• Quiénes somos
  • Contacto
21 de noviembre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Día de la Lucha contra el Grooming: claves y consejos para prevenirlo

CrecerHoy by CrecerHoy
13 de noviembre de 2025
in Padres
0
Consejos para prevenir el grooming (drobotdean/FreePick).

Consejos para prevenir el grooming (drobotdean/FreePick).

Cada 13 de noviembre, Argentina conmemora el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, una fecha crucial que busca elevar la conciencia sobre uno de los delitos más serios que acechan a niñas, niños y adolescentes en el entorno digital.

  • ¿Por qué el 13 de noviembre?
  • El Grooming es un delito, no una antesala
  • Claves para la prevención y el acompañamiento

Para las familias y las personas a cargo del cuidado, este día no es solo un recordatorio, sino una invitación urgente a involucrarse y a conversar de manera cotidiana y con empatía sobre los riesgos virtuales.

¿Por qué el 13 de noviembre?

La elección de la fecha se debe a la conmemoración de la sanción de la Ley N° 26.904 en 2013.

Esta legislación incorporó formalmente el grooming como un delito específico dentro del Código Penal argentino, estableciendo penas de prisión de entre seis meses y cuatro años.

Este marco legal fue fundamental para reconocer y castigar esta forma de acoso y manipulación.

El Grooming es un delito, no una antesala

El grooming se define como la situación en la que un adulto acosa sexualmente a un niño, niña o adolescente a través del uso de plataformas digitales.

El acosador típicamente miente sobre su identidad, genera un vínculo de confianza y amistad, y luego pide algo íntimo, como una foto o un video, para posteriormente extorsionar a la víctima.

Unicef subraya que el grooming no es la antesala de un delito o un abuso: es, ya en sí mismo, un tipo de abuso y un delito penado.

A pesar de que nunca se concrete un encuentro personal, la manipulación adulta hacia el menor constituye un abuso infantil.

Por esta razón, la organización ha impulsado campañas como "#ElGroomingEsUnDelito" para alertar sobre los peligros, especialmente en espacios como los juegos online.

Claves para la prevención y el acompañamiento

La prevención requiere que los adultos acompañemos a nuestros hijos en el uso de pantallas, promoviendo una mirada crítica y reflexiva sin que sientan censura, sino protección.

Desde programas nacionales como Clic Derechos y organismos especializados, se ofrecen recomendaciones esenciales para fomentar la ciudadanía digital segura:

  • Usar configuraciones de privacidad: Es clave emplear las configuraciones de privacidad de las redes sociales para controlar quién accede a la información.
  • Limitar la información personal: Evitar compartir información o imágenes comprometedoras en redes sociales o chats. Las fotos pueden cambiar rápidamente de contexto y quedar expuestas en la web.
  • No chatear con la cámara abierta: No usar la cámara web al chatear con desconocidos, ya que pueden estar grabando el contenido.
  • Nicks seguros: No utilizar el nombre completo como nick o usuario cuando se participa en juegos online.
  • Contraseñas robustas: Emplear contraseñas seguras que combinen números y letras. Evite datos predecibles como fechas de nacimiento o "12345".
  • Fomentar la confianza: Incorporar pautas de autocuidado en relación con la intimidad y promover el conocimiento sobre sus derechos.

Si tenés conocimiento o sospecha de una vulneración de derechos, tanto en ámbitos digitales como analógicos, recordá que la Línea 102 de atención especializada para niños, niñas y adolescentes está disponible en todo el país de forma gratuita y confidencial.

La prevención es una responsabilidad compartida que busca garantizar que los menores puedan ejercer sus derechos y disfrutar de la tecnología digital de forma segura.

Tags: CrianzaFamiliaGroomingPrincipal
Previous Post

Advierten que 8 de cada diez chicos de 10 años ya usan redes sociales

Next Post

“Prohibido llenar el tanque”: la propuesta de Cinthia Fernández para deudores de cuota alimentaria

Related Posts

“Trato bien”: la guía de Unicef que enseña a poner límites sin violencia
Bebés

“Trato bien”: la guía de Unicef que enseña a poner límites sin violencia

19 de noviembre de 2025
El Indec difundió los números de la canasta de crianza (FreePick).
Padres

Argentina: criar un hijo de ente 6 y 12 años costó casi $ 600 mil en octubre

17 de noviembre de 2025
Grooming (argentina.gob.ar).
Niños

Alerta grooming: un especialista responde las principales preguntas que nos hacemos los padres

15 de noviembre de 2025
Next Post
La propuesta de Cinthia Fernández para los deudores alimentarios (Captura de video).

“Prohibido llenar el tanque”: la propuesta de Cinthia Fernández para deudores de cuota alimentaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies