• Quiénes somos
  • Contacto
21 de octubre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Emilia Ferrero, video y polémica: ¿es seguro levantar pesas durante el embarazo?

CrecerHoy by CrecerHoy
21 de octubre de 2025
in Embarazo
0
Polémica por el video de Emilia Ferro entrenando con siete meses de embarazo (Captura de video).

Polémica por el video de Emilia Ferro entrenando con siete meses de embarazo (Captura de video).

A raíz de los cometarios que despertó la publicación de la novia de Julián Álvarez, te presentamos una guía completa sobre los cuidados que debés mantener durante la gestación para poder seguir haciendo actividad física reduciendo los riesgos.

  • Los beneficios comprobados y las actividades recomendadas
  • La controversia de las pesas y los ejercicios prohibidos
  • Cuándo detenerse: señales de alarma y contraindicaciones médicas

La pareja del futbolista Julián Álvarez, Emilia Ferrero, desató un debate en redes sociales al compartir un video de su rutina de ejercicios, ya en su séptimo mes de gestación.

Bajo el título “A nuestro ritmo”, la influencer mostró una secuencia de sentadillas, estiramientos y ejercicios de fuerza que incluían el levantamiento de pesas.

Mientras que sus seguidores se dividían entre la aprobación ("Si el cuerpo y el doctor la dejan está bien") y la duda ("¿Levantar pesas así de gran peso es bueno para Amadeo?"), el caso pone nuevamente en primer plano una pregunta crucial para el cuidado materno: ¿qué tipo de actividad física es más segura y beneficiosa durante el embarazo?

Especialistas en salud coinciden en que la actividad física periódica es uno de los pilares para un buen estado de salud durante la gestación.

No obstante, es fundamental conocer los límites y las modalidades adecuadas para no poner en riesgo la salud de la madre y la del bebé por nacer.

Los beneficios comprobados y las actividades recomendadas

El Ministerio de Salud de Argentina subraya que “el ejercicio físico durante el embarazo contribuye a la salud y al bienestar físico y psicológico”.

Además, la realización de ejercicio físico durante la gestación está “asociado con menos complicaciones en el embarazo y a la hora de dar a luz”, según Unicef.

Ir a WhatsApp

Entre las virtudes de mantenerse activa, se destacan:

  • Favorecer el estado físico general.
  • Ayudar a prevenir el sobrepeso y el estreñimiento.
  • Disminuir tensiones y contribuir a la relajación.
  • Reducir las probabilidades de padecer insomnio y depresión.

Si la gestante no presenta contraindicaciones médicas, se recomienda “realizar unos 30 minutos de ejercicio físico moderado todos o casi todos los días de la semana”.

Entre las actividades más sugeridas se encuentran las caminatas no extenuantes, nadar, bailar y andar en bicicleta.

  • Te puede interesar. Los ejercicios más riesgosos durante el embarazo

Además, el Ministerio de Salud recomienda especialmente los ejercicios que fortalecen la musculatura de la pelvis y la zona lumbar y activan la circulación venosa.

Una precaución clave para cualquier rutina de ejercicio es hidratarse muy bien, preferentemente con agua segura.

La controversia de las pesas y los ejercicios prohibidos

Aunque el ejercicio de fuerza moderado es generalmente aceptado, el uso de pesas y carga de objetos pesados genera debate, especialmente cuando se avanza en la gestación, como en el caso de Ferrero, que ya cursa el séptimo mes.

Los especialistas aconsejan evitar algunos tipos de ejercicios y actividades físicas durante el embarazo:

  • Levantamiento de pesas y carga de objetos pesados (especialmente después del primer trimestre).
  • Abdominales u otros ejercicios que implican estirarse sobre la espalda (después del primer trimestre).
  • Deportes de contacto (como el hockey o el béisbol), asociados al riesgo de recibir golpes en el vientre.
  • Actividades con riesgo de caídas, como la gimnasia, el patinaje o el esquí.
  • Cualquier actividad que pueda causar muchos movimientos hacia arriba y hacia abajo, como montar a caballo.
  • Actividades que eleven mucho la temperatura corporal, como la modalidad del yoga caliente.

En general, se aconseja no hacer grandes esfuerzos físicos ni actividades con peligro de caídas o golpes importantes.

Cuándo detenerse: señales de alarma y contraindicaciones médicas

Si bien el ejercicio es beneficioso en la mayoría de los casos, existen situaciones donde la actividad física debe evitarse.

La presencia de ciertas condiciones de salud o la aparición de complicaciones plantean limitaciones importantes.

Se debe evitar el ejercicio si la embarazada presenta:

  1. Alguna afección pulmonar o cardíaca.
  2. Pérdidas o sangrado vaginal.
  3. Problemas de cuello uterino.
  4. Antecedente de parto prematuro o factores de riesgo de parto prematuro.
  5. Embarazo de alto riesgo.

La clave es la individualización: cada cuerpo es diferente, y lo que era seguro para una persona antes del embarazo o en otra gestación puede no serlo ahora.

Es esencial que cualquier rutina de ejercicio, especialmente si involucra pesas, sea previamente consultada y autorizada por el médico obstetra.

Recordá que desde Crecer Hoy recomendamos SIEMPRE consultar con un profesional para recibir el mejor asesoramiento médico para tu caso específico.

Tags: CrianzaentrenamientoFamiliaPrincipal
Previous Post

Qué es Labubu, por qué se volvió tendencia y los debates en torno a su consumo

Next Post

Cerca de 138 millones de niños trabajan en el mundo: desafíos y caminos para erradicar el trabajo infantil

Related Posts

El experimento consistió en reproducir grabaciones de las madres leyendo un capítulo del libro de cuentos del oso Paddington (Instagram).
Embarazo

El oso Paddignton, la audición fetal y el descubrimiento de pediatras de EE.UU.

17 de octubre de 2025
Los detalles del plan de los 1.000 días (FreePick).
Embarazo

Plan de los 1.000 días de Anses: quiénes pueden acceder, cómo y los montos a octubre de 2025

15 de octubre de 2025
La edad de los progenitores siempre es una cuestión que se plantea a la hora de planear una familia (FreePick).
Embarazo

Fertilidad: por qué las chances de que mujeres y hombres tengan hijos disminuyen con el paso del tiempo

15 de octubre de 2025
Next Post
Cerca de 138 millones de niños trabajan en el mundo: desafíos y caminos para erradicar el trabajo infantil

Cerca de 138 millones de niños trabajan en el mundo: desafíos y caminos para erradicar el trabajo infantil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies