Como todos los años, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el Gobierno nacional mantiene la Ayuda Escolar Anual 2025 y en esta guía completa te contamos quiénes pueden acceder, de cuánto es el monto y cómo realizar el trámite para no perder la posibilidad de este importante beneficio.
- ¿Qué es la Ayuda Escolar Anual?
- ¿Quiénes pueden acceder a la Ayuda Escolar Anual 2025?
- ¿De cuánto es el refuerzo de la Ayuda Escolar en marzo de 2025?
- ¿Cómo inscribirse a la Ayuda Escolar Anual 2025?
- Ayuda Escolar 2025: fechas importantes
- Ayuda Escolar 2025: cómo hacer el trámite presencial
Se trata de un respaldo económico fundamental para miles de familias argentinas con hijos en edad escolar.
Este año, además, se abonará un refuerzo extraordinario para garantizar un monto mínimo por hijo.
¿Qué es la Ayuda Escolar Anual?
La Ayuda Escolar Anual es un apoyo económico que se paga una vez al año y tiene como objetivo acompañar a las familias al inicio de cada ciclo lectivo.
Este beneficio está destinado a quienes reciben la Asignación Familiar por Hijo o por Hijo con Discapacidad, o la Asignación Universal por Hijo o por Hijo con Discapacidad.
Generalmente, el pago se realiza de forma automática en el mes de marzo.

¿Quiénes pueden acceder a la Ayuda Escolar Anual 2025?
Según lo dispuesto por ANSES, la Ayuda Escolar Anual está dirigida a las familias que perciben una Asignación Familiar o Universal por Hijo en edad escolar.
Los requisitos específicos son:
- Hijos a cargo. Deben tener entre 45 días y hasta el mes en que cumplan los 18 años.
- Sin límite de edad para hijos con discapacidad.
- Asistencia escolar. Los hijos deben asistir a establecimientos educativos incorporados a la enseñanza oficial de nivel inicial, primario o secundario.
- En el caso de hijos con discapacidad, deben asistir a establecimientos de enseñanza especial, talleres protegidos, centros de rehabilitación o recibir apoyo de maestros particulares matriculados.
- Ingresos familiares. Los ingresos del grupo familiar no deben superar el tope dispuesto por Anses, que actualmente es de $ 4.023.266. Para la Asignación por Hijo con Discapacidad no rigen topes máximos.
- Solo uno de los padres percibe esta asignación por hijo al año.
¿De cuánto es el refuerzo de la Ayuda Escolar en marzo de 2025?
El Gobierno nacional, mediante el Decreto 63/2025, anunció un refuerzo extraordinario para que la Ayuda Escolar Anual 2025 no sea inferior a $ 85 mil por hijo.
¿Cómo inscribirse a la Ayuda Escolar Anual 2025?
Para acceder al beneficio, los padres o responsables de los alumnos que cumplan con los requisitos deben presentar el certificado de escolaridad.
Este trámite se puede realizar de forma online a través de la plataforma Mi Anses.
- Te puede interesar. Vouchers educativos 2025: lo que tenés que saber
Paso a paso para realizar el trámite online:
- Ingresar a Mi Anses. Accede con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Puedes hacerlo desde la página web de ANSES o a través de la app "Mi Anses".
- Generar el Certificado Escolar. Dirígete a la sección "Hijos" y luego a "Presentar certificado escolar". Genera el formulario para cada uno de tus hijos.
- Imprimir y completar el certificado. Imprime el certificado generado y llévalo a la institución educativa para que lo completen con los datos del alumno y lo firmen.
- Subir el certificado firmado. Una vez completo y firmado, toma una foto nítida del certificado. Vuelve a ingresar a Mi Anses, selecciona "Presentar certificado escolar" y carga la foto del formulario firmado.
Las fechas importantes
Si bien el pago suele ser automático en marzo para quienes acreditaron la escolaridad el año anterior, es importante recordar que se debe presentar el certificado escolar todos los años.
Para quienes no reciben el pago automático o deben realizar el trámite por primera vez, el plazo para presentar el certificado escolar generalmente se extiende hasta el 31 de diciembre.
En caso de no cobrar el beneficio en marzo, se debe presentar el certificado a través de Mi Anses antes del 31 de diciembre para recibir el pago dentro de los 60 días posteriores a la presentación.
Cómo hacer el trámite presencial
También se puede realizar el trámite de manera presencial en cualquier oficina de Anses sin necesidad de solicitar turno previo.
En este caso, si no pudiste generar el certificado online, puedes descargar el Formulario “Acreditación de Escolaridad / Escolaridad Especial / Formación” (PS 2.68) o retirarlo en una oficina de Anses.