• Quiénes somos
  • Contacto
13 de octubre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Anses: cómo tramitar la Asignación Universal Por Hijo y cuál es el monto actualizado

CrecerHoy by CrecerHoy
18 de septiembre de 2025
in Padres
0
Guía paso a paso para solicitar la AUH de Anses (Anses).

Guía paso a paso para solicitar la AUH de Anses (Anses).

La Asignación Universal por Hijo fue concebida para garantizar los derechos a la educación, salud y vacunación de tus todos los niños. Conocé los requisitos y el trámite paso a paso para acceder.

  • ¿Qué es la Asignación Universal por Hijo y por qué es tan importante para tu familia?
  • ¿Quiénes pueden solicitar la AUH?
  • Qué requisitos se deben cumplir para acceder a la AUH
  • Qué documentación solicitan para trámite de la AUH
  • Cómo actualizar los datos en Anses
  • Consultá tus cobros y actualizá tus datos desde casa

La Asignación Universal por Hijo (AUH) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) fue concebida para igualar las oportunidades de todos los niños y adolescentes del país, garantizando sus derechos a la educación, la salud y la vacunación.

Si sos padre, madre o titular a cargo, y tu situación laboral es informal o desocupada, esta guía te permitirá conocer toda la información que necesitás para acceder a esta importante ayuda económica.

¿Qué es la Asignación Universal por Hijo y por qué es tan importante para tu familia?

La AUH es una prestación mensual que Anses otorga a madres, padres o titulares a cargo de sus hijos.

Su principal objetivo es apoyar a las familias en situaciones de mayor vulnerabilidad, asegurando que los niños y adolescentes puedan acceder a controles sanitarios, vacunas y asistencia escolar.

El monto de la AUH se determina según la zona de residencia. Podés consultar los montos actualizados acá.

Es importante saber que se cobra el 80% del monto total mensualmente, y el 20% restante se acumula y se abona una vez al año con la presentación de la Libreta de Asignación Universal o el Formulario AUH.

Este requisito anual no solo permite cobrar el complemento, sino que también garantiza el cumplimiento de los controles de salud y el calendario obligatorio de vacunación para los menores de 4 años, y además la asistencia escolar y controles de salud para los de 5 a 18 años.

Ir a WhatsApp

¿Quiénes pueden solicitar la AUH?

La AUH está dirigida a la madre, padre o titular con hijos a cargo que se encuentre en alguna de estas situaciones laborales:

  • Desocupado.
  • Trabajador no registrado o sin aportes.
  • Trabajador de casas particulares (servicio doméstico).
  • Monotributista social.

Importante: si recibís la Asignación Familiar por Hijo y dejás de tener ingresos formales, vas a empezar a cobrar la Asignación Universal por Hijo de forma automática.

Qué requisitos se deben cumplir para acceder a la AUH

Para que tu familia pueda acceder a este beneficio, tanto el titular a cargo como el hijo deben cumplir con ciertos requisitos:

Del titular a cargo (madre, padre o tutor):

  • Ser argentino y residir en el país.
  • Si sos extranjero o naturalizado, debés tener como mínimo 2 años de residencia en Argentina.

Del hijo:

  • Ser menor de 18 años (importante: No hay límite de edad en caso de hijos con discapacidad).
  • Ser soltero.
  • No deben tener trabajo, ni estar emancipados, ni recibir alguna de las prestaciones previstas en la ley de asignaciones familiares.
  • Cumplir con los controles sanitarios y de vacunación (hasta los 4 años) y la asistencia a establecimientos educativos públicos (desde los 5 y hasta los 18 años), además de los controles de salud.

Qué documentación solicitan para trámite de la AUH

Para iniciar el trámite de la Asignación Universal por Hijo, vas a necesitar la siguiente documentación:

  • DNI del titular a cargo y del hijo.
  • Certificado o partida de nacimiento del hijo.
  • Certificado de matrimonio, unión civil o convivencia.

Si estás a cargo de tu hijo y aún no estás cobrando la Asignación Universal, tenés el derecho de realizar el reclamo.

Cómo actualizar los datos en Anses

El proceso para empezar a cobrar la AUH es sencillo, pero requiere que tus datos estén actualizados en Anses. Seguí estos pasos:

  1. Actualizá tus datos de contacto: Entrá a mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Verificá que tus datos de contacto estén al día; si no es así, podés modificarlos en el momento.
  2. Revisá tus vínculos familiares: En mi ANSES, andá a la sección "Información personal > Datos personales y familiares". Es crucial que tus vínculos familiares (es decir, la relación con tus hijos) estén registrados y actualizados. Si no lo están, podés corregirlos a través del canal de Atención Virtual, presentando la documentación de tu grupo familiar (partidas de nacimiento de tus hijos, certificado de matrimonio o convivencia y los DNI de todos).
  3. ¡Listo! Una vez que hayas acreditado tus vínculos familiares y cumplas con todos los requisitos, ANSES comenzará a liquidar la Asignación Universal por Hijo.

Consultá tus cobros y actualizá tus datos desde casa

Para tu comodidad, podés consultar tus cobros de la AUH a través de mi ANSES en la sección "Hijos > Mis Asignaciones", utilizando tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. También podés hacerlo fácilmente desde tu celular con la app mi ANSES.

Si necesitás dar de alta o modificar tu medio de cobro, también podés gestionarlo a través de mi ANSES o en el sitio de "medio de cobro único" para más información.

Tags: CrianzaFamiliaInfo útilOtras noticiasServicios
Previous Post

Promovió una gestación por sustitución de vientre y ahora no quiere al bebé nacido: buscan adoptantes en Córdoba

Next Post

Desde el nacimiento hasta la adolescencia: las vacunas que corresponden según el calendario nacional

Related Posts

Vitaminas de la infancia: cómo reforzar las defensas antes del verano
Padres

Vitaminas de la infancia: cómo reforzar las defensas antes del verano

13 de octubre de 2025
Alertan que uno de cada 10 padres experimentan distintos grados de depresión posparto (user18526052/FreePick).
Padres

Depresión posparto en hombres: uno de cada 10 papás la padecen y estas son las claves para identificarla

13 de octubre de 2025
Meriendas saludables: 7 opciones simples que podés aplicar con tus hijos
Padres

Meriendas saludables: 7 opciones simples que podés aplicar con tus hijos

12 de octubre de 2025
Next Post
Cumplir con el calendario de vacunación es un acto de amor y responsabilidad que previene enfermedades graves (FreePick).

Desde el nacimiento hasta la adolescencia: las vacunas que corresponden según el calendario nacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies