• Quiénes somos
  • Contacto
12 de noviembre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Después de las pantallas: propuestas reales para reconectar en familia

CrecerHoy by CrecerHoy
26 de octubre de 2025
in Padres
0
Otra edición de la Maratón Nacional de Lectura (FreePick).

Otra edición de la Maratón Nacional de Lectura (FreePick).

La OPS y UNICEF coinciden en que el equilibrio digital es clave para reconectar en familia después de las pantallas. Promover espacios sin dispositivos, compartir actividades offline y dialogar sobre el mundo digital ayuda a fortalecer los vínculos y la salud emocional.

El tiempo frente a las pantallas se ha vuelto una constante en la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y adultos. Las pantallas son parte del juego, la escuela, el trabajo y las relaciones sociales. Sin embargo, los organismos internacionales advierten que el uso excesivo puede afectar los vínculos familiares, el descanso, la concentración y el bienestar emocional.

Tanto la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como UNICEF coinciden en que, más allá de regular el tiempo de exposición, lo importante es aprender a convivir con la tecnología de manera saludable y crear espacios de conexión real en la vida familiar.

Ir a WhatsApp

El impacto del exceso de pantallas

Según la OPS, el uso prolongado de dispositivos se asocia con trastornos del sueño, sedentarismo, dificultades de atención y aislamiento social. En su guía sobre hábitos saludables, el organismo recomienda que las familias promuevan momentos sin pantallas y prioricen la interacción cara a cara, especialmente durante las comidas y antes de dormir.

“La exposición excesiva a las pantallas puede interferir en la comunicación, la empatía y la dinámica familiar”, advierte la OPS, y enfatiza la necesidad de que los adultos den el ejemplo limitando también su propio uso del teléfono o las redes sociales.

UNICEF, en su iniciativa #YoElijoEstarPresente, propone ir más allá del control del tiempo y fomentar “momentos significativos de conexión real entre adultos y chicos”. No se trata solo de apagar las pantallas, sino de encender el vínculo, creando rutinas compartidas que fortalezcan la confianza y la escucha.

Lo que recomienda UNICEF: tiempo de calidad y diálogo

En su informe Niños en un mundo digital, UNICEF destaca que los dispositivos electrónicos pueden ser herramientas valiosas si se utilizan con acompañamiento adulto.

“La tecnología no reemplaza la presencia”, señala el organismo, e invita a que las familias generen acuerdos sobre su uso y establezcan espacios comunes libres de pantallas.

Algunas de sus recomendaciones son:

  • Definir zonas y momentos sin dispositivos, como las comidas, los encuentros familiares y la hora de dormir.
  • Compartir actividades offline, como cocinar, caminar, leer o jugar juntos.
  • Dialogar sobre el mundo digital, interesarse por lo que los chicos hacen en línea y compartir experiencias en lugar de imponer controles unilaterales.
  • Usar la tecnología para crear y no solo para consumir, por ejemplo, grabar un video familiar o diseñar un proyecto escolar conjunto.
  • UNICEF recuerda que los hábitos se construyen observando. Si los adultos interrumpen constantemente la conversación para mirar el celular, los chicos aprenden que la conexión virtual tiene prioridad sobre la real.

La mirada de la OPS: equilibrio, no prohibición

La OPS insiste en que el objetivo no es prohibir el uso de pantallas, sino fomentar un equilibrio saludable. En su documento sobre promoción de la salud digital, recomienda:

  • Mantener actividades físicas y recreativas diarias que compensen el tiempo sedentario.
  • Promover juegos al aire libre que estimulen el movimiento, la creatividad y la cooperación.
  • Asegurar un sueño adecuado, evitando dispositivos al menos una hora antes de acostarse.
  • Cuidar la salud visual y postural, limitando las horas continuas frente a pantallas.

También sugiere acompañar las actividades digitales de los niños y niñas, especialmente en edades tempranas, “para guiarlos en la interpretación de contenidos, prevenir riesgos y promover un uso crítico y constructivo de las tecnologías”.

Tags: Niñospantallas
Previous Post

Una lección de buena nutrición: creación de entornos alimentarios escolares saludables en Córdoba (Argentina)

Next Post

“Embarazo psicológico” en hombres: por qué el síndrome de Couvade es más común de lo que se piensa

Related Posts

La elección inadecuada y el sobrepeso pueden generar molestias persistentes en la espalda, hombros y cuello (FreePick).
Padres

Desregulación de cuotas y matrículas en escuelas privadas: lo que hay que saber

12 de noviembre de 2025
Aprender a lavarse los dientes: salud bucal en la primera infancia
Padres

Aprender a lavarse los dientes: salud bucal en la primera infancia

12 de noviembre de 2025
Padre deberá indemnizar a su hijo por el daño que le provocó el reconocimiento tardío (Justicia Córdoba).
Padres

Padre que reconoció a su hijo de forma tardía deberá indemnizarlo por daño moral

11 de noviembre de 2025
Next Post
Embarazo psicológico. Expertos lo consideran una manifestación "absolutamente normal" de la ansiedad paterna. (partystock/FreePick).

“Embarazo psicológico” en hombres: por qué el síndrome de Couvade es más común de lo que se piensa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies