El Indec reveló los costos actualizados de la Canasta de Crianza para agosto de 2025. Te contamos cuánto necesitás por mes según la edad de tu hijo, desde bebés hasta los 12 años, y qué gastos incluye la canasta de crianza.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó su informe mensual sobre la canasta de crianza, con cifras actualizadas a agosto de 2025, que marca el dinero que necesita una familia en Argentina para enfrentar los costos de tener hijos.
Según los datos oficiales, el costo mensual para asegurar el bienestar de un niño varió entre $ 432.161 y $ 542.183, dependiendo de su edad.
Este cálculo no solo incluye los gastos en bienes y servicios esenciales como comida, ropa o salud, sino que también, por primera vez, valora económicamente las tareas de cuidado, un trabajo fundamental que realizan miles de familias.
Costo de la crianza por edad: ¿en qué etapa se gasta más?
Entender cómo evolucionan los gastos es fundamental para la planificación familiar.
El informe del Indec desglosa los costos en cuatro etapas clave del desarrollo infantil:
- Bebés (menores de 1 año). El costo total para el primer año de vida es de $ 432.161 mensuales. La mayor parte de este monto ($ 300.681) corresponde a las horas de cuidado que demanda un recién nacido, mientras que $ 131.480 se destinan a bienes y servicios como pañales, leche de fórmula y su primera ropita.
- Primera infancia (1 a 3 años). En esta etapa de descubrimientos y nuevos aprendizajes, el costo asciende a $ 513.406 por mes. El gasto en bienes y servicios sube a $ 169.771 y el de cuidado a $ 343.635.
- Etapa preescolar (4 a 5 años). Curiosamente, en esta franja el costo total se reduce a $ 430.996. Aquí, los gastos se equilibran: $ 216.224 para bienes y servicios y $ 214.772 para el cuidado.
- Edad escolar (6 a 12 años). Esta se convierte en la etapa más costosa para las familias, con un gasto mensual de $ 542.183. Los gastos se dividen en $ 268.227 para bienes y servicios (incluyendo necesidades escolares) y $ 273.956 para las tareas de cuidado.
Qué incluye la Canasta de Crianza
Para que estos números sean claros, es importante saber qué miden. El Indec calcula dos grandes componentes:
- Costo de Bienes y Servicios. Aquí se considera todo lo que un niño necesita materialmente. Se basa en la Canasta Básica Total (CBT) e incluye alimentos, vestimenta, educación, salud, transporte y hasta el costo proporcional de la vivienda, entre otros.
- Costo del Cuidado. Este es un punto clave. El informe reconoce el valor del tiempo que una persona adulta dedica al cuidado de los niños. Se mide en horas y se valoriza económicamente, reconociendo un trabajo que históricamente fue invisibilizado.
En agosto, el aumento de esta canasta fue del 0,9%, un dato que se ubicó por debajo de la inflación general del país (1,9%).
Sin embargo, la variación interanual (comparando con el mismo mes del año anterior) muestra subas de entre el 17,7% y el 19,3%, reflejando el impacto del costo de vida en los presupuestos familiares.
Estos datos son más que cifras: son una herramienta fundamental para que las familias puedan planificar sus finanzas y para visibilizar la inversión diaria que implica criar a la próxima generación.