• Quiénes somos
  • Contacto
21 de octubre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Crianza compartida: siete de cada 10 parejas dejan sus hijos al cuidado de un familiar

CrecerHoy by CrecerHoy
1 de septiembre de 2025
in Padres
0
El rol de los abuelos es clave en la crianza, pero no hay que abusar (FreePick).

El rol de los abuelos es clave en la crianza, pero no hay que abusar (FreePick).

La crianza de los hijos es un desafío que la mayoría de las familias argentinas enfrenta con el apoyo incondicional de su entorno cercano.

  • Cómo se hizo el estudio
  • El valor de la red informal
  • Abuelos: pilares emocionales y culturales
  • Beneficios para el bienestar y el desarrollo

Un reciente informe difundido por Infobae destaca que siete de cada diez parejas en el Área Metropolitana de Buenos Aires dejan habitualmente a sus hijos pequeños al cuidado de familiares, reafirmando el rol esencial de las redes de apoyo en el desarrollo infantil.

Cómo se hizo el estudio

El estudio, realizado por la consultora Kantar en febrero de 2025 entre 300 padres, madres y cuidadores de niños de 0 a 6 años, revela que esta práctica es habitual entre dos y tres veces por semana, principalmente por compromisos laborales.

En contraste, solo un 21% opta por niñeras remuneradas, una opción más común en sectores socioeconómicos altos.

El valor de la red informal

María Roca, doctora en Psicología e investigadora del Conicet, subraya que en un contexto de estructuras familiares cambiantes, con ambos padres trabajando y mayor esperanza de vida, estas redes de cuidado –ya sean formales como jardines o informales como abuelos, tíos, vecinos y amigos– son cada vez más relevantes.

La especialista explica que estas redes "no solo proporcionan modelos de interacción y aprendizaje para el niño, sino que también alivian el estrés de las personas adultas a cargo," favoreciendo un entorno más estable y sensible.

Ir a WhatsApp

Abuelos: pilares emocionales y culturales

Un pilar fundamental de estas redes son los abuelos y, al respecto,  Marcelo Schapira, jefe de Medicina Geriátrica del Hospital Italiano, destaca que son "mucho más que cuidadores ocasionales".

Los abuelos transmiten historias y valores, ayudan a los nietos a entender sus raíces, dan contención emocional y son un puente entre generaciones.

Además, para ellos, mantenerse activos y conectados con los nietos mejora su bienestar emocional y físico, retrasa el aislamiento y les da un nuevo sentido de propósito.

Sin embargo, es crucial cuidar su rol y evitar que se sobrecarguen.

  • Te puede interesar. Los abuelos y rol en la crianza

Beneficios para el bienestar y el desarrollo

Padres y cuidadores perciben que la presencia de otros adultos contribuye a la seguridad, felicidad y calma de los niños, y enriquece su desarrollo cognitivo, social y emocional. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda fomentar ambientes que promuevan salud, nutrición, seguridad, afecto y estimulación temprana, condiciones que a menudo requieren compartir la crianza.

En definitiva, la evidencia científica respalda que las redes de cuidado no parentales ofrecen experiencias variadas, estrategias de afrontamiento y aprendizajes que enriquecen el desarrollo infantil, complementando –y no reemplazando– el rol fundamental de madres, padres o cuidadores principales.

El desafío actual es reconstruir la idea de comunidad, entendiendo que la tarea de criar no debe vivirse en soledad.

Tags: AbuelosCrianzaFamilia
Previous Post

Padres demandan a OpenAI tras la muerte de su hijo adolescente: acusan responsabilidad del chatbot ChatGPT

Next Post

Mochilas escolares: hasta cuánto peso pueden soportar nuestros hijos

Related Posts

El fallo en Buenos Aires podría marcar un antes y un después a la hora de calcular la cuota alimentaria en una separación (prostooleh/FreePick).
Padres

Cuota alimentaria: un fallo contempla el “valor económico de las tareas de cuidado” para establecer el monto

20 de octubre de 2025
El experimento consistió en reproducir grabaciones de las madres leyendo un capítulo del libro de cuentos del oso Paddington (Instagram).
Embarazo

El oso Paddignton, la audición fetal y el descubrimiento de pediatras de EE.UU.

17 de octubre de 2025
El descanso también educa: por qué dormir bien mejora el aprendizaje
Padres

El descanso también educa: por qué dormir bien mejora el aprendizaje

16 de octubre de 2025
Next Post
La elección inadecuada y el sobrepeso pueden generar molestias persistentes en la espalda, hombros y cuello (FreePick).

Mochilas escolares: hasta cuánto peso pueden soportar nuestros hijos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies