• Quiénes somos
  • Contacto
13 de octubre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Ciberbullying: formas, roles y consecuencias del hostigamiento en internet y redes sociales

CrecerHoy by CrecerHoy
3 de noviembre de 2024
in Adolescentes
0
Ciberbullying: los formas, roles y consecuencias del hostigamiento en internet y redes (FreePick).

Ciberbullying: los formas, roles y consecuencias del hostigamiento en internet y redes (FreePick).

El acoso entre pares y en medios digitales implica la participación de dos o más personas y todas resultan afectadas de alguna manera, en menor o mayor medida.

El acoso u hostigamiento entre pares encontró en las últimas décadas una faceta particular que se da en el marco de los medios electrónicos y se potencia por la falta de límites geográficos y la instantaneidad propias de internet y de las redes sociales.

  • Actuar como padres ante un caso de ciberbullying
  • Ocho consejos para detectar casos de ciberbullying
  • ¡Cuidado! El mundo entero está viendo lo que acabás de publicar

Se trata del ciberbullying (u hostigamiento online), que en líneas generales incluye las conductas hostiles y/o discriminatorias sostenidas de forma reiterada y deliberada por parte de un individuo o grupo con la finalidad de producir daño a otro, mediante la utilización de tecnologías de la información y comunicación, según define Unicef en su “Guía de Concientización sobre convivencia Digital”.

Invitame un café en cafecito.app

Diferencia entre ciberbullying y ciberacoso

Al hablar de una situación “entre pares”, se entiende que debe ser entre niños, niñas y adolescentes en ambos extremos del conflicto.

En cambio, cuando en uno de los extremos se ubica un adulto, la problemática cambia de definición: entramos en el mundo de ciberacoso.

Textos, fotos y videos

En el ciberbullying, las actitudes hostiles o discriminatorias se dan por medio de la difusión de textos, videos o fotos que transmiten información, datos difamatorios y discriminatorios a través de dispositivos digitales como aplicaciones, mails, mensajería instantánea (WhatsApp) o redes sociales.

Hostigamiento 24/7

Si bien el hostigamiento puede darse de manera “offline” (en lugares presenciales) y “offline”, la preocupación respecto a este último radica en que se produce a toda hora y no tiene pausa para la víctima, que atraviesa mayores probabilidades de sufrirlos efectos negativos de la conducta.

  • Te puede interesar. Guía para entender el biberbullying

Por lo general, este tipo de agresiones se da en el marco de las redes sociales, donde el anonimato y la falta de empatía alienta a otras personas a sumarse como victimarios, lo cual acarrea mayores consecuencias.

Ciberbullying: formas, roles y consecuencias

Unicef distingue tres formas que adquiere el ciberbullying:

  • Acoso. Por medio de imágenes o videos denigrantes, utilización de software espía, envío de virus informáticos y humillación en juegos online.
  • Exclusión. Cuando se deja afuera a la víctima de grupos como chats, comunidades o foros.
  • Manipulación. A través del uso de información o contenido hallado en internet o redes sociales, para obtener un beneficio bajo la amenaza de divulgar ese contenido.

Puede ser cualquiera: los roles en el ciberbullying

Unicef alerta que padres, docentes y personas a cargo de los niños y adolescentes tienen que saber que una persona puede no realizar hostigamiento “offline” (por ejemplo en el ámbito escolar), pero sí manifestar su agresividad en las plataformas virtuales.

Además, destaca seis roles implicados ciberbullying:

  • Acosador. Es la persona que concreta en primera medida el acoso.
  • Víctima. La persona que es objeto del ciberbullying.
  • Ayudante del acosador. Es todo aquel que coopera con el acosador, de manera directa.
  • Ayudante de la víctima. Quien intenta ayudar al agredido a salir de la victimización.
  • Reforzador del acoso. Es toda persona que estimula al agresor a continuar con su conducta.
  • Espectadores. Quienes son testigos o presencian actitudes de hostigamiento, sin ser víctimas ni ninguno de los tres roles anteriores. La actitud que tomen puede llevarlos a ser ayudantes, reforzadores e incluso acosadores.

Ciberbullying y “huella digital”

Según Unicef, a lo largo del desarrollo, los niños, niñas y adolescentes suelen ocupar distintos roles en el ciberbullying y por ello recomiendo no enmarcarlos dentro de una conducta para evitar estigmatizaciones.

Por último, en base al concepto de “Huella digital” (todo lo que hacemos en internet deja rastro), advierte que tanto la víctima como el o los victimarios dejan registros y ello los puede afectar de distinta manera.

“En internet y debido al no olvido de las publicaciones, este recorte temporal se pierde y la información perdura más allá de los contextos de los protagonistas”, remarca Unicef.

Y cierra: “ Al producirse en internet, el acoso se vuelve un sello que perdurará en su reputación online en el presente y en el futuro”.

Guía básica sobre CIBERBULLYING - Crecer HoyDescarga

Si te gustó este contenido
y te resultó útil,
te invitamos a apoyar nuestra
comunidad a través de:


Tags: Acoso escolarCiberbullying
Previous Post

Derribando mitos: por qué el huevo es uno de los mejores alimentos que existen

Next Post

¿Cómo calcular la cuota alimentaria tras una separación?

Related Posts

La importancia de los filtros ATS a la hora de buscar empleo (Drazen Zigic/FreePick).
Adolescentes

Qué son los filtros ATS y por qué son claves para armar un CV y conseguir empleo en el mundo actual

13 de octubre de 2025
Video: el corto de Unicef para alertar sobre el impacto de las apuestas online en la salud mental de chicas y chicos
Adolescentes

Video: el corto de Unicef para alertar sobre el impacto de las apuestas online en la salud mental de chicas y chicos

10 de octubre de 2025
Todo lo que tenés que saber para postúlate al PPP (fxquadro/FreePick).
Adolescentes

PPP 2025: guía completa para postularte y conseguir tu primer empleo en Córdoba

7 de octubre de 2025
Next Post
Separación. Tras el rompimiento de una pareja se deben acordar cuánto pagará cada progenitor la cuota alimentaria de los hijos (Freepik.com).

¿Cómo calcular la cuota alimentaria tras una separación?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies