La Navidad está cerca, y con ella llega la emoción de que Papá Noel busque el regalo perfecto para sorprender a los más pequeños.
Sin embargo, elegir un juguete no solo implica considerar el precio o las tendencias del momento, sino también evaluar aspectos clave que garanticen la seguridad y el desarrollo de los niños y niñas.
Aquí te ofrecemos algunos consejos basados en información proporcionada por especialistas, también por la empresa distribuidora de juguetes Vulcanita y organismos como la Cámara Argentina de la Industria del Juguete.
1. Edad recomendada: la clave para un regalo adecuado
Cada juguete está diseñado para una etapa específica del desarrollo infantil. La edad recomendada, que suele figurar en el empaque, no solo asegura que el juguete sea adecuado para las habilidades del niño, sino que también evita riesgos como piezas pequeñas en manos de menores de tres años.
2. Materiales no tóxicos y calidad certificada
Los juguetes deben estar fabricados con materiales no tóxicos, especialmente para los bebés y niños pequeños que tienden a explorar con la boca. Además, es esencial revisar que cuenten con los sellos de certificación correspondientes, como el CE y CS en Argentina, que garantizan el cumplimiento de normas de seguridad.
3. Evitar riesgos con piezas pequeñas y cordones largos
Para prevenir accidentes como atragantamientos o estrangulamientos, es mejor evitar juguetes con piezas pequeñas o cuerdas largas para los más chicos. Los padres deben supervisar siempre el uso de juguetes con partes desmontables.
4. Seguridad en componentes eléctricos y baterías
Los juguetes electrónicos pueden ser muy atractivos, pero es crucial verificar que el compartimiento de las baterías esté bien asegurado con tornillos. Las baterías de botón, en particular, representan un peligro si se ingieren.
5. Fomentar el desarrollo y la imaginación
Un buen juguete no solo entretiene, sino que también contribuye al aprendizaje y la creatividad. Los bloques de construcción, los juegos de mesa y los kits de manualidades son excelentes opciones para estimular habilidades motoras, cognitivas y sociales.
6. Resistencia y durabilidad: juguetes que duran
Un juguete bien construido puede ser más seguro y económico a largo plazo. Evitar bordes afilados o piezas frágiles es fundamental para reducir riesgos de accidentes.
7. Supervisión: el regalo del tiempo compartido
Aunque el juguete sea seguro, el acompañamiento adulto en el momento de juego sigue siendo vital. No solo previene accidentes, sino que fortalece el vínculo entre adultos y niños, haciendo del juego una experiencia compartida y enriquecedora.
8. Evitar juegos que promuevan la violencia
Elegir juguetes que fomenten valores positivos y la creatividad es clave para el desarrollo emocional de los niños. Evitar armas de juguete, videojuegos agresivos o elementos que promuevan la competencia extrema ayuda a prevenir comportamientos conflictivos o agresivos. Optar por juegos colaborativos, de construcción o artísticos puede ser una alternativa más enriquecedora y alineada con valores de convivencia y respeto.
9. Priorizar la elección de cada niño
Es importante respetar los gustos e intereses individuales de cada niño o niña, dejando de lado estereotipos de género. No existen juguetes exclusivos para niños o niñas: una pelota, una muñeca o un autito pueden ser disfrutados por cualquier pequeño. Brindar libertad en esta elección no solo amplía sus horizontes de aprendizaje y juego, sino que también ayuda a derribar prejuicios y fomenta un desarrollo más integral y equitativo.
Jugar en familia: el mejor regalo de Navidad
Los juguetes son mucho más que un objeto: son herramientas que fortalecen las relaciones familiares y crean recuerdos inolvidables. Elegir con cuidado no solo asegura diversión, sino que también refleja amor, compromiso y atención hacia los pequeños.
En esta Navidad, regalá más que juguetes: regalá momentos seguros, educativos y llenos de magia para compartir en familia.
- Te puede interesar. Los siete consejos de Unicef para fomentar la lectura en niños y niñas
- Te puede interesar. «El niño y el Pulpo», el corto de Disney para esta Navidad
- Te puedo interesar. Crianza y vida pública: la necesidad de espacios pensados también para niños y niñas