El Ministerio de Capital Humano relanzó el programa de vouchers educativos para este 2025, una iniciativa que busca acompañar a familias cuyos hijos asisten a instituciones educativas de gestión privada que reciben un aporte estatal superior al 75%.
- Vouchers educativos 2025: cuándo inscribirse
- Vouchers educativos 2025: quiénes pueden solicitarlos
- Vouchers educativos: cuánto dinero recibirán los beneficiarios
- Vouchers educativos 2025: cómo inscribirse
- El rol de las instituciones educativas
- Antecedentes del programa y pedido de ampliación
- Ayuda adicional en Caba
Cuándo inscribirse al voucher educativo 2025
El período de inscripción para la convocatoria 2025 del programa estará abierto desde el 21 de abril hasta el 16 de mayo.
¿Quiénes pueden solicitar los vouchers educativos 2025?
Este programa está orientado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años, que cursen los niveles inicial, primario y secundario.

Para poder acceder al beneficio, se deben cumplir ciertos requisitos:
- Los hijos deben asistir a instituciones educativas públicas de gestión privada que reciban al menos un 75% de aporte estatal. Se estima que alrededor de 6.000 instituciones en todo el país cumplen con este criterio.
- Las familias interesadas deben tener ingresos que no superen los $1.419.600 (siete salarios mínimos).
- El adulto responsable debe estar registrado en Mi Argentina.
¿De cuánto es el monto del voucher educativo?
Los beneficiarios del programa recibirán una suma de asistencia económica equivalente al 50% del valor del arancel de jornada simple.
Es importante destacar que este monto no incluye actividades extraprogramáticas y se basa en la cuota base de marzo de 2025.
- Te puede interesar. Crece la brecha socioeconómica entre escuelas públicas y privadas
Cada jurisdicción fija estos valores según sus criterios.
Para la Provincia de Buenos Aires, por ejemplo, se menciona un tope de hasta el 50% de $ 51.960 para secundario con 80% de subvención y $ 45.890 para primaria con 80% de subvención.
¿Cómo Inscribirse al programa de vouchers educativos 2025?
Para postularse, el adulto responsable debe seguir los siguientes pasos:
- Registrarse en Mi Argentina y completar el formulario en la plataforma del Programa.
- Proporcionar los datos de los menores a su cargo, incluyendo nivel educativo, grado e institución a la que asisten.
- Tener a mano el número de DNI y número de CUIL de los menores a cargo.
- Conocer el nombre y dirección de la institución educativa a la que asisten.
- Contar con su CBU actualizado en Mi ANSES.
Es fundamental recordar que la información proporcionada tiene carácter de declaración jurada y la falsedad de los datos puede imposibilitar la inscripción al programa.
Para más información y para realizar la inscripción a partir del 21 de abril, se puede ingresar al sitio oficial.
El rol de las instituciones educativas
Las instituciones educativas que se adhieran al programa deberán certificar la regularidad académica de los estudiantes a través de una plataforma habilitada.
Además, se les ha comunicado a los directivos que ya pueden comenzar a completar los formularios correspondientes a las instituciones, incluyendo una declaración jurada con información institucional y valores de aranceles.
- Te puede interesar. Argentina lidera el ranking de alumnos distraídos por el uso del celular
Antecedentes del programa y pedido de ampliación
El Programa de Vouchers Educativos se lanzó inicialmente en abril de 2024.
En su primera semana de inscripción, 353 mil personas completaron el registro para 542.000 alumnos.
Desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (Aiepa) han expresado su reconocimiento por el esfuerzo del gobierno y han solicitado que el voucher educativo alcance también a colegios que tienen menor porcentaje de aporte estatal, e incluso a aquellos que no reciben ningún tipo de subsidio.
Consideran que, tras dos años de implementación, es el momento de reconsiderar la extensión del programa.
Ayuda adicional en Caba
En la Ciudad de Buenos Aires, se implementó en paralelo en 2024 la “Ayuda cuota escolar”, un beneficio del gobierno porteño destinado a cubrir parte de la cuota de alumnos en escuelas privadas subvencionadas.
Las familias que recibían el voucher educativo nacional también podían acceder a esta ayuda.