• Quiénes somos
  • Contacto
4 de julio de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

¿Qué cosas no debo decirle a un niño cuando se cae o golpea?

CrecerHoy Escribe CrecerHoy
15 de octubre de 2024
in Padres
0
¿Qué cosas no debo decirle a un niño cuando se cae o golpea?

Muchas veces se intenta minimizar el dolor o la situación para que el niño o niña no llore, pero no es la mejor opción ante este tipo de eventos. Una especialista recomienda qué deicrle y cómo "cambiar el chip" de lo que estamos acostumbrados a esccuhar.

  • Cómo alimentar a tu bebé de un año
  • La importancia de enseñar finanzas a niños y niñas: una clave para su futuro
  • Del garabato a la elección de una técnica: las seis etapas del dibujo infantil

Cuando un niño o niña se cae o golpea suele ser frecuente que algún adulto presente en la situación le diga: "No es nada", "no llores" o que lo distraiga con otra cosa. Sin embargo, especialistas advierten que minimizar su malestar no ayuda a su educación emocional.

La especialista en crianza, diplomada en parentalidad, apego y en salud mental infantil, Lina Acosta compartió en su cuenta de instagram Red Parental, una serie de recomendaciones para "cambiar el chip" como madres y padres pero también como tíos, tías, abuelos y docentes.

Reemplaza:

  • "No paso nada" por: ¿Estás bien?
  • "No llores, no es para tanto" por: ¿Te hiciste mal?
  • "¡No es nada!" por: "Tranquilo, vamos a curarlo"
  • "¡Te lo dije! o ¡Nunca me haces caso! por: "Debes tener más cuidado"

La especialista advierte que es importante también no ignorar al niño "para que no llore" ni tener reacciones exageradas que puedan incrementar su malestar.

Con abrazarlo, cantarle alguna canción como "sana sana, colita de rana" puede ser suficiente.

Artículo anterior

“Me toca“, la aplicación española para repartir las tareas del hogar

Artículo siguiente

Claves para evitar las internaciones por enfermedades respiratorias

SimilaresArtículos

Cuando el padre no paga: la Justicia ordena que los abuelos respondan por la cuota alimentaria
Padres

Cuando el padre no paga: la Justicia ordena que los abuelos respondan por la cuota alimentaria

3 de julio de 2025
El Indec difundió los números de la canasta de crianza (FreePick).
Padres

Cuánto dinero se necesita para criar un hijo desde que nace hasta que cumple los 12 años

20 de junio de 2025
A 10 años del #NiUnaMenos: cómo hablar de igualdad y respeto desde la infancia
Más

A 10 años del #NiUnaMenos: cómo hablar de igualdad y respeto desde la infancia

5 de junio de 2025
Artículo siguiente
Claves para evitar las internaciones por enfermedades respiratorias

Claves para evitar las internaciones por enfermedades respiratorias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.