niño de 30 kg no debería consumir más de 90 mg al día.
Van Dam subraya que es fácil exceder estos límites, ya que la cafeína se encuentra en muchas bebidas y alimentos comunes:
- Café. Entre100-140 mg por taza.
- Té. Aproximadamente 75 mg por taza.
- Bebidas energéticas. Suelen contener 80 mg en una lata de 250 ml (y ya están obligadas por la legislación de la UE a llevar etiquetas de advertencia para niños).
- Gaseosas. Unos 40 mg por lata.
- Chocolate negro. 25 mg en una barra de 50 g.
- Chocolate con leche. 10 mg en una barra de 50 g.
Además, la mezcla de bolsitas de cafeína con otras fuentes como las bebidas energéticas aumenta drásticamente el riesgo de sobredosis.
Todo lo anterior, sin tener en cuenta que algunos productos han demostrado contener más cafeína de lo indicado en sus etiquetas al ser analizados en laboratorio.
Alternativas saludables
Ante esta tendencia, la Asociación Dietética Británica (BDA) y el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido recomiendan extrema precaución si los jóvenes deciden consumir cafeína.
Bini Suresh enfatiza que, en lugar de recurrir a estimulantes, es fundamental centrarse en una dieta saludable que incluya varias comidas al día, una hidratación adecuada y alimentos ricos en nutrientes como hierro, proteínas y carbohidratos de liberación lenta, para mantener niveles de energía estables y naturales.
La aparición de estas bolsitas de cafeína se suma a la preocupación ya existente por los productos de nicotina, y algunos expertos temen que puedan ser una "puerta de entrada" a un consumo mayor de estimulantes.
Es crucial que padres, educadores y autoridades tomen conciencia de este riesgo emergente para proteger la salud de nuestros adolescentes.