• Quiénes somos
  • Contacto
13 de octubre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Navidad y niñez: acompañando la transición de la ilusión a la realidad

CrecerHoy by CrecerHoy
24 de septiembre de 2024
in Niños
0
Develamiento. Cómo contar a los niños y niñas la verdad de algunos secretos sobre la Navidad(Freepik.com)

Develamiento. Cómo contar a los niños y niñas la verdad de algunos secretos sobre la Navidad(Freepik.com)

La Navidad es una época en la que las tradiciones familiares y la magia se entrelazan de forma única, sobre todo para los más pequeños.

El armado del árbol, las luces, los villancicos y la figura de Papá Noel , Santa Claus o el Niño Jesús envuelven a los niños y niñas en un universo lleno de ilusión, en el que la fantasía toma vida. Sin embargo, hay un momento inevitable que toda familia atraviesa: el descubrimiento de la verdad detrás de esa magia. ¿Cómo acompañar a los niños en esa transición sin que la experiencia pierda su sentido?

Según los psicólogos Jorgelina Massobrio y Pablo González, este proceso no es solo un paso inevitable, sino una oportunidad para ayudar a los niños a construir y reinterpretar la realidad a través de estas ficciones culturales.

Invitame un café en cafecito.app

La clave está en cómo los adultos abordan el tema, cuándo lo hacen y qué tipo de explicación brindan. La transición de la ilusión a la realidad es un proceso que varía en cada familia y en cada niño, y que no tiene una edad o fórmula específica.

El valor simbólico de la ilusión

Papá Noel, el Niño Jesús o los Reyes Magos no son solo personajes mágicos que traen regalos; cumplen una función mucho más profunda en el desarrollo emocional de los niños. Pablo González, psicólogo clínico y educacional, señala que la sensación de exclusividad que estos personajes provocan es clave en la formación del narcisismo positivo en la infancia.

"La idea de que alguien, fuera del círculo familiar, está pensando en el niño, genera una sensación de exclusividad que es muy importante para la formación de su autoestima y su identidad", explica.

Por su parte, Jorgelina Massobrio, del Departamento de Investigación de Psicoanálisis con Niños CIEC-NRC de Córdoba (Argentina), hace hincapié en que esta ilusión no debe ser vista como una "mentira" que se le cuenta a los niños, sino como parte de un universo simbólico que la cultura crea para ellos.

"Al igual que el Ratón Pérez ayuda a tramitar la pérdida de un diente, estas ficciones permiten a los niños interpretar y elaborar su realidad. Son formas que habilitan lazos, que permiten construir significados y manejar emociones como el miedo o la pérdida", asegura.

Massobrio también destaca que los niños no son receptores pasivos de estas ficciones. Al contrario, ellos les dan un significado propio y las integran en su mundo emocional.

"Es importante que los adultos aprendan de los niños y no se limiten solo a lo que dicen los expertos. En los consultorios escuchamos cómo los chicos traen sus fantasías y, a través de ellas, podemos comprender cómo procesan sus deseos, sus miedos y sus pérdidas", comenta la especialista.

Experiencias diversas

Las familias también experimentan de manera distinta este tránsito entre la ilusión y la realidad. Algunas optan por mantener la ilusión hasta que el propio niño comience a hacer preguntas, mientras que otras buscan generar un espacio de diálogo más temprano.

El momento de la develación

Uno de los puntos más delicados en este proceso es el momento en que los niños descubren la verdad. Según los especialistas, esto rara vez sucede de manera controlada. A menudo, los niños escuchan comentarios de compañeros de clase o de familiares mayores, lo que hace que la revelación sea algo abrupta.

Sin embargo, no todos los niños reaccionan de la misma manera. Algunos prefieren seguir creyendo, incluso después de escuchar la verdad, mientras que otros hacen más preguntas y buscan confirmaciones.

Ante la pregunta de cómo acompañar a los niños en este "duelo" de la ilusión perdida, Pablo González sugiere que los padres compartan sus propias experiencias. "Es útil explicarles que nosotros también tuvimos esa ilusión cuando éramos niños, y que aunque descubrimos que no era verdad, eso no cambia el cariño con el que se hacían las cosas", propone el psicólogo.

Jorgelina Massobrio coincide en la importancia de quitarle el peso moral a este momento. "No es una mentira, sino una ficción que nos permite vivir en un universo simbólico. Lo más importante es que el niño no es pasivo en esta ilusión, sino que la construye activamente, dándole su propio significado", concluye.

El valor de la ilusión compartida

Finalmente, los especialistas destacan que la ilusión de la Navidad es también una experiencia que une a las familias.

El armado del árbol, la escritura de la carta y la espera de los regalos son rituales que no solo emocionan a los niños, sino que también permiten a los adultos revivir sus propias experiencias de la infancia.

Esta transición de la ilusión a la realidad puede, por lo tanto, ser un momento de conexión familiar, donde se mantenga el valor simbólico y el cariño compartido, incluso después de que la magia se haya desvelado.

La Navidad, más allá de los regalos y las figuras icónicas, ofrece la oportunidad de enseñar a los niños sobre el amor, la generosidad y la importancia de las tradiciones, acompañándolos en el inevitable pero valioso descubrimiento de que detrás de cada regalo siempre habrá una intención de afecto.


Si te gustó este contenido
y te resultó útil,
te invitamos a apoyar nuestra
comunidad a través de:


Tags: Desarrolloniñez
Previous Post

Bebés y niños expuestos al sol: cuidados, consejos y qué factor de protección utilizar

Next Post

Estás usando el talle incorrecto de pañal para tu bebé: te contamos por qué

Related Posts

La explicación científica sobre por qué a (casti todos) los niños les encantan los dinosaurios (FreePick).
Niños

Por qué a (casi todos) los niños les fascinan los dinosaurios

9 de octubre de 2025
Científicos del Conicet muestran e huevo de dinosaurio que hallaron en la Patagonia (Conicet).
Niños

Desde huesos hasta un huevo de dinosaurio: cómo seguir el streaming del Conicet  en la Patagonia argentina

9 de octubre de 2025
Niños de tan solo 4 años pueden emplear algoritmos de clasificación de manera innata para resolver problemas complejos (FreePick).
Niños

Qué es el "algoritmo infantil" y por qué es clave para la crianza desde los 4 años

8 de octubre de 2025
Next Post
Colocar bien el pañal y usar un talle correcto es clave para que tu bebé se sienta cómodo y también para evitar “accidentes” a la hora de hacer sus necesidades (FreePick).

Estás usando el talle incorrecto de pañal para tu bebé: te contamos por qué

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies