• Quiénes somos
  • Contacto
5 de septiembre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Cómo matricular a hijos en la escuela pública en España si sos migrante

CrecerHoy by CrecerHoy
3 de septiembre de 2025
in Niños, Padres
0
Cómo matricular a hijos en la escuela pública en España si sos migrante

Matricular hijos en la escuela pública en España siendo migrante puede generar dudas, pero el derecho a la educación está garantizado para todos los niños, sin importar la situación legal de su familia. Te contamos los pasos clave y los apoyos disponibles para que ningún niño quede fuera del sistema educativo.

En España, todos los niños tienen derecho a acceder a la educación obligatoria, de los 6 a los 16 años, independientemente de su situación legal o la de su familia.

Incluso en caso de llegar después del inicio del curso, se puede realizar la matrícula en periodo extraordinario.

1. Empadronarse en el municipio

El primer paso es empadronarse junto con el menor en el Ayuntamiento de tu localidad. Este documento acredita tu residencia y es fundamental tanto para acceder a la escuela como a otros servicios públicos.

2. Reunir la documentación básica

Aunque puede variar entre comunidades autónomas, los documentos más comunes incluyen:

  • Pasaporte o documento de identidad del menor (o NIE).
  • Partida de nacimiento o libro de familia.
  • Certificado de empadronamiento.
  • Carnet de vacunación o certificado médico.
  • Documentación académica previa, si existiera

La normativa española establece que, aunque no se cuente con parte de esta documentación, las autoridades educativas deben ofrecer alternativas para garantizar la inscripción.

3. Presentar la solicitud de plaza

La apertura del “periodo de solicitud” suele estar entre marzo y mayo, aunque varía según comunidad. La presentación puede ser online via la secretaría virtual de la consejería de educación correspondiente, o en papel en la escuela elegida.

  • Se indican varios centros como preferencia.
  • La asignación prioriza la cercanía al domicilio y la existencia de hermanos en el centro

Si llegás fuera del periodo habitual, igualmente tenés derecho a la matrícula, aunque la plaza se asigna por disponibilidad.

4. Formalizar la matrícula

Una vez asignada la plaza, se completa la matrícula entregando los documentos requeridos y confirmando la inscripción. El centro deberá darte una confirmación oficial.

5. Programas de apoyo y acompañamiento

Para facilitar la integración educativa, existen recursos específicos:

  • Aulas de enlace y clases de español para quienes lo necesiten.
  • Mediación intercultural para familias y escuelas.
  • Programas de compensación educativa, para quienes tienen desfases académicos o barreras lingüísticas.
  • La escolarización en educación pública es mayoritaria: aproximadamente el 73 % del alumnado inmigrante asiste a escuelas públicas, comparado con el 69 % del alumnado autóctono.

Contexto y desafíos

Para el curso 2025, más de 1.125.860 alumnos extranjeros ya están matriculados en las etapas no universitarias, representando cerca del 13 % del total.

Si bien esto indica avances en la inclusión, también genera desafíos estructurales en el sistema educativo, como la sobrecarga en algunas zonas y la necesidad de más recursos.

  • Te puede interesar. Crianza compartida: siete de cada 10 parejas dejan sus hijos al cuidado de un familiar

Te puede interesar. “Adopciones +12”: la campaña del Poder Judicial para impulsar la adopción de adolescentes
Te puede interesar. Mochilas escolares: hasta cuánto peso pueden soportar nuestros hijos

Tags: escuelaEspañaMigrantes
Previous Post

"Sufrí depresión": el video del influencer Pablito Castillo para concientizar sobre la salud mental

Next Post

Control parental digital: ¿cómo proteger a niños en móviles y redes?

Related Posts

Control parental digital: ¿cómo proteger a niños en móviles y redes?
Más

Control parental digital: ¿cómo proteger a niños en móviles y redes?

4 de septiembre de 2025
Lejos de ser un capricho o una señal de falta de curiosidad, repetir cuentos o películas tiene una función crucial en el desarrollo infantil (FreePick).
Niños

Una y otra vez: por qué los niños y niñas aman repetir la misma película o cuento

3 de septiembre de 2025
La tasa de natalidad en Argentina cayó un 40% en 10 años: menos nacimiento y más hogares unipersonales
Niños

La tasa de natalidad en Argentina cayó un 40% en 10 años: menos nacimiento y más hogares unipersonales

3 de septiembre de 2025
Next Post
Control parental digital: ¿cómo proteger a niños en móviles y redes?

Control parental digital: ¿cómo proteger a niños en móviles y redes?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies