Luego de la reciente polémica en Estados Unidos sobre un supuesto vínculo con el autismo, especialistas y guías médicas reafirman que el paracetamol sigue siendo el analgésico de primera elección durante la gestación. Te explicamos qué dice la ciencia y cómo usarlo de forma segura.
- Qué dicen los expertos sobre el paracetamol y el autismo
- La importancia del uso responsable
- Guía de preguntas y respuestas
Aunque parezca insólito, el uso del paracetamol durante el embarazo volvió a ser tema de debate a raíz de versiones surgidas en Estados Unidos por el presidente Donald Trump quien sugirió una posible relación entre el consumo de esta droga durante el embarazo y los niños que desarrollan autismo.
Esta situación generó preocupación e incertidumbre en muchas familias.
Sin embargo, la comunidad científica internacional y las guías clínicas, como la del Hospital Universitario La Paz de Madrid, son claras: el paracetamol es el tratamiento de primera línea para el dolor y la fiebre durante la gestación.
Qué dicen los expertos sobre el paracetamol y el autismo
Expertos consultados por la agencia EFE fueron contundentes al afirmar que "no hay pruebas sólidas ni estudios convincentes" que demuestren una relación causal entre el consumo de paracetamol y el desarrollo de autismo.
Una de las investigaciones más importantes, realizada en Suecia con datos de 2.4 millones de nacimientos, no encontró ninguna asociación entre la exposición al fármaco en el útero y el riesgo de autismo, TDAH o discapacidad intelectual.
Incluso al comparar hermanos, los resultados se mantuvieron, lo que sugiere que el factor determinante es el historial familiar y la genética, no el medicamento.

Los especialistas advierten sobre el peligro del "alarmismo", que podría llevar a que muchas mujeres no reciban un tratamiento adecuado para el dolor o la fiebre, condiciones que sí pueden suponer un riesgo si no se controlan.
Además, subrayan que vincular el autismo a una decisión materna durante el embarazo estigmatiza injustamente a las familias.
La importancia del uso responsable
A pesar de ser considerado seguro, su uso debe ser responsable. La guía del Hospital Universitario La Paz indica que, si bien se considera seguro, el paracetamol atraviesa la placenta.
Algunos estudios en animales mostraron asociaciones con ciertas condiciones si se excede la dosis recomendada. Por ello, la clave es seguir siempre las indicaciones médicas y no automedicarse.
Guía de preguntas y respuestas sobre el Paracetamol en el embarazo y la lactancia
- ¿Puedo tomar paracetamol si estoy embarazada? Sí. El paracetamol (también conocido como acetaminofeno) es el fármaco de primera elección para tratar el dolor (analgésico) y la fiebre (antipirético) durante todo el embarazo. Es una alternativa más segura que otros medicamentos como el ibuprofeno y otros antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), cuyo uso no se recomienda.
- ¿Cuál es la dosis segura de paracetamol durante el embarazo? La dosis recomendada es de 500-650 mg cada 4-6 horas, o 1 gramo cada 8 horas. Es fundamental no superar la dosis máxima diaria de 4 gramos (4000 mg). Esta dosis puede necesitar un ajuste si pesás menos de 50 kg o tenés alguna condición renal o hepática, por lo que siempre hay que consultar a tu médico.
- ¿Existe alguna relación comprobada entre el paracetamol y el autismo? No. La evidencia científica más robusta y actualizada desmiente esa correlación. Estudios a gran escala, que incluyeron a millones de nacimientos, no encontraron un vínculo causal. Los expertos señalan que el autismo es una condición multifactorial con un fuerte componente genético.
- ¿Existen otros riesgos asociados al consumo de paracetamol en la gestación? Algunos estudios realizados principalmente en animales observaron una posible asociación dosis-dependiente entre el consumo de paracetamol y condiciones como asma, criptorquidia (mal descenso testicular) o TDAH. Por esta razón, es crucial no sobrepasar nunca la dosis recomendada y utilizarlo solo cuando sea necesario y bajo supervisión médica.
- ¿Qué alternativas tengo para aliviar dolores comunes en el embarazo? La prevención es clave. Para el dolor de espalda, se recomienda ejercicio moderado y calzado cómodo. Para las cefaleas, es importante mantener una buena higiene del sueño y una dieta equilibrada. Ante cualquier dolor o fiebre, la primera opción farmacológica segura es el paracetamol, pero siempre consulta antes con tu equipo de salud.
- ¿Puedo tomar paracetamol durante la lactancia? Sí, el consumo de paracetamol se considera seguro durante la lactancia materna.