• Quiénes somos
  • Contacto
8 de agosto de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

España amplió las licencias por nacimiento y cuidado de bebés, niños y niñas: qué cambia y cómo es el trámite

CrecerHoy by CrecerHoy
31 de julio de 2025
in Padres
0
España amplía las licencia por nacimiento y cuidado de bebés, niños y niñas (FreePcik/freepic.diller).

España amplía las licencia por nacimiento y cuidado de bebés, niños y niñas (FreePcik/freepic.diller)

El Consejo de Ministros llevó el beneficio de 16 a 19 semanas para cada progenitor y lo duplicó para el caso de las familias monoparentales.

  • Los detalles de la medida en España
  • Qué dicen desde el Gobierno español
  • El impacto internacional
  • Quién cubre los costos y cómo solicitarlo

En un avance significativo para la conciliación familiar y la corresponsabilidad, el Gobierno de España aprobó en los últimos días una ampliación sustancial de los permisos de nacimiento y cuidado de bebés. 

La medida, sancionada por el Consejo de Ministros el 29 de julio de 2025, eleva el permiso de 16 a 19 semanas para cada progenitor, y lo duplica de 16 a 32 semanas para las familias monoparentales, precisa el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Invitame un café en cafecito.app

Esta decisión, fruto de un acuerdo entre el Partido Socialista y Sumar, socios en el Ejecutivo, posiciona a España como un referente internacional en políticas de conciliación y corresponsabilidad.

Los detalles de la medida en España

La nueva normativa estructura los permisos de la siguiente manera:

Permiso general de 19 semanas:

  • 17 semanas de prestación por nacimiento y cuidado del menor, de duración igual e intransferibles entre ambos progenitores, que deben disfrutarse durante los primeros 12 meses de vida del bebé (o en el primer año tras la adopción, guarda o acogimiento familiar).
  • Las primeras 6 semanas son de disfrute obligatorio, ininterrumpido y a jornada completa, inmediatamente después del nacimiento, adopción, guarda o acogimiento.
  • Adicionalmente, se conceden dos semanas nuevas de permiso para el cuidado de los bebés o niños y niñas, que pueden disfrutarse de forma flexible hasta que el hijo o la hija cumpla los 8 años de edad.

Permiso para familias monoparentales (32 semanas):

  • Un total de 28 semanas que se pueden tomar durante el primer año de vida del bebé.
  • Se suman cuatro semanas adicionales de permiso por cuidados, también flexibles, utilizables hasta que el niño o niña cumpla los 8 años de edad.
  • Es importante destacar que casi el 80% de las familias monoparentales están encabezadas por mujeres, lo que refuerza el impacto de esta medida en la igualdad de género.

Las semanas adicionales flexibles pueden acogerse retroactivamente para familias cuyos hijos hayan nacido a partir del 2 de agosto de 2024. Este derecho podrá solicitarse a partir del 1 de enero de 2026.

Ir a WhatsApp

Qué dicen desde el Gobierno español

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, afirmó que "España es un ejemplo internacional en políticas de conciliación y corresponsabilidad. Con esta medida, la Seguridad Social responde a una demanda que amplía el apoyo a las familias y permite avanzar en más derechos, igualdad y progreso para seguir construyendo un país mejor".

  • Te puede interesar. Por qué algunos bebés caminan más tarde que otros

Por su parte, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, celebró que con esta medida el país alcanza "19 semanas de carácter retribuido" y afirmó que el gobierno es "feminista". La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, destacó que esta es una "medida muy esperada" que representa un avance significativo en derechos, recordando que en 1980 los permisos para madres eran de solo dos semanas y para padres, de dos días.

El impacto internacional

Esta ampliación culmina la transposición de la Directiva de conciliación adoptada en 2019 por el Parlamento Europeo, cuyo incumplimiento estaba generando una multa para España.

La medida tiene un impacto positivo directo en la corresponsabilidad y la participación laboral femenina, contribuyendo a reducir la brecha de género. 

Desde la equiparación en 2021 (que estableció 16 semanas para ambos progenitores), se observó una generalización del disfrute de este derecho entre los padres varones, con cifras cercanas a las de las madres (109 días en promedio para hombres frente a 112 días para mujeres en el primer semestre del año).

Quién cubre los costos y cómo solicitarlo

La cuantía de estas prestaciones equivale al 100% de la base reguladora y será abonada directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Los progenitores pueden solicitar la prestación de nacimiento y cuidado de forma telemática a través del portal "Tu Seguridad Social". 

También es posible solicitar online los períodos sucesivos de descanso si los progenitores optan por dividir el permiso.


Si te gustó este contenido
y te resultó útil,
te invitamos a apoyar nuestra
comunidad a través de:


Tags: EmbarazoLicenciasMás noticiasNacimiento
Previous Post

El horario de ingreso a las escuelas afecta el rendimiento escolar de niños y adolescentes

Next Post

Postergó estudios universitarios para criar a sus hijos, se divorció y su ex deberá compensarla económicamente

Related Posts

María Becerra contó cómo se siente tras sus sobre sus pérdidas gestacionales y encendió una conversación necesaria: el duelo de las mujeres que buscan ser madres y enfrentan dificultades en el camino (Gentileza Urbana Play).
Embarazo

María Becerra abrió su corazón: pérdidas, miedos y el dilema de enfrentar dificultades en el camino para ser madre

8 de agosto de 2025
Sin hijos por elección: una tendencia en alza que interpela a la sociedad
Padres

Sin hijos por elección: una tendencia en alza que interpela a la sociedad

5 de agosto de 2025
La sede de la Justicia en Corrientes (Poder Judicial de Corrientes).
Padres

Ordenan revisar una adopción para que el padre biológico pueda mantener el vínculo con su hija

2 de agosto de 2025
Next Post
Fallo pinero en Neuquén a favor de una madre que dejó sus estudios para criar a sus hijos (FreePick).

Postergó estudios universitarios para criar a sus hijos, se divorció y su ex deberá compensarla económicamente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies