• Quiénes somos
  • Contacto
5 de septiembre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Elección, limitaciones económicas y desigualdades: los motivos detrás de la baja de natalidad en Argentina y el mundo

CrecerHoy by CrecerHoy
27 de agosto de 2025
in Padres
0
Los índices de natalidad experimentan descensos en todo el mundo (FreePick).

Los índices de natalidad experimentan descensos en todo el mundo (FreePick).

Millones de personas en el mundo, y también en Argentina, se enfrentan a una cruda realidad: no pueden tener la cantidad de hijos e hijas que desearían. Lejos de ser una cuestión de rechazo a la maternidad o la paternidad, son las barreras económicas y sociales las que impiden hacer realidad sus deseos reproductivos.

  • Hijos deseados y posibilidades: los factores que inciden
  • Una caída sostenida de la natalidad en Argentina
  • ¿Cómo abordar la "crisis de fecundidad"?

Esta es la contundente conclusión principal del informe "Estado de la Población Mundial 2025" del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), titulado "La verdadera crisis de fecundidad: Alcanzar la libertad reproductiva en un mundo de cambios", publicado en julio de 2025.

Hijos deseados y posibilidades: los factores que inciden

El estudio, que incorpora investigaciones académicas y datos de una encuesta de UNFPA y YouGov realizada en 14 países, revela que una de cada cinco personas a nivel global considera imposible alcanzar el número de hijos e hijas deseados.

  • Te puede interesar. Qué dice un estudio sobre los hijos únicos

Los factores identificados son variados y profundos:

  • Limitaciones económicas: Más de la mitad de las personas encuestadas lo señalan como la principal barrera para tener tantos hijos o hijas como desean.
  • Inseguridad laboral y costo de la vivienda.
  • Motivos de salud.
  • Inquietudes sobre el estado del mundo.
  • La falta de una pareja adecuada.
  • Las desigualdades en el reparto de las tareas de cuidados: un 11% afirma que dificultan su capacidad para tener hijos e hijas.
  • Además, el 40% de las personas encuestadas mayores de 50 años confiesa no haber tenido el número de hijos que deseaba.

Mariana Isasi, Jefa de Oficina de UNFPA Argentina, enfatizó la importancia de esta situación: "Un gran número de personas no pueden formar las familias que quieren. No es una cuestión de falta de deseo, sino un conjunto de barreras que limitan las opciones, lo que conlleva graves consecuencias para individuos y sociedades. Esa es la verdadera crisis de fecundidad, y la respuesta radica en satisfacer las demandas expresadas por la población".

Una caída sostenida de la natalidad en Argentina

En Argentina, los datos de la Dirección de Estadísticas e Información de la Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de la Nación confirman la tendencia: la natalidad viene descendiendo en el país desde 2014. Ese año se registraron 777.012 nacimientos, cifra que cayó a 460.902 en 2023.

Ir a WhatsApp

Esta importante baja ha sido impulsada principalmente por una disminución del 60% de la tasa de fecundidad adolescente en la última década.

Aunque esta reducción es considerada una "muy buena noticia" por UNFPA, ya que permite a niñas y adolescentes terminar la escuela y acceder a mejores trabajos, subraya la necesidad de ofrecer las condiciones para que quienes sí desean tener hijos puedan hacerlo.

Un estudio local de Voices, WIN y UADE complementa el panorama, revelando que 5 de cada 10 mujeres de 18 a 24 años en el país no considera la maternidad para sus planes futuros.

  • Te puede interesar. Sin hijos por elección, una tendencia en alza

Las razones coinciden con el informe global: falta de deseo, ausencia de capacidad económica para mantener un hijo, no sentirse preparadas, el foco en el desarrollo profesional o la preferencia por la vida personal o en pareja.

Otros datos destacados de la situación argentina incluyen:

  • Las madres argentinas dedican el doble de tiempo que los padres al cuidado de los hijos/as (8 horas promedio versus menos de 5 horas de los varones).
  • El deseo de no maternar es más pronunciado en mujeres de nivel socioeconómico bajo (20%), mientras que disminuye en el nivel medio (14%) y alto (8%).
  • Existe un creciente interés, tanto en centennials como en millennials, por preservar óvulos para proyectar la maternidad/paternidad en un futuro mediato.
  • La gran mayoría de los argentinos (87%) se muestra "de acuerdo" o "totalmente de acuerdo" con el uso de técnicas de fertilización asistida.

¿Cómo abordar la "crisis de fecundidad"?

El UNFPA advierte contra soluciones simplistas o coercitivas ante la disminución de las tasas de fecundidad, como bonificaciones por nacimiento o retrocesos en la salud sexual y reproductiva, ya que pueden ser ineficaces y vulnerar derechos.

En su lugar, el organismo convoca a los Estados a abordar las barreras estructurales, lo que implica:

  • Invertir en políticas de acceso a la vivienda y trabajo de calidad.
  • Garantizar licencias familiares remuneradas.
  • Desarrollar sistemas de cuidado con enfoque de género.
  • Ofrecer atención de fertilidad asequible.
  • Transformar normas sociales que promuevan parejas comprometidas con la distribución igualitaria de los roles de cuidado.

UNFPA reafirma su apoyo a los países para comprender estos desafíos y diseñar soluciones que aseguren los derechos y las opciones para todas las personas.

Previous Post

La canasta de crianza aumentó 4% en julio

Next Post

El “burnout” parental: cuando la crianza agota y el estrés toma las riendas del hogar

Related Posts

Cómo matricular a hijos en la escuela pública en España si sos migrante
Niños

Cómo matricular a hijos en la escuela pública en España si sos migrante

3 de septiembre de 2025
El rol de los abuelos es clave en la crianza, pero no hay que abusar (FreePick).
Padres

Crianza compartida: siete de cada 10 parejas dejan sus hijos al cuidado de un familiar

1 de septiembre de 2025
a menudo, la crianza se transforma en una experiencia agotadora que demanda una dosis extra de energía que no siempre está disponible (FreePick).
Padres

El “burnout” parental: cuando la crianza agota y el estrés toma las riendas del hogar

28 de agosto de 2025
Next Post
a menudo, la crianza se transforma en una experiencia agotadora que demanda una dosis extra de energía que no siempre está disponible (FreePick).

El “burnout” parental: cuando la crianza agota y el estrés toma las riendas del hogar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies