• Quiénes somos
  • Contacto
18 de agosto de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Alerta por el Virus Sincicial Respiratorio: instan a intensificar la vacunación de mujeres embarazadas

CrecerHoy by CrecerHoy
23 de abril de 2025
in Embarazo, Salud y Nutrición
0
La importancia de la vacunación en embarazadas (FreePick).

La importancia de la vacunación en embarazadas (FreePick).

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió en los últimos días una alerta epidemiológica ante el inicio de la temporada de mayor circulación de influenza y otros virus respiratorios, incluyendo el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).

  • ¿Qué es el Virus Sincicial Respiratorio y por qué preocupa?
  • VSR: una infección que puede ser mortal
  • La campaña de vacunación a embarazadas: una estrategia clave
  • Nirsevimab: un anticuerpo monoclonal inyectable para la prevención en bebés

Esta advertencia llega en un momento crucial para los países de América del Sur, incluyendo Argentina, donde la circulación del VSR es estacional, alcanzando su pico entre abril y septiembre.

¿Qué es el Virus Sincicial Respiratorio y por qué preocupa?

El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) es la principal causa de infecciones respiratorias en lactantes a nivel mundial. 

Este virus tiene un impacto significativo en recién nacidos y niños pequeños, quienes son el target más dramático y vulnerable, ya que es la principal causa de infecciones respiratorias agudas bajas, como la bronquiolitis y la neumonía, así como de hospitalizaciones en este grupo etario. 

A nivel global, se registran casi 33 millones de infecciones y cerca de 3,6 millones de hospitalizaciones anuales debido al VSR.

Invitame un café en cafecito.app

En Argentina, la situación es igualmente preocupante. El doctor Fernando Burgos, médico pediatra del Hospital Austral, señala a Infobae que en el país se registran anualmente entre 250.000 y 300.000 casos de infecciones por VSR, siendo la primera causa de bronquiolitis y neumonía en niños. 

El promedio de edad de hospitalización por esta causa se sitúa entre los 6 y 7 meses.

Te puede interesar. Cuánto tiempo tarda en recuperarse una mujer tras un embarazo

VSR: una infección que puede ser mortal

Para dimensionar el impacto del VSR, se estima que dos de cada tres lactantes se infectan con este virus durante su primer año de vida. 

Si bien los síntomas iniciales pueden ser similares a los de un resfriado, la infección puede progresar de manera inesperada a una enfermedad pulmonar más severa, llegando a causar un tercio de las muertes en menores de un año a nivel mundial. 

La doctora Vanesa Castellano, pediatra del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, subraya que cualquier lactante puede enfermarse seriamente y requerir hospitalización.

Además, la infección por VSR puede tener consecuencias a largo plazo, como el desarrollo de problemas respiratorios recurrentes, como bronquitis obstructiva o incluso asma.

Durante los meses de frío, es común que las guardias y las camas de internación pediátrica se saturen debido a estas infecciones respiratorias.

La campaña de vacunación a embarazadas: una estrategia clave

Ante este panorama, Argentina implementó una estrategia de inmunización que incluye la vacunación materna contra el VSR, la cual fue incorporada al Calendario Nacional de Vacunación el año pasado. 

Esta vacuna se aplica a mujeres embarazadas entre la semana 32 y la semana 36 y 6 días de gestación. 

El objetivo principal de esta estrategia es brindar protección a los recién nacidos durante los primeros seis meses de vida, momento de mayor vulnerabilidad para padecer cuadros severos por la infección.

En enero de 2025, se inició un nuevo período de vacunación contra el VSR para embarazadas en este rango de semanas de gestación, y más de 18 mil embarazadas recibieron la vacuna en ese mes, con casi el 95% de ellas vacunándose en el sistema público de salud. 

  • Te puede interesar. Mitos y realidades sobre el embarazo

No se necesita orden médica para recibir esta vacuna, solo el certificado que indique la semana de gestación.

La vacunación materna genera protección pasiva para los recién nacidos, ya que los anticuerpos contra el virus se transfieren al bebé a través de la placenta, brindándole protección durante aproximadamente seis meses después del nacimiento. 

La doctora Castellano destaca la importancia de la prevención del VSR con una estrategia que incluya la vacunación materna.

Nirsevimab: un anticuerpo monoclonal inyectable para la prevención en bebés

Como una novedad significativa, en Argentina ya está disponible el anticuerpo monoclonal inyectable Nirsevimab. 

Este tratamiento preventivo, desarrollado por los laboratorios Sanofi y AstraZeneca, se aplica en una única dosis intramuscular para prevenir el VSR en bebés.

Los anticuerpos monoclonales como Nirsevimab brindan protección rápida contra el VSR con una sola dosis en recién nacidos y niños de hasta 24 meses con riesgo de enfermedad grave. 

Puede ser aplicado a los recién nacidos y a los menores de 12 meses que enfrentan su primera temporada de VSR, incluyendo recién nacidos sanos, a término o prematuros, o con condiciones médicas específicas. 

También puede utilizarse en niños de hasta 24 meses de edad que siguen siendo vulnerables a la enfermedad grave por VSR hasta su segunda temporada.

Ensayos clínicos demostraron una reducción del 83% en las hospitalizaciones por infecciones respiratorias causadas por el virus con este tratamiento. 

Este anticuerpo ya protege a bebés en más de 20 países y ha demostrado un muy buen perfil de seguridad en diferentes grupos etarios, logrando una reducción de las hospitalizaciones cercana al 80%. 

Al ser un anticuerpo, el bebé está protegido poco tiempo después de recibir la inyección, y puede ser administrado junto con otras vacunas pediátricas. 

Actualmente, esta nueva inmunización está disponible en los principales vacunatorios privados del país.


Si te gustó este contenido
y te resultó útil,
te invitamos a apoyar nuestra
comunidad a través de:


Tags: BebésSaludVacunas
Previous Post

Revelan que los bebés almacenan recuerdos desde los primeros meses de vida: por qué es un descubrimiento importante

Next Post

Juegos de azar en la adolescencia: descubren una estrecha vinculación con el consumo de alcohol, tabaco y videojuegos

Related Posts

La curiosa y peligrosa moda de las bolsitas de cafeína (Getty Images).
Salud y Nutrición

Bolsitas de cafeína: una tendencia “energética” que engancha a los adolescentes y preocupa a los expertos

14 de agosto de 2025
María Becerra contó cómo se siente tras sus sobre sus pérdidas gestacionales y encendió una conversación necesaria: el duelo de las mujeres que buscan ser madres y enfrentan dificultades en el camino (Gentileza Urbana Play).
Embarazo

María Becerra abrió su corazón: pérdidas, miedos y el dilema de enfrentar dificultades en el camino para ser madre

8 de agosto de 2025
Cómo se desarrolla la audición en el embarazo y cuándo los bebés reconocen la voz de mamá y papá (FreePick).
Embarazo

Cómo se desarrolla la audición en el embarazo y cuándo los bebés reconocen la voz de mamá y papá

2 de junio de 2025
Next Post
Los juegos de azar y su vinculación con el consumo de alcohol, tabaco y videojuegos en la adolescencia (YuliiaKa/FreePcik).

Juegos de azar en la adolescencia: descubren una estrecha vinculación con el consumo de alcohol, tabaco y videojuegos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies