• Quiénes somos
  • Contacto
20 de octubre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

El descanso también educa: por qué dormir bien mejora el aprendizaje

CrecerHoy by CrecerHoy
16 de octubre de 2025
in Padres
0
El descanso también educa: por qué dormir bien mejora el aprendizaje

A cute little girl is sleeping in a bed with a Teddy bear toy . Concept of child development and sleep. The view from the top.

La importancia del sueño en los niños va mucho más allá del descanso: favorece la concentración, el aprendizaje y la salud emocional. Especialistas de la SAP, la OPS y el Ministerio de Salud explican cuántas horas necesitan dormir los chicos y cómo crear rutinas que mejoren su bienestar.

Dormir bien no solo recarga energía. En la infancia, el sueño es una herramienta clave para aprender, recordar, crecer y regular las emociones. Sin embargo, según especialistas, cada vez más niños y adolescentes duermen menos horas de las recomendadas, lo que afecta su rendimiento escolar, su estado de ánimo y hasta su desarrollo físico.

“La falta de sueño puede alterar la concentración, la memoria y la capacidad para resolver problemas, además de generar irritabilidad o ansiedad”, advierte la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) en su guía sobre hábitos saludables.

El sueño como parte del aprendizaje

Mientras los chicos duermen, el cerebro no descansa del todo: consolida lo aprendido durante el día, reorganiza la información y fortalece las conexiones neuronales.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) explica que el descanso adecuado “ayuda a consolidar la memoria, regular el metabolismo y mantener una buena salud mental”.

En los niños y niñas en edad escolar, el sueño influye directamente en la atención y la conducta. Dormir menos de lo necesario puede generar dificultades para concentrarse, bajo rendimiento académico, desmotivación y mayor irritabilidad.

“Un chico que duerme bien está más predispuesto a aprender, jugar, disfrutar y adaptarse mejor a las rutinas”, señala la SAP, que considera el sueño una necesidad biológica “tan importante como alimentarse o hacer actividad física”.

Cuántas horas necesitan según la edad

El Ministerio de Salud de la Nación y la OPS recomiendan los siguientes rangos de sueño diario:

  • Bebés (1 a 2 años): entre 11 y 14 horas (incluidas siestas).
  • Niños de 3 a 5 años: entre 10 y 13 horas.
  • Niños de 6 a 12 años: entre 9 y 12 horas.
  • Adolescentes (13 a 17 años): entre 8 y 10 horas.

Dormir menos que estos valores puede generar efectos acumulativos en el rendimiento y la salud. “La falta de sueño puede afectar el crecimiento, el metabolismo y la regulación de las emociones, especialmente durante la adolescencia”, advierte la OPS.

Rutinas que ayudan a dormir mejor

Crear hábitos regulares de descanso es una forma de cuidar la salud física y emocional de los chicos. La Sociedad Argentina de Pediatría y el Ministerio de Salud recomiendan:

  • Mantener horarios regulares: acostarse y levantarse siempre a la misma hora, incluso los fines de semana.
  • Reducir pantallas antes de dormir: la luz azul de celulares, tablets o televisores altera la producción de melatonina, la hormona del sueño.
  • Crear un ambiente tranquilo: evitar luces intensas, ruidos fuertes y comidas abundantes antes de dormir.
  • Bajar el ritmo: incluir una rutina relajante (lectura, baño tibio, música suave).
  • Aprovechar la luz natural: la exposición al sol durante el día regula el reloj biológico.

Dormir bien para vivir mejor

Dormir bien es mucho más que descansar: es parte del desarrollo integral. Ayuda a procesar lo aprendido, a mantener el equilibrio emocional y a cuidar la salud física.

  • “Dormir lo suficiente es uno de los pilares de una vida saludable, junto con una buena alimentación y actividad física regular”, concluye la SAP. Y en la infancia, dormir bien también educa: enseña al cuerpo y al cerebro que el bienestar empieza por respetar sus propios ritmos.
  • Te puede interesar. Octubre Rosa: por qué el cáncer de mama también es un tema de los hombres
  • Te puede interesar. Plan de los 1.000 días de Anses: quiénes pueden acceder, cómo y los montos a octubre de 2025
  • Te puede interesar. Hidatidosis: la enfermedad silenciosa que transmiten perros y gatos y pone en riesgo a nuestros hijos

Tags: dormirSueño
Previous Post

Berrinches, llantos e irritabilidad al llegar de la escuela: esto puede estar atravesando tu hijo

Next Post

Primavera y alergias: cómo prevenir cuadros respiratorios en niños

Related Posts

El fallo en Buenos Aires podría marcar un antes y un después a la hora de calcular la cuota alimentaria en una separación (prostooleh/FreePick).
Padres

Cuota alimentaria: un fallo contempla el “valor económico de las tareas de cuidado” para establecer el monto

20 de octubre de 2025
El experimento consistió en reproducir grabaciones de las madres leyendo un capítulo del libro de cuentos del oso Paddington (Instagram).
Embarazo

El oso Paddignton, la audición fetal y el descubrimiento de pediatras de EE.UU.

17 de octubre de 2025
Los especialistas denominan “colapaso de restricción” a las crisis emocionales que se producen al liberar la tensión acumulada durante un día en entornos como los escolares. Las claves para detectarlos y actuar. (asier_relampagoestudio/FreePick).
Padres

Berrinches, llantos e irritabilidad al llegar de la escuela: esto puede estar atravesando tu hijo

16 de octubre de 2025
Next Post
Primavera y alergias: cómo prevenir cuadros respiratorios en niños

Primavera y alergias: cómo prevenir cuadros respiratorios en niños

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies