• Quiénes somos
  • Contacto
12 de junio de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Mitos y realidades sobre el embarazo: lo que necesitas saber

CrecerHoy Escribe CrecerHoy
24 de enero de 2025
in Embarazo
0
Mitos y realidades sobre el embarazo: lo que necesitas saber

Durante el embarazo, circulan muchas creencias populares que generan dudas y desinformación en las futuras madres.

El embarazo es un momento único y transformador en la vida de una mujer. Sin embargo, también está rodeado de una amplia variedad de mitos y creencias populares que pueden generar confusión o incluso afectar la salud de la madre y el bebé.

A través de esta nota, desmitificamos algunas de las creencias más comunes con información basada en evidencia.

  • 1. ¿Comer por dos?

2. ¿Dormir boca arriba es peligroso?
3. ¿Es cierto que las formas del vientre indican el sexo del bebé?
4. ¿Se puede hacer ejercicio durante el embarazo?
5. ¿Es verdad que el bebé "roba" calcio de los dientes de la madre?

1. ¿Comer por dos?

Uno de los mitos más extendidos es que la mujer embarazada debe "comer por dos". Según la Mayo Clinic, esto es una falacia. Aunque las mujeres necesitan más calorías durante el embarazo, el aumento debe ser moderado: aproximadamente 300 a 500 calorías adicionales por día, dependiendo del trimestre.

Obstetras coincidan en que lo importante no es la cantidad, sino la calidad de los alimentos. La dieta debe ser equilibrada, rica en frutas, verduras, proteínas y carbohidratos complejos. También destacan que el aumento excesivo de peso puede llevar a complicaciones como diabetes gestacional.

Invitame un café en cafecito.app

2. ¿Dormir boca arriba es peligroso?

Más allá de lo que muchas mujeres creen, dormir boca arriba no es peligroso en todas las etapas del embarazo. Sin embargo, a partir del segundo trimestre, puede ser recomendable evitar esta posición prolongada para prevenir la compresión de la vena cava, que podría reducir el flujo sanguíneo al bebé.

Emily Oster, economista y autora del libro Expecting Better, asegura que no hay razón para alarmarse si te despiertas boca arriba, ya que el cuerpo generalmente te indicará si es necesario cambiar de posición.

3. ¿Es cierto que las formas del vientre indican el sexo del bebé?

Esta creencia cultural tiene sus raíces en diversas tradiciones, pero no hay evidencia científica que respalde que la forma o posición del vientre pueda predecir si será niño o niña.

El sexo del bebé solo puede determinarse a través de una ecografía o un análisis genético. La forma del vientre depende más de la anatomía de la madre y la posición del bebé.

4. ¿Se puede hacer ejercicio durante el embarazo?

El ejercicio moderado no solo es seguro, sino también beneficioso para la mayoría de las mujeres embarazadas. Según MedlinePlus, actividades como caminar, nadar o practicar yoga prenatal ayudan a mejorar la circulación, reducir el estrés y preparar el cuerpo para el parto.

La antropóloga cultural Juliana Vázquez explica que, en algunas culturas, la actividad física durante el embarazo se desaconsejaba porque se asociaba con el riesgo de dañar al bebé. “Hoy sabemos que el reposo absoluto solo es necesario en casos específicos indicados por el médico”, agrega.

5. ¿Es verdad que el bebé "roba" calcio de los dientes de la madre?

Este mito probablemente surge de la asociación entre embarazo y problemas dentales. Si bien el embarazo puede aumentar el riesgo de caries debido a cambios hormonales y vómitos frecuentes en el caso de las náuseas matutinas, el bebé no "toma" calcio de los dientes. El calcio necesario para el desarrollo del feto proviene de la dieta de la madre o, en casos de déficit, de los huesos.

Según MedlinePlus, es fundamental consumir alimentos ricos en calcio, como lácteos, almendras y vegetales de hojas verdes, y mantener una buena higiene bucal.

El embarazo puede estar cargado de información contradictoria, pero recurrir a fuentes confiables y consultar con especialistas es clave para tomar decisiones informadas. Como asegura Emily Oster en su libro: “Entender los datos y sus matices nos empodera a vivir un embarazo más relajado”. Evitar los mitos y basarse en evidencia es el primer paso hacia una maternidad saludable y consciente.


Si te gustó este contenido
y te resultó útil,
te invitamos a apoyar nuestra
comunidad a través de:


Tags: CrianzaEmbarazoMaternidadMujerPaternidad
Artículo anterior

A raíz de un informe, el Presidente de Francia propone restringir el uso de celulares y redes sociales para niños

Artículo siguiente

¡Qué calor! Cómo proteger a los niños de las altas temperaturas

SimilaresArtículos

Cómo se desarrolla la audición en el embarazo y cuándo los bebés reconocen la voz de mamá y papá (FreePick).
Embarazo

Cómo se desarrolla la audición en el embarazo y cuándo los bebés reconocen la voz de mamá y papá

2 de junio de 2025
La importancia de la vacunación en embarazadas (FreePick).
Embarazo

Alerta por el Virus Sincicial Respiratorio: instan a intensificar la vacunación de mujeres embarazadas

23 de abril de 2025
El costo físico del embarazo: la recuperación en la madre podría extenderse hasta un año después del parto (Freepick).
Embarazo

El costo físico del embarazo: la recuperación en las madres podría extenderse hasta un año después del parto

21 de abril de 2025
Artículo siguiente
¡Qué calor! Cómo proteger a los niños de las altas temperaturas

¡Qué calor! Cómo proteger a los niños de las altas temperaturas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.