• Quiénes somos
  • Contacto
4 de julio de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Lactancia materna: cuánto tiempo es recomendable y cuáles son sus beneficios

CrecerHoy Escribe CrecerHoy
10 de septiembre de 2024
in Bebés
2
Lactancia. Bebé tomando teta

La leche materna es el alimento más completo y tiene un carácter irremplazable en los primeros meses de vida. Los beneficios que destaca la OMS.

Se trata del alimento más completo y tiene un carácter irremplazable en los primeros meses de vida. Los beneficios que destaca la OMS.

  • Cuándo empiezan a voltearse y rolar los bebés
  • Las fases del desarrollo psicomotor
  • A qué edad pueden dejar el pañal los bebés

La leche materna constituye el primer alimento que los bebés ingieren al nacer y es considerado el más completo e irremplazable en la temprana edad debido a que contiene todos los nutrientes requeridos para un óptimo crecimiento.

Invitame un café en cafecito.app

Su ingesta se recomienda de manera exclusiva hasta los 6 meses y, a partir de entonces, de manera complementaria hasta los dos años debido a que puede aportar más de la mitad de las necesidades energéticas del niño entre los 6 y los 12 meses, y un tercio entre los 12 y los 24 meses. 

Beneficios para los bebés, niños y adolescentes

La OMS destaca que la leche materna es indispensable para el desarrollo, protege contra enfermedades y reduce la mortalidad de los niños malnutridos.

Distintos estudios han demostrado que, a largo plazo, los niños y adolescentes que fueron amamantados tienen menos probabilidades de padecer sobrepeso u obesidad, obtienen mejores resultados en las pruebas de inteligencia y tiene mayor asistencia a la escuela.

  • También te puede interesar. Cuántas horas deben dormir los bebés

A su vez, la mayor duración de la lactancia contribuye a la salud y el bienestar de las madres debido a que reduce el riesgo de cáncer de ovarios y de mama y ayuda a espaciar los embarazos, por un efecto hormonal que a menudo induce la amenorrea.

La mejora del desarrollo infantil y la reducción de los costos sanitarios gracias a la lactancia materna generan también beneficios económicos tanto para las familias como para las economías de los países.

Los desafíos de la lactancia en la vida laboral

Mantener la lactancia materna durante la reinserción laboral se presenta como un desafío para las madres y el núcleo familiar.

Si bien la hora de lactancia está contemplada en legislaciones de los distintos países de la región, poder dar la teta en horarios laborales presenta complicaciones que es necesario sortear.

Una práctica muy habitual consiste en que las madres se retiren una hora antes de los espacios laborales para poder cumplir con esa práctica en sus domicilios.

Ante ello, la Organización Panamericana de la Salud recalca que, “igualmente, las madres deberían gozar de intervalos para extraer su leche ya que por naturaleza requerirá hacer esto cada 3 o 4 horas”.

Para cumplir con esa práctica, los lugares de trabajo deben contar con espacios higiénicos, privados, confortables y accesibles.

Lactancia materna: la importancia de la técnica

Unicef considera que para lograr una lactancia materna exitosa es importante una técnica adecuada:

  • La mamá debe estar en una posición cómoda para amamantar. Mientras más veces se coloque el bebé en la teta más leche producirá su cuerpo.
  • Amamantar en la noche es muy importante. Es posible apoyarse con comodidad sobre una almohada y recostar al bebé de lado de manera que su cabeza quede al mismo nivel del seno.
  • El bebé debe tener un buen agarre de la teta para evitar que se lastime el pezón de la madre y tenga dolor.

Además, recomienda a las madres:

  • Tomar al menos 8 vasos de agua al día (no es necesario tomar malta o avena).
  • Si es necesario, extraer la leche con las manos.
  • Dar teta cada vez que el bebé la pida, esto ayudará a que el cuerpo produzca la cantidad de leche que necesita.
  • Para amamantar no es necesario esperar a que el bebé llore.

Cómo saber cuándo un bebé tiene hambre

Entre sus recomendaciones, Unicef destaca que los bebés pueden demostrar que tienen hambre cuando se agitan, abren su boca y giran su cabeza buscando el pezón.

A su vez, destaca que pueden tener más hambre cuando se estiran, se ponen inquietos o se llevan las manos a la boca.

Por último, alerta que el hambre puede ser mayor cuando lloran, se mueven agitadamente  o cuando su cara se pone roja.


Si te gustó este contenido
y te resultó útil,
te invitamos a apoyar nuestra
comunidad a través de:


Tags: DesarrolloLactancia
Artículo anterior

Cuántas horas deben dormir un bebé, un niño y un adolescente

Artículo siguiente

A qué edad pueden abandonar el pañal los bebés

SimilaresArtículos

Un estudio abordó la importancia de la genética en los bebés a la hora de dar los primeros pasos de manera independiente (FreePick).
Bebés

Por qué algunos bebés caminan más tarde que otros (no, no es tu culpa)

12 de mayo de 2025
Leerles a nuestros bebés es clave para su desarrollo (FreePick).
Bebés

Por qué hablar, leer y cantarles a nuestros bebés es clave para su desarrollo

30 de abril de 2025
Los bebés tendían a mirar durante más tiempo las imágenes que ya habían visto, lo que sugiere que las recordaban (FreePick).
Bebés

Revelan que los bebés almacenan recuerdos desde los primeros meses de vida: por qué es un descubrimiento importante

22 de abril de 2025
Artículo siguiente
Bebé en pañales.

A qué edad pueden abandonar el pañal los bebés

Comments 2

  1. Pingback: Claves para evitar las internaciones por enfermedades respiratorias
  2. Pingback: Alimentación sólida en bebés: tres frutas pilares en su desarrollo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.