• Quiénes somos
  • Contacto
14 de octubre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Desde el nacimiento hasta la adolescencia: las vacunas que corresponden según el calendario nacional

CrecerHoy by CrecerHoy
19 de septiembre de 2025
in Salud y Nutrición
0
Cumplir con el calendario de vacunación es un acto de amor y responsabilidad que previene enfermedades graves (FreePick).

Cumplir con el calendario de vacunación es un acto de amor y responsabilidad que previene enfermedades graves (FreePick).

¿Sabés qué vacunas necesita tu hijo en cada etapa de su crecimiento? Cumplir con el calendario de vacunación es un acto de amor y responsabilidad que previene enfermedades graves. Te contamos todo lo que necesitás saber y te presentamos la lista completa, etapa por etapa.

  • ¿Cómo funcionan y por qué son tan importantes?
  • Tres beneficios clave de las vacunas
  • Una por una, las vacunas que corresponden según la etapa de desarrollo

La vacunación infantil es una de las herramientas de salud más importantes y seguras que tenemos para proteger a nuestros bebés y niños. Gracias a las vacunas, enfermedades que antes causaban estragos, como el sarampión o la poliomielitis, hoy son poco frecuentes o han sido erradicadas en muchos países, incluyendo Argentina.

¿Cómo funcionan y por qué son tan importantes?

Las vacunas actúan de una manera ingeniosa: "engañan" al sistema inmunitario para que produzca defensas (anticuerpos) contra un virus o bacteria, pero sin que el niño tenga que sufrir la enfermedad real. Es un proceso seguro que prepara al cuerpo para futuros combates.

  • Te puede interesar. La importancia de la vacunación infantil

Vacunar a nuestros hijos no solo los protege a ellos, sino que crea una "inmunidad de rebaño" que resguarda a toda la comunidad, especialmente a los más vulnerables que no pueden vacunarse por razones médicas. Es un acto de responsabilidad individual y social.

Ir a WhatsApp

Tres beneficios clave de las vacunas

Algunos beneficios clave de la vacunación son:

  • Previene enfermedades graves que pueden causar la muerte o dejar secuelas permanentes.
  • Reduce la mortalidad infantil: La OMS estima que salvan 4 millones de vidas de niños cada año en el mundo.
  • Son seguras: Todas las vacunas pasan por rigurosas pruebas de seguridad y sus efectos adversos graves son extremadamente raros. Es mucho más peligroso contraer la enfermedad que recibir la vacuna.

En Argentina, el éxito de la vacunación es evidente: el país está libre de poliomielitis desde 1984, de sarampión autóctono desde 2000 y de rubéola congénita desde 2009.

Una por una, las vacunas que corresponden según la etapa de desarrollo

El Calendario Nacional de Vacunación de Argentina es gratuito y está disponible en todos los centros de salud y hospitales públicos. Es fundamental mantenerlo al día, ya que retrasar las vacunas pone en riesgo la salud de tu hijo. A continuación, te presentamos un resumen de las vacunas que deben aplicarse en cada etapa, según lo indicado en el calendario oficial.

Recién nacido (antes de egresar de la maternidad):

  • BCG: Dosis única para prevenir las formas graves de tuberculosis.
  • Hepatitis B: Dosis neonatal, es la primera de tres dosis.

2 meses

  • Neumococo conjugada: Primera dosis.
  • Quíntuple (o pentavalente): Primera dosis (previene difteria, tétanos, tos convulsa, Hepatitis B y Haemophilus influenzae b).
  • Polio (IPV): Primera dosis.
  • Rotavirus: Primera dosis.

3 meses

  • Meningococo: Primera dosis.

4 meses

  • Neumococo conjugada: Segunda dosis.
  • Quíntuple (o pentavalente): Segunda dosis.
  • Polio (IPV): Segunda dosis.
  • Rotavirus: Segunda dosis.

5 meses

  • Meningococo: Segunda dosis.

6 meses

  • Quíntuple (o pentavalente): Tercera dosis.
  • Polio (OPV/bOPV): Tercera dosis (se suele cambiar a la versión oral).
  • Gripe (Antigripal): Dosis anual (dos dosis el primer año que se aplica, separadas por al menos 4 semanas).

12 meses (1 año)

  • Neumococo conjugada: Refuerzo.
  • Triple Viral (SRP): Primera dosis (previene sarampión, rubéola y paperas).
  • Hepatitis A: Dosis única.

15 meses:

  • Meningococo: Refuerzo.
  • Varicela: Primera dosis.

15-18 meses

  • Quíntuple (o pentavalente): Primer refuerzo.

5 años (Ingreso escolar):

  • Polio (OPV/bOPV): Refuerzo.
  • Triple Viral (SRP): Segundo refuerzo.
  • Triple Bacteriana Celular: Refuerzo (previene difteria, tétanos y tos convulsa).
  • Varicela: Segunda dosis (incorporada en 2022).

11 años

  • VPH (Virus del Papiloma Humano): Dos dosis separadas por 6 meses (para niñas y niños).
    Meningococo: Dosis única.
    Triple Bacteriana Acelular: Refuerzo.

Recordá siempre consultar con tu pediatra o profesional de la salud si tenés dudas o si se omitió alguna vacuna para poner al día el calendario de tu hijo.

Más información. Acá podés acceder al calendario de vacunación del Ministerio de Salud.

Tags: CrianzaEnfermedadesFamiliaOtras noticiasVacunas
Previous Post

Anses: cómo tramitar la Asignación Universal Por Hijo y cuál es el monto actualizado

Next Post

San Antonio de Arredondo vivió una jornada transformadora en el VI Congreso Internacional de Crianza Respetuosa y Educación Emocional

Related Posts

Alertan que uno de cada 10 padres experimentan distintos grados de depresión posparto (user18526052/FreePick).
Padres

Depresión posparto en hombres: uno de cada 10 papás la padecen y estas son las claves para identificarla

13 de octubre de 2025
Meriendas saludables: 7 opciones simples que podés aplicar con tus hijos
Padres

Meriendas saludables: 7 opciones simples que podés aplicar con tus hijos

12 de octubre de 2025
Es importante estar alertas para detectar las señales (FreePick).
Salud y Nutrición

Ataques de pánico y ansiedad: claves para detectarlos, distinguirlos y actuar como acompañante

12 de octubre de 2025
Next Post
San Antonio de Arredondo vivió una jornada transformadora en el VI Congreso Internacional de Crianza Respetuosa y Educación Emocional

San Antonio de Arredondo vivió una jornada transformadora en el VI Congreso Internacional de Crianza Respetuosa y Educación Emocional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies