• Quiénes somos
  • Contacto
13 de octubre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Por qué se desaconseja el consumo de edulcorantes en niños y niñas

CrecerHoy by CrecerHoy
6 de junio de 2025
in Niños
0
Por qué se desaconseja el consumo de edulcorantes en niños (Cookie_studio/FreePick).

Por qué se desaconseja el consumo de edulcorantes en niños (Cookie_studio/FreePick).

Aunque es una recomendación que rige para toda la población, la Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconseja el consumo de edulcorantes especialmente en los niños y niñas debido a las consecuencias negativas para la salud de este grupo particularmente vulnerable a los efectos adversos de estos aditivos.

  • El planteo de la OMS
  • Preocupaciones sobre el consumo en niños
  • La influencia de los edulcorantes en el gusto
  • Que recomienda Unicef

El planteo de la OMS

Según la OMS, el uso de edulcorantes no nutritivos no ofrece beneficios a largo plazo en la reducción de la grasa corporal, ni en adultos ni en niños. 

La evidencia sugiere que, a largo plazo, estos productos pueden tener efectos indeseables, como un mayor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en adultos. 

Invitame un café en cafecito.app

Si bien estos estudios se han realizado mayormente en adultos, se presume que los riesgos también se extienden a la población infantil.

El Dr. Francesco Branca, Director de Nutrición e Inocuidad de los Alimentos de la OMS, afirma que "la sustitución de azúcares libres por edulcorantes no ayuda a controlar el peso a largo plazo". 

Además, señala que los edulcorantes sin azúcar no son esenciales en la dieta y carecen de valor nutricional, por lo que las personas deberían reducir totalmente el dulzor de su dieta, especialmente desde una edad temprana, para mejorar su salud. 

  • Te puede interesar. Los beneficios de disminuir el consumo de azúcar los primeros mil días

En este sentido, la recomendación de la OMS se aplica a todos los edulcorantes no nutritivos, tanto sintéticos como naturales o modificados, que se encuentran en alimentos y bebidas manufacturados, o que se venden para que los consumidores los añadan a sus alimentos. 

Algunos de los edulcorantes más comunes incluyen el acesulfamo-K, aspartamo, advantamo, ciclamatos, neotamo, sacarina, sucralosa, stevia y derivados de la estevia.

Preocupaciones sobre el consumo en niños

Un estudio realizado en niños y adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires reveló que el consumo de alimentos con edulcorantes no nutritivos es común en este grupo etario, especialmente a través de las bebidas. 

Los edulcorantes más consumidos fueron el aspartamo y el acesulfame K. 

Este estudio también encontró que, aunque la mayoría de los niños no superó la ingesta diaria admisible (IDA) de estos edulcorantes, un pequeño porcentaje sí superó la IDA de ciclamato y sacarina. 

Es importante tener en cuenta que los niños tienen un mayor riesgo de superar la IDA debido a su menor peso corporal. 

Según el mismo estudio, las bebidas como jugos en polvo, jugos concentrados y gaseosas son las principales fuentes de edulcorantes no nutritivos en la dieta de los niños y adolescentes.

La influencia de los edulcorantes en el gusto

Los edulcorantes pueden generar una preferencia por los sabores extremadamente dulces en los niños y niñas, lo cual dificulta la aceptación de alimentos saludables como frutas y verduras. 

Como señala un documento de Unicef, “cuando los chicos y las chicas se acostumbran a consumirlos, puede hacérseles más difícil comer de forma saludable, ya que las frutas les pueden parecer ácidas y las verduras muy amargas”. 

Además, muchos productos procesados dirigidos a niños, como gaseosas y yogures, contienen edulcorantes en lugar de azúcar, creando una exposición constante a estos aditivos.

  • Te puede interesar. Manzana, pera y banana: qué aportan a nuestros bebés

¿Qué recomienda Unicef?

En lugar de utilizar edulcorantes, la guía "Sabores de la Infancia II" de Unicef recomienda reducir gradualmente la cantidad de azúcar en la dieta de los niños, ya que el gusto se adapta con el tiempo. 

A la vez, sugiere evitar el consumo de bebidas azucaradas y productos ultraprocesados que suelen contener edulcorantes, prefiriendo en su lugar alimentos naturales y preparados en casa. 

Unicef destaca la importancia de una alimentación saludable desde la infancia para prevenir enfermedades y promover un crecimiento y desarrollo adecuado.


Si te gustó este contenido
y te resultó útil,
te invitamos a apoyar nuestra
comunidad a través de:


Tags: AlimentaciónAzúcarEdulcorantes
Previous Post

A 10 años del #NiUnaMenos: cómo hablar de igualdad y respeto desde la infancia

Next Post

Adolescentes y aplicaciones de citas: un aberrante caso ocurrido en Argentina vuelve a poner el foco en los riesgos

Related Posts

La explicación científica sobre por qué a (casti todos) los niños les encantan los dinosaurios (FreePick).
Niños

Por qué a (casi todos) los niños les fascinan los dinosaurios

9 de octubre de 2025
Científicos del Conicet muestran e huevo de dinosaurio que hallaron en la Patagonia (Conicet).
Niños

Desde huesos hasta un huevo de dinosaurio: cómo seguir el streaming del Conicet  en la Patagonia argentina

9 de octubre de 2025
Niños de tan solo 4 años pueden emplear algoritmos de clasificación de manera innata para resolver problemas complejos (FreePick).
Niños

Qué es el "algoritmo infantil" y por qué es clave para la crianza desde los 4 años

8 de octubre de 2025
Next Post
Un aberrante caso ocurrido en Argentina vuelve a poner el foco en los riesgos de la práctica (drobotdean/FreePick).

Adolescentes y aplicaciones de citas: un aberrante caso ocurrido en Argentina vuelve a poner el foco en los riesgos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies