• Quiénes somos
  • Contacto
4 de julio de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Puerperio: los cuidados a tener en cuenta luego del parto

CrecerHoy Escribe CrecerHoy
10 de septiembre de 2024
in Embarazo
0
Bebé recién nacido y mamá.

Los primeros días luego de dar a luz están atravesados por cambios a nivel biológico, social y emocional.

Los primeros días luego de dar a luz están atravesados por cambios a nivel biológico, social y emocional.  

  • Actividad física y embarazo: lo que hay que saber
  • Cómo armar un bolso de maternidad
  • Embarazo: cuándo se puede conocer el sexo del bebé

Desde el momento en que nace un bebé, las personas gestantes inician un período que se denomina puerperio, durante el cual su cuerpo buscará retroceder los cambios que se produjeron durante el embarazo.

También está atravesado por grandes cambios a nivel emocional.

Invitame un café en cafecito.app

Según Unicef, la etapa suele durar unos 40 días en la mayoría de los casos, aunque en otros puede extenderse por meses e incluso hasta llegar al año del parto.

Se compone, inicialmente, de un puerperio inmediato, que comprende las primeras 24 o 48 horas tras el parto.

La ginecóloga uruguaya Mónica Gorgoroso destaca que en esta etapa se producen “grandes cambios a nivel psicológico, biológico y social”.

“Esos cambios se van a ir estabilizando en los primeros 40 días de puerperio y vamos a tener la instalación de funciones nuevas que hasta el momento no habíamos tenido. Hay grandes desafíos a tener en cuenta”

Los cambios físicos y la lactancia

En los primeros días posteriores al parto, es habitual notar un sangrado vinculado al nacimiento.

“Es un sagrado de sangre roja que progresivamente va a ir disminuyendo, haciéndose rosado y después transparente, para luego desaparecer”, destaca Gorgoroso.

  • También te puede interesar. Consejos para elaborar un plan de parto

La especialista destaca también como relevante en esta etapa la incorporación de la lactancia y los desafíos de cómo y cuándo alimentar al bebé.

“Es un desafío para el cuerpo, pero también para los sentimientos y la afectividad”, explica.

Otros cambios en el puerperio

La ginecóloga destaca a la falta de descanso como otro cambio significativo del puerperio.

“Las exigencias del cuidado del bebé determinan muchas veces una disminución de las horas de sueño y con ello, muchas veces, cambios en el humor que son totalmente esperables y que es importante compartir con nuestro entorno para poder recibir apoyo”, describe la especialista.

Señales de alerta en el puerperio

El Ministerio de Salud de Argentina establece una serie de señales de alerta durante el puerperio, ante las cuales es importante concurrir a una visita médica.

  • Fiebre alta.
  • Mareos.
  • Dolor intenso.
  • Pérdidas con mal olor.
  • Una zona enrojecida, caliente o endurecida, en uno o ambos pechos, tengas o no tengas fiebre.
  • Tristeza profunda y permanente, o ideas de muerte.

A su vez, aclara que en los casos de parto por cesárea, hay que sumar a los signos de alarma el dolor intenso, enrojecimiento, hinchazón o supuración a causa de la herida.

La depresión posparto

Debido a los grandes cambios emocionales y físicos que traen consigo el nacimiento y el cuidado de un nuevo ser, los altibajos anímicos son comunes en las primeras semanas y meses tras dar a luz.

Además del cambio de rutina, un cambio en los niveles de progesterona puede conllevar a llantos sin motivos, dificultades para dormir e incluso a dudar de la capacidad para poder criar al bebé.

Al mismo tiempo, esas situaciones se encuentran atravesadas por períodos prolongados de cansancio o agotamiento, dificultades con la lactancia y otras complicaciones posparto.

Sin embargo, la depresión posparto es diferente a la melancolía que se siente tras dar a luz.

Especialistas indican que suele aparecer entre las dos y las ocho semanas posteriores al parto y que incluso puede iniciarse hasta al año del nacimiento.

  • Algunos síntomas de la depresión por parto son:
  • Ansiedad
  • Sensación de agobio
  • Llanto persistente
  • Falta de lazos de afecto con el bebé
  • Dudas sobre la propia capacidad para cuidar de una misma y del bebé.

También aparece como síntoma el hecho de no poder conciliar el sueño incluso si el bebé ya está dormido.

“No se trata solo de estar triste o llorar. También puede haber una sensación de miedo casi paralizante a que algo malo pueda pasarle a tu hijo, y eso es increíblemente doloroso para una madre”, destaca Alison Stuebe, subespecialista en medicina materno-fetal.

Controles después del parto

Tanto en los casos de parto natural como en el caso de las cesáreas, es imprescindible realizarse controles al menos dos veces:

  • A los 7-10 días
  • A los 21 días del nacimiento

En lo posible, ambos chequeos deben realizarse con el mismo profesional que controló el embarazo, recomienda el Ministerio de Salud argentino.


Si te gustó este contenido
y te resultó útil,
te invitamos a apoyar nuestra
comunidad a través de:


Tags: Parto
Artículo anterior

A qué edad pueden abandonar el pañal los bebés

Artículo siguiente

Consejos para elaborar un plan de parto

SimilaresArtículos

Cómo se desarrolla la audición en el embarazo y cuándo los bebés reconocen la voz de mamá y papá (FreePick).
Embarazo

Cómo se desarrolla la audición en el embarazo y cuándo los bebés reconocen la voz de mamá y papá

2 de junio de 2025
La importancia de la vacunación en embarazadas (FreePick).
Embarazo

Alerta por el Virus Sincicial Respiratorio: instan a intensificar la vacunación de mujeres embarazadas

23 de abril de 2025
El costo físico del embarazo: la recuperación en la madre podría extenderse hasta un año después del parto (Freepick).
Embarazo

El costo físico del embarazo: la recuperación en las madres podría extenderse hasta un año después del parto

21 de abril de 2025
Artículo siguiente
Pareja embarazo.

Consejos para elaborar un plan de parto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.