• Quiénes somos
  • Contacto
21 de noviembre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Alerta grooming: un especialista responde las principales preguntas que nos hacemos los padres

CrecerHoy by CrecerHoy
15 de noviembre de 2025
in Niños, Padres
0
Grooming (argentina.gob.ar).

Grooming (argentina.gob.ar).

Basta de eufemismos: el grooming se consolidó  como una de las amenazas más graves que enfrentan los niños y adolescentes en línea. En este artículo destacamos las principales definiciones del especialista Hernán Navarro, abogado y fundador de Grooming Argentina.

  • ¿Dónde están los agresores?
  • Las edades de la vulnerabilidad y el "secuestro emocional"
  • Qué podemos hacer los padres
  • Grooming: la regla de los cuatro pasos

Navarro remarcó que el grooming es una problemática tan profunda que el impacto emocional que deja es comparable al trauma generado por la violencia sexual con contacto físico.

Ante la creciente preocupación de las familias —especialmente tras casos públicos iniciados en plataformas de gaming como Roblox—, Navarro compartió con La Nación las claves esenciales para la prevención, la identificación de riesgos y la acción inmediata.

¿Dónde están los agresores?

Los victimarios son personas mayores de edad que falsean su identidad digital para equipararla a la de un niño o adolescente.

A partir de este engaño, logran concretar el acto de violencia sexual en el ecosistema de Internet.

Ir a WhatsApp

Si bien cualquier plataforma utilizada por los chicos puede ser un escenario de grooming, el riesgo es mayor en aquellas de gran popularidad que concentran más usuarios y tiempo de permanencia.

Según las últimas mediciones de Grooming Argentina, las tres plataformas más utilizadas en los casos registrados son:

  1. Roblox.
  2. Minecraft.
  3. Free Fire.

Estos agresores comienzan a construir lazos de confianza a través de la dinámica del juego, a menudo utilizando un lenguaje simbólico hipersexualizado que la pedofilia busca normalizar entre los jóvenes.

Las edades de la vulnerabilidad y el "secuestro emocional"

El riesgo de grooming se activa desde el momento en que un niño o niña tiene acceso a un dispositivo propio.

Las edades más afectadas se encuentran entre los 9 y los 13 años, con una mayor incidencia en chicos y chicas de 10 a 12 años.

Navarro advierte que hoy se vive una "tormenta perfecta" creada por la falta de educación digital en la escuela, el escaso diálogo en casa y la dificultad de los menores para reconocer el engaño.

Si bien tradicionalmente las víctimas se concentraban en niñas y adolescentes mujeres, esa brecha de género se acortó drásticamente, y hoy los varones también son blanco de este delito, especialmente a través de los juegos en línea.

A las víctimas les cuesta pedir ayuda porque, en muchos casos, no saben que están siendo acosadas o temen causar un problema familiar.

A esto se suma la manipulación y las amenazas (coacción con fotos o videos íntimos), lo que Navarro define como un "secuestro emocional".

Qué podemos hacer los padres

La prevención se desmorona cuando "el adulto desaparece de la escena digital".

Un adulto que se aleja de la tecnología se vuelve negligente y conoce menos a sus hijos.

El experto enfatiza que prohibir no es prevenir. La prevención se construye a través de la copresencia y lo que llama "vinculocentrismo digital": establecer criterios de corresponsabilidad para co-construir y co-aprender juntos.

Para los padres, el modo de dialogar es vital: un "diálogo horizontal y amoroso vale más que un sermón lleno de miedo".

Es crucial educar en la confianza para que los chicos sepan que, independientemente de lo que suceda, el adulto responsable estará allí sin juzgar, acompañando y sosteniendo.

Si un chico puede contar algo sin miedo a ser regañado, "ya está protegido".

Cómo actuar ante un caso de grooming: la regla de los cuatro pasos

Si como padre o educador detectás señales de alerta (cambios de ánimo, bajo rendimiento escolar, ocultamiento del celular o conexiones a altas horas de la noche) y sospechás de un caso de grooming, Navarro establece cuatro pasos básicos e indispensables para proteger a la víctima y preservar la evidencia para la Justicia:

  1. Copiar la URL del perfil a denunciar.
  2. No borrar las conversaciones.
  3. No bloquear al agresor.
  4. No hacerse pasar por el niño víctima.

El grooming es un delito que puede denunciarse en cualquier fiscalía o comisaría. Además, Grooming Argentina desarrolló la app gratuita GAPP (disponible para Android e iOS) que permite reportar casos y activar la intervención inmediata de la Justicia en todo el país, garantizando el acceso a la Justicia de los menores en minutos.

Navarro resume la responsabilidad colectiva con una poderosa frase: "Una sociedad informada es una sociedad protegida".

Tags: CrianzaFamiliaGroomingPrincipalRedes sociales
Previous Post

Niñas y deporte en Argentina: por qué la actividad física cae en la pubertad

Next Post

Toy Story 5: cuando los juguetes recuperan protagonismo en tiempos de pantallas

Related Posts

Radiografía de la infancia en Argentina: una de cada tres niñas y niños sufre castigos físicos y crecen las desigualdades educativas
Niños

Radiografía de la infancia en Argentina: una de cada tres niñas y niños sufre castigos físicos y crecen las desigualdades educativas

21 de noviembre de 2025
El arquero de Independiente Rodrigo Rey (Instagram @rodri_rey).
Niños

Autismo: el arquero de Independiente logró un fallo histórico para que un colegio privado garantice la matrícula de su hijo

20 de noviembre de 2025
Se cumplen 36 años de la Convención de los Derechos del Niño: una reflexión sobre cómo proteger a las infancias en la era digital
Niños

Se cumplen 36 años de la Convención de los Derechos del Niño: una reflexión sobre cómo proteger a las infancias en la era digital

20 de noviembre de 2025
Next Post
Toy Story 5: cuando los juguetes recuperan protagonismo en tiempos de pantallas (Captura de video).

Toy Story 5: cuando los juguetes recuperan protagonismo en tiempos de pantallas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies