La Asignación Universal por Hijo fue concebida para garantizar los derechos a la educación, salud y vacunación de tus todos los niños. Conocé los requisitos y el trámite paso a paso para acceder.
- ¿Qué es la Asignación Universal por Hijo y por qué es tan importante para tu familia?
- ¿Quiénes pueden solicitar la AUH?
- Qué requisitos se deben cumplir para acceder a la AUH
- Qué documentación solicitan para trámite de la AUH
- Cómo actualizar los datos en Anses
- Consultá tus cobros y actualizá tus datos desde casa
La Asignación Universal por Hijo (AUH) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) fue concebida para igualar las oportunidades de todos los niños y adolescentes del país, garantizando sus derechos a la educación, la salud y la vacunación.
Si sos padre, madre o titular a cargo, y tu situación laboral es informal o desocupada, esta guía te permitirá conocer toda la información que necesitás para acceder a esta importante ayuda económica.
¿Qué es la Asignación Universal por Hijo y por qué es tan importante para tu familia?
La AUH es una prestación mensual que Anses otorga a madres, padres o titulares a cargo de sus hijos.
Su principal objetivo es apoyar a las familias en situaciones de mayor vulnerabilidad, asegurando que los niños y adolescentes puedan acceder a controles sanitarios, vacunas y asistencia escolar.
El monto de la AUH se determina según la zona de residencia. Podés consultar los montos actualizados acá.
Es importante saber que se cobra el 80% del monto total mensualmente, y el 20% restante se acumula y se abona una vez al año con la presentación de la Libreta de Asignación Universal o el Formulario AUH.
Este requisito anual no solo permite cobrar el complemento, sino que también garantiza el cumplimiento de los controles de salud y el calendario obligatorio de vacunación para los menores de 4 años, y además la asistencia escolar y controles de salud para los de 5 a 18 años.

¿Quiénes pueden solicitar la AUH?
La AUH está dirigida a la madre, padre o titular con hijos a cargo que se encuentre en alguna de estas situaciones laborales:
- Desocupado.
- Trabajador no registrado o sin aportes.
- Trabajador de casas particulares (servicio doméstico).
- Monotributista social.
Importante: si recibís la Asignación Familiar por Hijo y dejás de tener ingresos formales, vas a empezar a cobrar la Asignación Universal por Hijo de forma automática.
Qué requisitos se deben cumplir para acceder a la AUH
Para que tu familia pueda acceder a este beneficio, tanto el titular a cargo como el hijo deben cumplir con ciertos requisitos:
Del titular a cargo (madre, padre o tutor):
- Ser argentino y residir en el país.
- Si sos extranjero o naturalizado, debés tener como mínimo 2 años de residencia en Argentina.
Del hijo:
- Ser menor de 18 años (importante: No hay límite de edad en caso de hijos con discapacidad).
- Ser soltero.
- No deben tener trabajo, ni estar emancipados, ni recibir alguna de las prestaciones previstas en la ley de asignaciones familiares.
- Cumplir con los controles sanitarios y de vacunación (hasta los 4 años) y la asistencia a establecimientos educativos públicos (desde los 5 y hasta los 18 años), además de los controles de salud.
Qué documentación solicitan para trámite de la AUH
Para iniciar el trámite de la Asignación Universal por Hijo, vas a necesitar la siguiente documentación:
- DNI del titular a cargo y del hijo.
- Certificado o partida de nacimiento del hijo.
- Certificado de matrimonio, unión civil o convivencia.
Si estás a cargo de tu hijo y aún no estás cobrando la Asignación Universal, tenés el derecho de realizar el reclamo.
Cómo actualizar los datos en Anses
El proceso para empezar a cobrar la AUH es sencillo, pero requiere que tus datos estén actualizados en Anses. Seguí estos pasos:
- Actualizá tus datos de contacto: Entrá a mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Verificá que tus datos de contacto estén al día; si no es así, podés modificarlos en el momento.
- Revisá tus vínculos familiares: En mi ANSES, andá a la sección "Información personal > Datos personales y familiares". Es crucial que tus vínculos familiares (es decir, la relación con tus hijos) estén registrados y actualizados. Si no lo están, podés corregirlos a través del canal de Atención Virtual, presentando la documentación de tu grupo familiar (partidas de nacimiento de tus hijos, certificado de matrimonio o convivencia y los DNI de todos).
- ¡Listo! Una vez que hayas acreditado tus vínculos familiares y cumplas con todos los requisitos, ANSES comenzará a liquidar la Asignación Universal por Hijo.
Consultá tus cobros y actualizá tus datos desde casa
Para tu comodidad, podés consultar tus cobros de la AUH a través de mi ANSES en la sección "Hijos > Mis Asignaciones", utilizando tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. También podés hacerlo fácilmente desde tu celular con la app mi ANSES.
Si necesitás dar de alta o modificar tu medio de cobro, también podés gestionarlo a través de mi ANSES o en el sitio de "medio de cobro único" para más información.