La Municipalidad de Córdoba abrió las puertas de la "Casa de las Infancias María Elena Walsh", un flamante espacio público y gratuito que se presenta como un oasis diseñado para que niños y niñas jueguen, creen y aprendan, fusionando de manera ingeniosa lo digital con lo analógico.
- Un espacio para todas las infancias
- Nueve espacios temáticos para disfrutar
- Talento cordobés
- Puesta en valor de un edificio histórico
- Casa de las Infancias: dónde queda, horarios y cómo agendar visitar
Inspirada en el legado de la inolvidable escritora María Elena Walsh, "símbolo de ternura, libertad e imaginación", la Casa fue concebida como un entorno que invita a jugar, crear y compartir desde la diversidad.
Cristina Nallino, Subsecretaria de Familias y Desarrollo Comunitario, quien lideró este ambicioso proyecto, enfatiza que aquí "todo es lúdico y socioeducativo, el objetivo es la vuelta al juego".
Es el primer espacio proyectado y pensado específicamente para la niñez en la ciudad de Córdoba, buscando promover y garantizar los derechos de los niños, la vida en comunidad y la importancia de ser ciudadanos a través de interacciones divertidas y significativas.
Un espacio para todas las infancias
Uno de los aspectos más destacados de la Casa de las Infancias es su "plena accesibilidad".
Tanto el edificio como cada uno de los juegos están diseñados con criterios de adaptabilidad para niños con discapacidad.
Se utilizan braille, pictogramas y sonido, asegurando que todas las infancias, sin excepción, puedan disfrutar plenamente de la experiencia lúdica y educativa.
Nueve espacios temáticos para disfrutar
El espacio se organiza en diversos sectores temáticos que prometen un recorrido diverso y multisensorial, incorporando elementos identitarios de nuestra ciudad para hacerlo auténticamente cordobés:
- El mural de los afectos “Aquí estoy”. Un espacio que recupera la memoria de los juegos y objetos de la niñez cordobesa.
- La sala interactiva “Los Derechos”. Para explorar de manera lúdica los derechos fundamentales de la infancia.
- El espacio para la primera infancia “Mi lugar”. Especialmente diseñado para la exploración sensorial y el vínculo intergeneracional de los más pequeños.
- Teatrinos. Con capacidad para 40 "pequeños espectadores" y espacios para funciones de títeres.
- “La ciudad que quiero”. Un área interactiva para niños un poco más grandes, que combina actividades digitales y analógicas, incluyendo aplicaciones de realidad virtual.
- Talleres. Espacios dedicados a talleres de madera, reciclaje y laboratorio de ideas para actividades manuales y artesanales.
- Salas inmersivas. Para descubrir la historia de María Elena Walsh y de la propia ciudad de Córdoba.
- Biblioteca y espacios para música.
- El patio. Con esculturas, estaciones de juego y un sendero que invita a recorrer toda la casa de manera lúdica.
Talento cordobés
Este ambicioso proyecto es el resultado de un "trabajo colectivo" que involucró a actores sociales, artísticos y educativos.
Contó con la conceptualización y desarrollo de Sabina Villagra, directora y fundadora del reconocido Museo Barrilete, quien también fue reconocida como madrina de la Casa.
Además, talentosos artistas cordobeses crearon piezas originales específicamente para este espacio, incluyendo a Sofía Watson (ilustradora), Roxana Viotto (escultora), Simón Ibáñez Durán (esculturas e instalaciones), Franco Gallo (artista visual) y Pablo Curutchet (autor de una sala inmersiva). El médico Enrique Orchanski también fue reconocido por su aporte.
Puesta en valor de un edificio histórico
La Casa de las Infancias se encuentra en el ex Centro Cultural General Paz, un punto histórico de Córdoba Capital ubicado en Pringles esquina Catamarca.
Este edificio, que en 1917 funcionó como un mercado de abasto y forma parte del Patrimonio de la Ciudad de Córdoba, fue puesto en valor y recuperado en su totalidad tras años de abandono.
Se renovaron techos, paredes, rejas, sistemas eléctricos y lumínicos, ventanales, conductos pluviales, y se ejecutaron nuevos baños, entre otras mejoras.
Casa de las Infancias en Córdoba: cómo agendar visitas
Existen dos formas de agendar visitas a la Casa de las Infancias en Córdoba:
📌Público en general a través de CiDi/VeDi por este link. En caso de tener algún inconveniente comunicarse al 0800 888 0404.
📌 Instituciones y organizaciones, deben comunicarse al 0800 888 0404 o ingresar al sitio de atención al vecino (https://cordoba.gob.ar/atencion-al-vecino/)
Horarios y cuánto dura el recorrido por la Casa de las Infancias de Córdoba
El recorrido por la Casa de las Infancias, tiene una duración aproximada de una hora y la capacidad máxima es de 30 niños o niñas por turno.
Los grupos, instituciones, organizaciones sociales y espacios socioeducativos pueden agendar su visita para los siguientes días:
- Lunes a viernes: de 08:30 a 11:30 y de 14:30 a 17:30 horas.
- Sábados: de 10:30 a 13:00 horas.
Es importante destacar que la reserva se realiza a través del 0800-888-0404, opción 1.
Desde el municipio indicaron que, en caso de superar la capacidad de asistentes (30 niño/as) el referente de la institución debe comunicarse al correo casadelasinfanciasmew.cba@gmail.com para solicitar revisión del pedido y continuar la gestión directamente con la Casa de las Infancias, para establecer acuerdos institucionales al momento de la visita.
En tanto, las visitas particulares pueden agendarse los días:
- Sábados: de 12:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:30 horas
- Domingos y feriados: 10:30 a 13:00 y de 15:00 a 17:30 horas.
La reserva se inicia en el apartado “Servicios” de VeDi, allí hay que:
- Seleccionar “Turnero Digital”
- Clickear “Reservar Turno On-line”
- “Conozco el centro de atención”
- Elegir la opción “Casa de las Infancias”.
- Una vez dentro, seleccionar fecha y hora que se desea asistir.
Luego del trámite, se obtendrá un comprobante del turno en el que se debe ingresar al link que se visualiza en el trámite y completar el formulario solicitado por parte de la Casa.
En caso de tener algún inconveniente comunicarse al 0800-888-0404.
Casa de las Infancias: dónde queda, horarios y cómo agendar visitar
Aquí les dejamos toda la información práctica para que organicen su próxima salida a este increíble nuevo espacio para niños en Córdoba:
- Nombre del Espacio. La Casa de las Infancias “María Elena Walsh”.
- Ubicación. Ex Centro Cultural General Paz, Pringles esquina Catamarca, Córdoba Capital.
- Costo de Ingreso. Gratuito para todos.
- orarios. Funciona de lunes a domingos con horarios de apertura variados y con cierre a las 17.30 , principalmente con visitas escolares, de espacios comunitarios y asociaciones civiles, además de actividades permanentes, talleres y propuestas especiales. Se recomienda consultar los canales oficiales para horarios específicos de público general.
- Cómo Reservar para Visitas. Para el público en general, las entradas se gestionan a través de la plataforma CiDi/VeDi en el siguiente link oficial. En caso de inconvenientes técnicos, se puede llamar al 0800 888 0404. Para visitas de instituciones y organizaciones, hay que comunicarse al 0800 888 0404 (opción 1) o ingresar a la página de Atención al Vecino. Si el contingente supera los 30 niños, es necesario hacer la gestión por emal: casadelasinfanciasmew.cba@gmail.com.
- Público Objetivo. Destinada a niñas y niños, así como a familias, instituciones educativas y organizaciones sociales.
- Capacidad. Cada turno tiene capacidad máxima para 30 niños y niñas, lo que asegura un recorrido ordenado y disfrutable para todos.
- Accesibilidad. El espacio cuenta con plena accesibilidad, y sus juegos están adaptados para niños con discapacidad, incorporando braille, pictogramas y sonido.





