• Quiénes somos
  • Contacto
8 de agosto de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Desigualdad de género en el cuidado infantil: ¿quién carga con la cotidianeidad?

CrecerHoy by CrecerHoy
24 de julio de 2025
in Padres
0
Desigualdad de género en el cuidado infantil: ¿quién carga con la cotidianeidad?

La desigualdad de género en el cuidado infantil sigue siendo una deuda pendiente. Mientras la mayoría de las mujeres carga solas con la crianza y las tareas del hogar, organismos internacionales como Oxfam y ONU Mujeres alertan sobre el impacto de esta brecha en la igualdad de oportunidades. ¿Qué podemos hacer desde la familia, la educación y las políticas públicas?

Un reciente informe de Oxfam Intermón revela una realidad contundente: el 37 % de las mujeres asume diariamente y en soledad la responsabilidad del cuidado de menores o adultos dependientes, frente al 5,6 % de los hombres.

Este desequilibrio refuerza las estructuras tradicionales de género, generando consecuencias profundas para la autonomía, salud y bienestar de las mujeres.

Invitame un café en cafecito.app

Un trabajo silenciado que sostiene la sociedad

Según datos de ONU Mujeres y la OIT, las mujeres realizan entre 2 y 4 veces más trabajo de cuidados no remunerado que los hombres. A nivel global, este trabajo representa aproximadamente el 25 % de la población mundial y equivale al 9 % del PIB global.

En América Latina y el Caribe, el peso es aún mayor, llegando a representar entre el 15 % y el 25 % del PIB regional, según datos del Banco Mundial.

Esta carga impacta directamente sobre las oportunidades laborales de las mujeres. Al dedicar largas horas al cuidado, muchas optan por empleos flexibles, informales o a tiempo parcial, lo que refuerza la "escalera rota": son interrumpidas profesionalmente por asumir responsabilidades domésticas.

Consecuencias visibles

  • Menor participación laboral: la doble jornada laboral reduce su presencia en trabajos estables, con consecuencias económicas y emocionales.
  • Impacto en su salud mental y física: la sobrecarga vinculada al cuidado no remunerado afecta el bienestar general, sobre todo en hogares monoparentales liderados por mujeres.
  • Desigualdad educativa y social: en contextos más vulnerables, niñas exponen su futuro al abandonar los estudios para asumir tareas domésticas

Hacia un reparto justo del cuidado

Organizaciones como Oxfam Intermón y la Plataforma por Permisos Igualitarios demandan reformas urgentes:

  • Licencias de maternidad y paternidad equitativas.
  • Inversión del Estado en sistemas públicos de cuidado infantil asequibles, de calidad y accesibles a ambos progenitores
  • Concientización cultural sobre la corresponsabilidad familiar: no solo dejar la carga en las mujeres.

Un llamado global y regional

Desde la ONU Mujeres, se propone replicar ejemplos de países como Uruguay, España o Chile, que ya avanzan con políticas para apoyar a los cuidadores y reconocer este trabajo invisibilizado.

La vinculación con la Agenda 2030 enfatiza que solo se logrará la igualdad de género si se valora y re distribuye el cuidado como recurso económico y social El País.

¿Qué podemos hacer desde la crianza?

  1. Compartir responsabilidades: enseñar a niños y niñas que cuidar es tarea de todas las personas.
  2. Exigir políticas públicas: apoyar iniciativas que reclaman permisos extendidos y guarderías gratuitas.
  3. Visibilizar el cuidado: reconocer y valorar las tareas que, muchas veces, son invisibles en el hogar.
  4. Modelar igualdad: repartir tareas domésticas y de crianza con equidad, sin estereotipos por género.

Si te gustó este contenido
y te resultó útil,
te invitamos a apoyar nuestra
comunidad a través de:


Te puede interesar. Día del Amigo: 10 consejos para cultivar relaciones sanas en la infancia

Te puede interesar. Familias con amor, sin moldes: cómo hablar de diversidad con nuestros hijos

Te puede interesar. Co-crianza después de la separación: claves para una buena convivencia familiar

Tags: CrianzacuidadoFamiliaMujer
Previous Post

Día del Amigo: 10 consejos para cultivar relaciones sanas en la infancia

Next Post

Bullying en Argentina: 6 de cada 10 alumnos de sexto grado fueron víctimas de agresión

Related Posts

María Becerra contó cómo se siente tras sus sobre sus pérdidas gestacionales y encendió una conversación necesaria: el duelo de las mujeres que buscan ser madres y enfrentan dificultades en el camino (Gentileza Urbana Play).
Embarazo

María Becerra abrió su corazón: pérdidas, miedos y el dilema de enfrentar dificultades en el camino para ser madre

8 de agosto de 2025
Sin hijos por elección: una tendencia en alza que interpela a la sociedad
Padres

Sin hijos por elección: una tendencia en alza que interpela a la sociedad

5 de agosto de 2025
La sede de la Justicia en Corrientes (Poder Judicial de Corrientes).
Padres

Ordenan revisar una adopción para que el padre biológico pueda mantener el vínculo con su hija

2 de agosto de 2025
Next Post
Bullying en Argentina: 6 de cada 10 alumnos de sexto grado han sido víctimas de agresión (FreePick).

Bullying en Argentina: 6 de cada 10 alumnos de sexto grado fueron víctimas de agresión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies