• Quiénes somos
  • Contacto
8 de mayo de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Cuidado bucal: cuánta pasta dental y qué tipo de cepillo deben usar bebés, niños y adolescentes

CrecerHoy Escribe CrecerHoy
3 de marzo de 2025
in Salud y Nutrición
0
Expertos destacan la importancia de inculcar el cuidado bucal y usar pasta dental desde la infancia (FreePick).

Expertos destacan la importancia de inculcar el cuidado bucal y usar pasta dental desde la infancia (FreePick).

Una correcta higiene dental desde temprana edad es crucial para prevenir enfermedades bucales y asegurar una sonrisa sana a lo largo del desarrollo.

  • Cuánto y cuándo cepillar a bebés, niños y adolescentes
  • El cepillado nocturno es clave
  • Cuánta pasta dental usar en bebés, niños y adolescentes
  • Cuánto flúor debe tener la pasta dental
  • Los beneficios y riesgos del flúor en la pasta dental
  • Cómo cepillar correctamente los dientes
  • Qué tipo de cepillo se recomienda a bebés, niños y adolescentes
  • Cuidado bucal en cada etapa de la vida
  • Recomendaciones adicionales para el cuidado bucal
  • El ambiente familiar, el mejor ejemplo

Expertos recomiendan cantidades específicas de pasta dental y niveles de flúor según la edad.

Cuánto y cuándo cepillar a bebés, niños y adolescentes

La Comisión de Prevención y Promoción del Colegio de Odontólogos de la Provincia de Buenos Aires recomienda cepillar a niños, bebés y adolescentes después de cada comida o, al menos, dos veces al día.

Cada cepillado debe durar al menos dos minutos, abarcando todos los dientes y caras (adentro, afuera, arriba, adelante y atrás), con movimientos suaves para eliminar bacterias y limpiar la lengua.

Invitame un café en cafecito.app

El cepillado nocturno es clave

Debido a que la saliva ayuda a neutralizar los ácidos producidos por las bacterias, a eliminar los azúcares y a remineralizar el esmalte dental, el cepillado nocturno suele considerarse como el más importante en el ciclo diario.

Esto se fundamenta en la menor producción de saliva durante la noche.

  • Te puede interesar. La importancia de la vacunación infantil

Cuánta pasta dental usar en bebés, niños y adolescentes

La cantidad de pasta dental varía según la edad, a saber:

  • Menores de 3 años: Usar una cantidad similar a medio grano de arroz, apenas manchando el cepillo.
  • De 3 a 6 años: Utilizar una cantidad como un grano de arroz.
  • Mayores de 6 años: Emplear una cantidad del tamaño de un garbanzo.

Al  respecto, la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile elaboró un cuadro que resume las recomendaciones.

Cuánto flúor debe tener la pasta dental

La guía europea del uso de fluoruros para la prevención de caries en niños, actualizada en 2019, sugiere que las pastas dentales con mayor concentración de flúor son más efectivas.

En general, para niños de 0 a 2 años, se recomienda pasta dental con 1000 ppm (partes por millón) de ion flúor.

"El lavado dental diario con pastas fluoradas previene la caries", señala la guía, subrayando la importancia de la supervisión de un adulto.

Los beneficios y riesgos del flúor en la pasta dental

El flúor fortalece el esmalte dental y previene las caries y es considerado uno de los aliados más importantes de la higiene bucal.

Sin embargo, el uso excesivo puede causar fluorosis dental, manifestada en manchas blancas o marrones en los dientes.

Por ello es importante leer los prospectos de los envases a la hora de elegir una pasta dental

Cómo cepillar correctamente los dientes

  1. Inclinación. Colocar el cepillo inclinado a 45° entre diente y encía.
  2. Movimientos. Realizar movimientos de barrido, limpiando la unión entre diente y encía, abarcando de dos a tres dientes por vez.
  3. Áreas internas. Para limpiar las partes internas de los dientes delanteros, colocar el cepillo verticalmente.

Qué tipo de cepillo se recomienda a bebés, niños y adolescentes

En el caso de los bebés y niños, el cepillo debe tener puntas redondeadas y un cabezal pequeño, con cerdas suaves para no dañar las encías. 

La medida del cabezal va acompañando el crecimiento de los niños: a mayor edad, cabezal más grande.

  • Te puede interesar. Manzana, banana y pera: qué aportan a nuestros bebés

Además, deben tener mangos ergonómicos para que los sostengan cómodamente. 

Los cepillos para niños de 5 a 8 años tienen mangos más finos que los de los niños pequeños.

Cuidado bucal en cada etapa de la vida

  • Bebés. Limpiar las encías y los primeros dientes con un cepillo dedal de silicona o una gasa suave después de cada comida. Es importante evitar el uso prolongado de mamaderas con líquidos azucarados.
  • Primera infancia (2 a 5 años). Usar pasta dental con flúor supervisada por un adulto. Limitar el uso de chupete y mamadera después del primer año.
  • Segunda infancia (5 a 12 años). Supervisar el cepillado, especialmente los primeros molares permanentes que erupcionan alrededor de los 6 años.
  • Adolescencia y juventud (12 a 24 años). Mantener una rutina de cepillado al menos dos veces al día, prestando atención a la técnica correcta para prevenir la gingivitis.
  • Adultos (24 a 65 años). Continuar con la higiene y realizar consultas periódicas al odontólogo. Se recomienda, demás del cepillado, usar hilo dental diariamente.
  • Adultos mayores (65+ años). Considerar el uso de cepillos interdentales y prestar especial atención a la higiene de las prótesis dentales, si las usan.
  • Embarazo. Realizar consultas odontológicas cada tres meses debido a los cambios hormonales que pueden afectar la salud bucal.

Bebés, niños y adolescentes: cada cuánto deben visitar a un odontólogo

Especialistas recomiendan que la primera visita al odontólogo se realice al primer año de edad en el caso de los bebés o cuando los padres noten la aparición del primer diente.

En adelante, se recomiendan consultas semestrales, evitando que pase un año en caso de demoras.

La prevención y el control por parte de un profesional resultan claves a la hora de pensar en la salud bucal de bebés, niños y adolescentes.

Recomendaciones adicionales para el cuidado bucal

Para mantener una boca saludable, también hay que tener en cuenta:

  • Visitas regulares al odontólogo. Realizar controles periódicos para prevenir enfermedades y recibir tratamiento oportuno.
  • Dieta saludable. Mantener una alimentación baja en azúcares para reducir el riesgo de caries.
  • Supervisión. Supervisar el cepillado de los niños hasta que tengan la habilidad motora adecuada, alrededor de los 7 años.

El ambiente familiar, el mejor ejemplo

Resulta de vital importancia que los niños y adolescentes incorporen las conductas de cuidado bucal como un hábito.

Para ello, el mejor ejemplo siempre está en casa: un niño o adolescente que ve a sus padres y a los integrantes de su ambiente familiar mantener periodicidad en el cepillado, será más proclive a imitar esas conductas.


Si te gustó este contenido
y te resultó útil,
te invitamos a apoyar nuestra
comunidad a través de:


Tags: Dientes
Artículo anterior

Hepatitis A en jóvenes: qué es, cómo prevenirla y por qué el Ministerio de Salud emitió una alerta

Artículo siguiente

Maternidad y discapacidad: cómo cambió la crianza de niños con síndrome de Down

SimilaresArtículos

La importancia de la vacunación en embarazadas (FreePick).
Embarazo

Alerta por el Virus Sincicial Respiratorio: instan a intensificar la vacunación de mujeres embarazadas

23 de abril de 2025
Es crucial destacar la falta de información que tanto niños como familias poseen sobre los riesgos asociados al consumo de estas bebidas (Wikimedia Commons).
Salud y Nutrición

Bebidas energizantes: por qué evitarlas en menores de 18 años 

24 de marzo de 2025
La constancia y una buena técnica a la hora del lavado de manos son claves para evitar contraer y propagar enfermedades (FreePick).
Salud y Nutrición

Hepatitis A en jóvenes: qué es, cómo prevenirla y por qué el Ministerio de Salud emitió una alerta

28 de febrero de 2025
Artículo siguiente
Maternidad y discapacidad: cómo cambió la crianza de niños con síndrome de Down

Maternidad y discapacidad: cómo cambió la crianza de niños con síndrome de Down

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.