¿Cuántas veces escuchamos "otra vez el mismo cuento" o "poné Frozen por décima vez"? Es una escena común en muchos hogares, y a menudo genera preguntas en padres y madres.
La pediatra Carla Orsini aborda esta y otras inquietudes en su reciente libro "100 nuevas preguntas y respuestas sobre crianza respetuosa", de editorial Planeta.
Mucho más que un capricho
Lejos de ser un capricho o una señal de falta de curiosidad, la experta explica que esta repetición tiene una función crucial en el desarrollo infantil.
Según Orsini, cuando los niños piden ver una y otra vez sus historias o películas preferidas, "no lo hacen porque son aburridos o poco curiosos, sino porque les gusta la familiaridad y les da seguridad".
Esta familiaridad les permite anticiparse a lo que viene, lo que es reconfortante y predecible en un mundo en constante descubrimiento.

Otros beneficios de la repetición para los niños
Pero los beneficios van más allá de la mera comodidad.
La repetición "favorece la atención y la memoria, [y] colabora con la adquisición del lenguaje".
Al conocer la trama "de taquito", los pequeños pueden concentrarse en otros aspectos, como las entonaciones, los gestos de los personajes o los gráficos, enriqueciendo su experiencia.
- Te puede interesar. Nueve cortos disponibles en YouTube para educar en valores
Orsini incluso lo compara con la experiencia adulta de releer una novela o volver a ver una película favorita, donde cada vez se pueden descubrir nuevos detalles.
Por lo tanto, la próxima vez que tu hijo te pida el mismo cuento o la misma película, recordá que esta insistencia "tiene una función muy importante: ayudar y acompañar" en su proceso de aprendizaje y consolidación de conocimientos.
Es un momento para disfrutar de la conexión y el desarrollo que surge de esa "vieja" historia.
- Te puede interesar. Ocho series disponibles en YouTube para disfrutar en familia