En el debate sobre la apuestas online Senado Córdoba, el cura Munir Bracco lanzó un fuerte mensaje: “Legal o ilegal, las apuestas destruyen igual”. Señaló los daños en familias y en la cultura deportiva, mientras la AFA defendió la publicidad de las casas de juego.
El sacerdote cordobés Munir Bracco, vocero del Arzobispado de Córdoba y cercano al arzobispo Ángel Rossi, llevó un mensaje contundente al Senado de la Nación. En el marco de la comisión de Salud, donde se debate un proyecto de ley para regular las apuestas online, el cura describió con crudeza los efectos que esta práctica tiene en familias, jóvenes y adultos mayores.
Una advertencia con nombres y rostros
“Esto está destruyendo vidas, la cultura del mérito, el esfuerzo y la educación, que es lo que nos va a sacar adelante como país”, señaló Bracco frente a los legisladores. Durante su exposición, relató situaciones concretas que recibe a diario en su labor pastoral: niños que roban a sus padres para apostar y jubilados que arriesgan sus sueldos enteros en juegos virtuales.

Para el sacerdote, el fenómeno de las apuestas no solo golpea a nivel económico, sino que también erosiona la vida cultural y deportiva. “Los chicos ya no disfrutan del fútbol: miran un partido atentos a si un gol, un penal o una tarjeta cambian la plata que pusieron en juego”, remarcó.
En esa línea, advirtió que el entusiasmo deportivo que generaron los campeones del mundo “se ve empañado por una cultura de la apuesta que convierte la camiseta de fútbol en publicidad de una droga”. Y fue categórico: “Legal o ilegal, las apuestas destruyen igual”.
El debate en el Senado
El proyecto que analiza la comisión busca establecer regulaciones para el funcionamiento de las plataformas de juego online, con el objetivo de proteger especialmente a la infancia y la adolescencia.
Sin embargo, la discusión genera tensiones. En la misma reunión, representantes de la AFA defendieron la presencia de publicidades de casas de apuestas en camisetas y transmisiones deportivas, y advirtieron que restringir ese financiamiento podría afectar la economía de los clubes.
- Te puede interesar. "Me constan dos suicidios": la advertencia del arzobispo de Córdoba sobre el juego online
Entre la salud y el negocio
El debate refleja dos miradas en tensión: la preocupación por los impactos sociales y sanitarios del juego compulsivo, y la dependencia económica de las instituciones deportivas de esos patrocinios.
La intervención de Bracco puso en primer plano los riesgos de las apuestas para niños, jóvenes y adultos mayores, y llamó a los legisladores a frenar un fenómeno que, según él, “destruye silenciosamente hogares, vínculos y valores esenciales para el futuro del país”.