• Quiénes somos
  • Contacto
21 de noviembre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Iván Demirci, el músico argentino con autismo que hizo historia: su documental fue nominado a los Emmy Suncoast

CrecerHoy by CrecerHoy
20 de noviembre de 2025
in Adolescentes, Entretenimiento
0
Iván Demirci, el músico argentino con autismo que hizo historia: su documental fue nominado a los Emmy Suncoast

Hay historias que abren puertas, iluminan caminos y derriban prejuicios. La de Iván Demirci, músico argentino dentro del espectro autista no verbal, es una de ellas.

Con 26 años, compositor, percusionista, cantante y líder de su propia banda, Iván acaba de sumar un nuevo capítulo extraordinario: el documental que cuenta su vida, “Los silencios de Iván”, fue nominado a los Premios Emmy Suncoast 2025 en la categoría Contenido Corto Destacado Infantil/Juvenil.

La ceremonia se realizará el 6 de diciembre en Hollywood, Florida, y la nominación ya marca un hito: es la primera vez que una persona dentro del espectro autista llega a esta instancia en esta categoría, un hecho que amplifica la representación de la neurodiversidad en los medios internacionales.

Un lenguaje más poderoso que las palabras

El documental, dirigido y producido por la conductora argentina Natalia Denegri, sigue la historia de Iván desde que, a los dos años y medio, fue diagnosticado con TGD (Trastorno Generalizado del Desarrollo con conductas autistas). En ese camino lleno de desafíos, Iván encontró una brújula, un refugio y una forma de expresión: la música.

A fuerza de ritmo, sensibilidad y creatividad, creó un lenguaje propio. Hoy, es compositor, intérprete y percusionista. Y, desde hace más de 13 años, lidera “Iván y sus amigos”, una banda integrada por músicos profesionales: Juan Tenaglia (voz, batería y coordinación musical), Matías LaGroteria (bajo) y Pato Álvarez (guitarra).

Cada presentación es una celebración, no sólo musical sino también social: un recordatorio de que la inclusión no es un discurso, sino una experiencia concreta cuando el talento y la sensibilidad encuentran su lugar.

“Se puede ser feliz siendo neurodivergente”

La mirada que sostiene el proyecto es también la de su papá, Ricardo Demirci, quien acompaña la banda como manager y motor permanente. Desde ese lugar cercano afirma:

“El mensaje de la banda es claro: se puede ser feliz siendo neurodivergente, encontrar en lo que uno ama su forma de expresión y su profesión”.

El recorrido de Iván y su grupo lo confirma: realizaron más de 30 presentaciones en Argentina y otros países, con escenarios icónicos como Hard Rock Café Buenos Aires, el Festival de Música del Planetario junto a DJ Tommy Muñoz, y eventos para organizaciones como Temaikén, Aeropuertos Argentina 2000, Prudential, y colegios como Marin y Montevideo College (Uruguay).

Su trabajo artístico también recibió múltiples reconocimientos: declaraciones de Interés Cultural, Legislativo y Provincial por parte de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el Concejo Deliberante de Mercedes, la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires y el Concejo Deliberante de San Isidro.

Una nominación que trasciende las fronteras del arte

Los Emmy Suncoast distinguen producciones televisivas de Florida, Luisiana, Alabama y Georgia. Que “Los silencios de Iván” esté entre los nominados habla del impacto internacional de una historia profundamente argentina, y de su potencia para transformar la manera en que se mira el autismo desde el arte, la comunicación y la vida cotidiana.

La historia de Iván también dejó huella en la educación del país: fue el primer alumno integrado del Colegio San Gabriel, un antecedente que marcó un antes y un después en los procesos de integración educativa.

En un país donde 1 de cada 36 niños está dentro del espectro autista, más de un millón de personas, su recorrido demuestra que cuando el acompañamiento, la sensibilidad y las oportunidades se encuentran, las diferencias se potencian en creatividad.

Más para conocer sobre su música y su camino

Los contenidos musicales de “Iván y sus amigos” están disponibles en Spotify y YouTube, donde se puede ver de cerca su evolución como artista y como referente de inclusión.

Además, su padre conduce el podcast “Iván, Autismo en la vida adulta” en Spotify, un espacio dedicado a compartir experiencias y preguntas que atraviesan a miles de familias:
¿Qué va a ser de nuestros hijos cuando ya no estemos?
¿Qué ocurre cuando termina la escolaridad?
¿Qué oportunidades ofrece el mundo laboral?
¿Qué dice la ley?
¿Cómo construir nuevos espacios de vida independiente?

El podcast busca abrir conversaciones urgentes y necesarias para acompañar la vida adulta de las personas neurodivergentes.

  • Te puede interesar. "Comé vos, yo ya estoy llena": la lección de amor incondicional que Luck Ra aprendió de su madre
  • Te puede interesar. Sedentarismo adolescente: cómo afecta la calidad de vida
  • Te puede interesar. Argentina: criar un hijo de ente 6 y 12 años costó casi $ 600 mil en octubre
Tags: autismomúsica
Previous Post

¿Qué comen realmente los chicos argentinos?

Next Post

Se cumplen 36 años de la Convención de los Derechos del Niño: una reflexión sobre cómo proteger a las infancias en la era digital

Related Posts

Especialistas coinciden en que la escuela cumple un rol clave en la detección y prevención de casos de suicidio (FreePick).
Adolescentes

Por día, un niño es hospitalizado a raíz de riesgo suicida en Buenos Aires: cuál es la edad más frecuente

18 de noviembre de 2025
Cada vez menos adolescentes usan preservativo: qué advierte la OMS y por qué es una señal de alarma
Adolescentes

Cada vez menos adolescentes usan preservativo: qué advierte la OMS y por qué es una señal de alarma

17 de noviembre de 2025
Toy Story 5: cuando los juguetes recuperan protagonismo en tiempos de pantallas (Captura de video).
Entretenimiento

Toy Story 5: cuando los juguetes recuperan protagonismo en tiempos de pantallas

16 de noviembre de 2025
Next Post
Se cumplen 36 años de la Convención de los Derechos del Niño: una reflexión sobre cómo proteger a las infancias en la era digital

Se cumplen 36 años de la Convención de los Derechos del Niño: una reflexión sobre cómo proteger a las infancias en la era digital

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies