• Quiénes somos
  • Contacto
13 de octubre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Prohíben el uso libre de celulares en las escuelas primarias bonaerenses: buscan reducir distracciones y mejorar la atención

CrecerHoy by CrecerHoy
20 de septiembre de 2025
in Más, Niños
0
Redes sociales: ¿qué significa el número 7375 que utilizan adolescentes para comunicarse por TikTok y WhatsApp? (FreePick).

Redes sociales: ¿qué significa el número 7375 que utilizan adolescentes para comunicarse por TikTok y WhatsApp? (FreePick).

La Legislatura bonaerense aprobó una ley que establece la prohibición de celulares en escuelas primarias bonaerenses, buscando reducir distracciones y promover un uso responsable de la tecnología. La medida, según informó Clarín, alcanza a más de 1,5 millones de alumnos y convierte a Buenos Aires en la cuarta jurisdicción del país en aplicar esta restricción.

Los alumnos de las escuelas primarias de la provincia de Buenos Aires ya no podrán usar libremente sus teléfonos celulares en las aulas. Según informó Clarín, la Cámara de Diputados bonaerense aprobó este jueves una ley que restringe el uso de dispositivos electrónicos con pantalla durante la jornada escolar.

La medida convierte a Buenos Aires en la cuarta jurisdicción argentina con este tipo de limitación, después de CABA, Neuquén y Salta.

La iniciativa, impulsada por Emmanuel Santalla (La Cámpora) y Lorena Mandagarán (UCR-Cambio Federal), busca “proteger la atención de los estudiantes y promover un uso responsable de la tecnología desde la infancia”.

Sin embargo, el director general de Escuelas, Alberto Sileoni, expresó su desacuerdo: en 2024 había advertido que prohibiciones rígidas podían ser contraproducentes porque “limitarían oportunidades pedagógicas que los celulares pueden ofrecer”.

Distracción en el aula y bajo rendimiento

Los legisladores citan datos preocupantes para justificar la norma. Según Clarín, el 54% de los alumnos reconoce que se distrae en clase por el uso del celular, y el informe PISA 2024 ubica a Argentina como el país con mayor nivel de distracción en el aula por dispositivos electrónicos.

Además, los resultados del Operativo Aprender 2024 revelaron que más de la mitad de los estudiantes están por debajo del nivel básico en Matemática.

“La medida responde a pedidos de docentes que reclamaban una regulación”, señaló Mandagarán a Clarín, y destacó que algunos colegios ya aplicaban mecanismos voluntarios, como canastas para depositar celulares antes de comenzar las clases.

Alcance de la ley y próximos pasos

La restricción alcanza a 1,56 millones de alumnos de primaria y a casi 600 mil de nivel inicial en 11.300 instituciones educativas (estatales y privadas) de la provincia. La reglamentación deberá definirse en un plazo de 180 días, por lo que, según las autoridades, el esquema no entraría en vigor plenamente hasta el ciclo lectivo 2026.

El artículo 3 de la norma establece que “los alumnos deberán hacer uso responsable de dispositivos digitales sólo para cumplir objetivos pedagógicos”, y especifica que el uso en clase requiere autorización del docente. Además, prevé campañas de concientización para familias y comunidades educativas.

Contexto nacional e internacional

En CABA, la prohibición rige desde 2024 en todos los niveles educativos y en Salta y Neuquén existen regulaciones similares.

La Asociación de Institutos Privados de Argentina respaldó la medida, advirtiendo que el consumo creciente de pantallas “afecta la atención, el sueño y el desarrollo saludable de niños y niñas”, según declaraciones recogidas por Clarín.

La Defensoría del Pueblo bonaerense también advirtió sobre el impacto del uso excesivo de pantallas. En una campaña llamada “Desconectate para Conectarte”, el organismo reveló que el 31% de los chicos encuestados siente que el celular perjudica su rendimiento en clase.

Mientras el debate sobre la relación entre tecnología y aprendizaje sigue abierto, la nueva ley en Buenos Aires refuerza el llamado a repensar el uso de dispositivos en las aulas y el rol de las familias en la educación digital de sus hijos.

  • Te puede interesar. Argentina lidera el ranking de alumnos distraídos por el uso de celulares en el aula
  • Te puede interesar. Salta restringe el uso de celulares en aulas y recreos y prohíbe los grupos de WhatsApp entre padres y docentes
    Te puede interesar. Control parental digital: ¿cómo proteger a niños en móviles y redes?

Tags: Celular en las escuelasCelularesColegioescuelasMás noticias
Previous Post

Gestación por sustitución: un debate urgente y sin reglas claras en Argentina

Next Post

Alta Gracia: siete lugares imperdibles para visitar gratis con niños y en familia

Related Posts

Alertan que uno de cada 10 padres experimentan distintos grados de depresión posparto (user18526052/FreePick).
Padres

Depresión posparto en hombres: uno de cada 10 papás la padecen y estas son las claves para identificarla

13 de octubre de 2025
Meriendas saludables: 7 opciones simples que podés aplicar con tus hijos
Padres

Meriendas saludables: 7 opciones simples que podés aplicar con tus hijos

12 de octubre de 2025
Es importante estar alertas para detectar las señales (FreePick).
Salud y Nutrición

Ataques de pánico y ansiedad: claves para detectarlos, distinguirlos y actuar como acompañante

12 de octubre de 2025
Next Post
Opciones para disfrutar en familia en Alta Gracia (Municipalidad de Alta Gracia).

Alta Gracia: siete lugares imperdibles para visitar gratis con niños y en familia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies