• Quiénes somos
  • Contacto
13 de octubre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Una multa en Córdoba abrió el debate sobre la lactancia durante los viajes en auto

CrecerHoy by CrecerHoy
4 de octubre de 2025
in Padres
0
Una multa en Córdoba abrió el debate sobre la lactancia durante los viajes en auto (FreePick).

Una multa en Córdoba abrió el debate sobre la lactancia durante los viajes en auto (FreePick).

Un video grabado por un conductor en la Ruta 36 de Córdoba se volvió viral en las últimas horas, desatando una fuerte polémica entre padres y autoridades de tránsito.

  • Descargo viral y confusión legal
  • La Ley de Tránsito y los bebés y niños en el vehículo
  • Por qué recomiendan detener el auto si es hora de amamantar

El episodio, ocurrido en la autovía que conecta con Río Cuarto, culminó con una cuantiosa multa impuesta por la Policía Caminera debido a que la acompañante se encontraba amamantando al bebé en movimiento.

Si bien el conductor, quien calificó la sanción de "estafa", argumentó que su hijo estaba irritado durante el viaje y su pareja tuvo que alimentarlo, las autoridades defendieron la legalidad de la multa, poniendo el foco en el "riesgo" para la vida del bebé.

Para los especialistas en crianza y seguridad vial, este caso reabre un debate fundamental: la prioridad de la sujeción del menor sobre cualquier otra necesidad dentro de un vehículo en circulación.

Ir a WhatsApp

Descargo viral y confusión legal

El incidente se registró en un control de la Policía Caminera y el conductor, al ser detenido, grabó el momento en que solicitaba al agente que explicara claramente cuál era el artículo específico de la Ley de Tránsito que estaba infringiendo, una explicación que, según su testimonio, le fue difícil obtener o escuchar de forma clara.

El conductor relató que había sido multado anteriormente por una situación similar, e incluso mencionó que meses antes, otro policía le había indicado una forma peligrosa de proceder en caso de lactancia: colocar al bebé "por fuera del cinturón de seguridad".

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Agustin Oña Coelho (@agustincoelho)

Finalmente, la multa impuesta alcanzó los $ 288.200 (con un descuento del 50% por pago voluntario, quedando en $ 144.100).

La sanción se basó en el concepto de "Infracciones ley 8560 circular con menores de 10 años", que regula la circulación vehicular en la provincia de Córdoba.

La Ley de Tránsito y los bebés y niños en el vehículo

Es crucial comprender que, si bien la multa se dio en el contexto de la lactancia, la sanción no es por amamantar, sino por llevar al niño sin la debida sujeción y, presumiblemente, en el asiento delantero.

La legislación de tránsito provincial (Ley 9169 y sus regulaciones) es estricta respecto al transporte de menores.

La normativa establece requisitos indispensables para circular, incluyendo:

  1. Sujeción obligatoria: Todos los ocupantes deben usar los correajes de seguridad en los vehículos que reglamentariamente deben poseerlos.
  2. Asiento trasero para menores: Los menores de 10 años deben viajar obligatoriamente en el asiento trasero.
  3. Capacidad y obstrucción: El número de ocupantes debe guardar relación con la capacidad del vehículo y, fundamentalmente, no deben estorbar al conductor.

En este caso, la mujer iba como acompañante con el bebé en brazos, una posición que viola directamente la obligación de que los menores de 10 años viajen atrás y, peor aún, que lo hagan sin los sistemas de retención infantil (SRI) adecuados y sujetos.

10 riesgos evitables: por qué recomiendan detener el auto si es hora de amamantar

Expertos en pediatría y seguridad vial son enfáticos: amamantar a un bebé mientras el coche está circulando no es seguro.

No importa si el vehículo va a baja velocidad o si el bebé está en el asiento trasero, los riesgos son altos tanto para el bebé como para la madre.

Amamantar "tiene su momento y lugar, y un vehículo en movimiento NO es ni el momento ni el lugar".

Estas son sólo 10 razones de seguridad vial basadas en física y estadística que demuestran por qué amamantar durante el viaje debe evitarse:

  1. Multiplicación del peso corporal: En caso de un siniestro, la fuerza del impacto (G-force) multiplica el peso de los objetos.
  2. Riesgo de aplastamiento: En un choque a solo 48 km/h (velocidad de prueba de autoasientos), se generan entre 20 y 25 Gs. Una madre que pese 54 kg, en ese momento, ejerce una fuerza equivalente a más de 1.000 kg sobre el bebé.
  3. Impacto directo del pecho: Si la madre se encuentra reclinada sobre el bebé, su pecho impactará contra el cuerpo del menor en una parada repentina o un siniestro.
  4. Inseguridad del cinturón suelto: Si la madre usa el cinturón, este debe estar lo suficientemente flojo para permitir la lactancia, lo que lo vuelve totalmente ineficaz ante una colisión.
  5. Lesiones en la madre: El cinturón suelto no evitará que el cuerpo y la cabeza de la madre se muevan hacia adelante, exponiéndola a sufrir lesiones en la cabeza al golpear estructuras duras del vehículo (puertas, ventanas, respaldos).
  6. Peligro de proyectil humano: Si la madre se quita el cinturón para alimentar al bebé, su cuerpo se convierte en un proyectil humano dentro del habitáculo.
  7. Riesgo para otros pasajeros: La presencia de un pasajero sin sujeción (como la madre o el bebé) triplica el riesgo de muerte de los demás ocupantes que sí se encuentran sujetos.
  8. Pérdida de vida por falta de sujeción: Un siniestro, incluso a bajas velocidades y sin ser de alta magnitud, puede ser fatal si el bebé no está correctamente asegurado.
  9. Interferencia con el conductor: Llevar al bebé en brazos o manipularlo en el asiento delantero puede estorbar al conductor, lo cual está prohibido por la ley.
  10. La vida del bebé en riesgo: El principal argumento esgrimido por los expertos es que, al amamantar en movimiento y sin sujeción, se pone en riesgo innecesario la vida del bebé.

Sabemos que, sobre todo en viajes largos, detener el vehículo para poder poner en práctica la lactancia suele ocasionar retrasos en los tiempos programados y molestias en algunos ocupantes.

Sin embargo, la conclusión es clara: la seguridad de un bebé es incompatible con un vehículo en movimiento sin un sistema de retención adecuado.

La mejor práctica, respaldada por las autoridades y los especialistas, es detener el vehículo en un lugar seguro antes de alimentar al niño.

Tags: CórdobaCrianzaFamiliaLactanciaPrincipal
Previous Post

Feria del Libro Córdoba 2025: agenda completa para disfrutar con niños y en familia

Next Post

En casa o en la escuela: 10 cortos animados disponibles en YouTube para trabajar diversidad, empatía e inclusión

Related Posts

Vitaminas de la infancia: cómo reforzar las defensas antes del verano
Padres

Vitaminas de la infancia: cómo reforzar las defensas antes del verano

13 de octubre de 2025
Alertan que uno de cada 10 padres experimentan distintos grados de depresión posparto (user18526052/FreePick).
Padres

Depresión posparto en hombres: uno de cada 10 papás la padecen y estas son las claves para identificarla

13 de octubre de 2025
Meriendas saludables: 7 opciones simples que podés aplicar con tus hijos
Padres

Meriendas saludables: 7 opciones simples que podés aplicar con tus hijos

12 de octubre de 2025
Next Post
Ian, el corto de Campanella para reflexionar sobre diversidad e inclusión (Captura de video).

En casa o en la escuela: 10 cortos animados disponibles en YouTube para trabajar diversidad, empatía e inclusión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies