• Quiénes somos
  • Contacto
13 de octubre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Violencia escolar: Mendoza busca que los padres puedan ser sancionados por las acciones de sus hijos

CrecerHoy by CrecerHoy
23 de septiembre de 2025
in Padres
0
Una madre, camino a la escuela con sus hijas (pvproductions/FreePick)

Una madre, camino a la escuela con sus hijas (pvproductions/FreePick)

Es la medida que estudia la Dirección General de Escuelas (DGE) tras el caso de una estudiante de 14 años que ingresó armada a una escuela.

  • De la obligación de escolaridad a la responsabilidad por la conducta
  • ¿Por qué este cambio es crucial para la crianza hoy?
  • Expectativa en Mendoza

El reciente episodio en la escuela Marcelino Blanco de La Paz, en la provincia de Mendoza, sacudió los cimientos de la comunidad educativa y puso sobre la mesa un debate crucial para todas las familias: ¿hasta dónde llega la responsabilidad de los padres por los actos violentos de sus hijos?

El caso, en el que una alumna utilizó el arma de su padre comisario para realizar disparos al aire y amenazar a una docente, fue el detonante para que la Dirección General de Escuelas (DGE) de Mendoza anunciara cambios inminentes en la normativa provincial.

La propuesta es clara y directa: modificar el Código Contravencional para que los padres, madres o tutores enfrenten consecuencias legales y sanciones por la violencia que sus hijos ejerzan en la escuela.

Según el ministro de Educación, Tadeo García Zalazar, se espera que estas modificaciones estén listas en los próximos días, publica UNO.

Ir a WhatsApp

De la obligación de escolaridad a la responsabilidad por la conducta

Actualmente, el Código Contravencional de la provincia de Mendoza ya contempla sanciones para los padres que no garantizan la asistencia de sus hijos a la escuela, dado que la educación primaria y secundaria es obligatoria.

Sin embargo, la nueva reforma va un paso más allá, apuntando directamente al rol de los adultos en la formación y contención de los menores.

"Es fundamental destacar la responsabilidad de los adultos o tutores en este tipo de situaciones", señalaron fuentes de la DGE, refiriéndose a que el arma utilizada por la adolescente pertenecía a su padre.

Este enfoque busca que la responsabilidad no recaiga únicamente en la escuela o en el sistema, sino que comience en el hogar, donde se sientan las bases del comportamiento social.

  • Te puede interesar. Cómo actuar si un estudiante ingresa armado a una escuela

¿Por qué este cambio es crucial para la crianza hoy?

El caso de La Paz, aunque extremo, no es un hecho aislado en el panorama de la violencia escolar.

Si bien es el primer incidente de esta magnitud en Mendoza, a nivel nacional existen antecedentes, como el ocurrido en 1997, cuando un estudiante de 14 años mató a un compañero con el arma de su padre Gendarme.

Aquel trágico suceso abrió un debate sobre el acceso de los menores a las armas en el hogar, una discusión que hoy cobra una nueva y urgente relevancia.

Para los padres, esta medida implica una llamada de atención sobre la importancia de:

  1. El diálogo abierto. Conocer el mundo interior de los adolescentes, sus angustias y conflictos es clave para prevenir situaciones de crisis. El aislamiento y los problemas de salud mental son realidades que no podemos ignorar.
  2. La supervisión activa. Saber qué hacen nuestros hijos, con quiénes se relacionan y, fundamentalmente, qué objetos tienen a su alcance en casa, es una responsabilidad ineludible.
  3. El modelado de conductas. Los niños y adolescentes aprenden a resolver conflictos observando a los adultos. Fomentar la empatía, la comunicación asertiva y el respeto es la mejor herramienta de prevención.

El incidente, que mantuvo en vilo a todo el país, dejó secuelas profundas: compañeros de la alumna tuvieron que ser hospitalizados por la conmoción y una profesora sufrió un estado de shock.

Expectativa en Mendoza

La adolescente, por su parte, permanece internada recibiendo asistencia psicológica tras el traumático evento que protagonizó.

Paralelamente a la reforma legal, la DGE de Mendoza implementará un registro de denuncias de casos de violencia escolar a través del 911, buscando crear un sistema de alerta temprana más efectivo.

Esta nueva normativa, de concretarse, marcará un antes y un después en la forma en que la sociedad y la ley entienden la corresponsabilidad de la familia en la construcción de un entorno escolar seguro.

Ya no se tratará solo de enviar a los hijos al colegio, sino de asegurarse de que lleguen con las herramientas emocionales y conductuales necesarias para convivir en paz.

Tags: CrianzaEducaciónescuelaFamiliaOtras noticiasViolencia escolar
Previous Post

¿Qué feriados quedan en Argentina este año y cómo quedan los fines de semana largos?

Next Post

Esta es la razón por la que tu bebé tira todo al suelo (y por qué tenés que tomarlo con calma)

Related Posts

Vitaminas de la infancia: cómo reforzar las defensas antes del verano
Padres

Vitaminas de la infancia: cómo reforzar las defensas antes del verano

13 de octubre de 2025
Alertan que uno de cada 10 padres experimentan distintos grados de depresión posparto (user18526052/FreePick).
Padres

Depresión posparto en hombres: uno de cada 10 papás la padecen y estas son las claves para identificarla

13 de octubre de 2025
Meriendas saludables: 7 opciones simples que podés aplicar con tus hijos
Padres

Meriendas saludables: 7 opciones simples que podés aplicar con tus hijos

12 de octubre de 2025
Next Post
Lejos de ser una travesura, lanzar objetos es una manifestación natural y fundamental de su desarrollo cognitivo y motor (FreePick).

Esta es la razón por la que tu bebé tira todo al suelo (y por qué tenés que tomarlo con calma)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies