• Quiénes somos
  • Contacto
13 de octubre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Polémica en Mendoza: padres podrán reportar faltas de docentes con una “app”

CrecerHoy by CrecerHoy
6 de octubre de 2025
in Padres
0
Polémica en Mendoza por el control parental sobre el ausentismo docente (Gobierno de Mendoza).

Polémica en Mendoza por el control parental sobre el ausentismo docente (Gobierno de Mendoza).

La educación mendocina vuelve a ser el epicentro de un intenso debate a raíz de la última innovación implementada por la Dirección General de Escuelas (DGE) en su plataforma digital GEI PAD, donde padres y tutores pueden ahora notificar directamente la inasistencia de un docente.

  • Cómo funciona la notificación parental
  • ¿Transparencia o “Gran Hermano” educativo?
  • Golpe al bolsillo de los docentes

Si bien la DGE defiende la medida como un avance hacia la transparencia y el fortalecimiento de la seguridad laboral, los sindicatos docentes reaccionaron con un "pataleo" formal, calificando la acción como un sistema de "vigilancia" que aumenta la conflictividad escolar.

Cómo funciona la notificación parental

El GEI PAD es la plataforma que reemplazó al antiguo GEM, diseñada para ofrecer a las familias acceso a información crucial sobre sus hijos, como calificaciones, horarios y certificados de alumno regular.

La novedad se encuentra en un ícono de un sobre rotulado como "inasistencia docente". Los padres, al ingresar con su usuario y contraseña, pueden ver el listado de profesores de su hijo y tienen la posibilidad de "notificar" si alguno no se presentó a dar clases.

La DGE subraya que esta notificación no es anónima; debe estar vinculada al nombre y apellido del padre o tutor, una medida que busca evitar abusos y acusaciones infundadas, brindando un marco de mayor transparencia.

Esta acción suma una capa adicional de control cruzado.

La información reportada por las familias se cruza con el registro oficial que ya maneja la dirección de la escuela.

Es importante aclarar que el control de presentismo ya operaba en dos niveles: el reporte de la dirección de cada establecimiento y el estricto control biométrico (reloj biométrico) que registra el rostro, la hora de entrada y la hora de salida de los educadores en casi todas las escuelas de Mendoza.

Ahora, la incorporación de los padres eleva este mecanismo a un triple control.

¿Transparencia o “Gran Hermano” educativo?

La medida, impulsada bajo la conducción de Tadeo García Zalazar en la DGE, se sostiene en la narrativa oficial de un modelo más participativo y transparente.

Desde el gobierno provincial argumentan que la decisión "fortalece la actividad docente" al resguardar a los educadores de acusaciones sin sustento, ya que el registro de asistencia siempre será validado por los directivos, ofreciendo mayor seguridad jurídica y laboral.

Sin embargo, el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) se opuso formalmente, enviando una nota a la DGE.

Para la dirigencia gremial, esta función representa una nueva vuelta de tuerca al control sobre los docentes, buscando involucrar a los padres en un sistema de "vigilancia" que algunos tildaron de promover un "Gran Hermano" en las escuelas.

Los sindicalistas señalan que esta promoción de la delación no tiene sustento, pues los docentes ya están estrictamente controlados y deben justificar sus inasistencias por sistema con certificados médicos.

La preocupación principal radica en el riesgo de que la DGE intente "cruzar datos" (la denuncia parental versus la justificación del docente) para endurecer aún más los mecanismos de auditoría.

Representantes del SUTE alertaron que el desconocimiento de las circunstancias de la falta por parte de los padres generará "graves perjuicios para los docentes y grandes tensiones entre docentes y la comunidad educativa", pronosticando un aumento de la conflictividad escolar.

Golpe al bolsillo de los docentes

El nuevo canal de reporte parental no es un hecho aislado, sino que se inscribe en una política de presentismo intensificada en Mendoza desde 2016.

Esta política está marcada por el controvertido “ítem aula”, un adicional salarial significativo que el docente pierde ante cualquier inasistencia (incluyendo paros y huelgas).

Si bien este ítem redujo el ausentismo de manera exponencial, el SUTE denunció que obliga a algunos maestros a asistir a trabajar incluso estando enfermos para no perder el monto, poniendo en riesgo tanto su salud como la de los alumnos (al tratarse de enfermedades contagiosas como una gripe o conjuntivitis).

Adicionales como el de "arraigo" también se pierden con las faltas.

En este contexto de penalización económica estricta, la incorporación de los padres como agentes de control refuerza la narrativa oficial que asocia la calidad educativa exclusivamente con la presencia física del docente, dejando de lado las condiciones laborales o sanitarias.

El contexto se agrava si se tiene en cuenta que muchos docentes, incluso con plus salariales, reciben por sus tareas una remuneración mensual que apenas completa la mitad de una canasta básica alimentaria.

En ese marco, el caso de Mendoza no sólo plantea el interrogante sobre si es necesario sumar un nuevo control a los dos ya establecidos a la hora de hablar de presentismo.

Abre también la discusión sobre las atribuciones de los padres en medidas que puedan resultar en sanciones al personal docente y en consiguientes pérdidas a un salario ya de por sí bajo para la tarea que realizan.

Tags: CrianzaEducaciónescuelasFamiliaOtras noticias
Previous Post

El ciberbullying, más allá de los roles de acosador-víctima: vos también sos parte (y podés hacer algo)

Next Post

PPP 2025: guía completa para postularte y conseguir tu primer empleo en Córdoba

Related Posts

Vitaminas de la infancia: cómo reforzar las defensas antes del verano
Padres

Vitaminas de la infancia: cómo reforzar las defensas antes del verano

13 de octubre de 2025
Alertan que uno de cada 10 padres experimentan distintos grados de depresión posparto (user18526052/FreePick).
Padres

Depresión posparto en hombres: uno de cada 10 papás la padecen y estas son las claves para identificarla

13 de octubre de 2025
Meriendas saludables: 7 opciones simples que podés aplicar con tus hijos
Padres

Meriendas saludables: 7 opciones simples que podés aplicar con tus hijos

12 de octubre de 2025
Next Post
Todo lo que tenés que saber para postúlate al PPP (fxquadro/FreePick).

PPP 2025: guía completa para postularte y conseguir tu primer empleo en Córdoba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies