• Quiénes somos
  • Contacto
5 de septiembre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Vacunación infantil: un escudo protector para la salud de las nuevas generaciones

CrecerHoy by CrecerHoy
11 de diciembre de 2024
in Salud y Nutrición
0
Las vacunas son una herramienta fundamental para prevenir enfermedades, proteger la comunidad y construir un futuro más saludable para todos (FreePick).

Las vacunas son una herramienta fundamental para prevenir enfermedades, proteger la comunidad y construir un futuro más saludable para todos (FreePick)

La vacunación infantil es una de las prácticas sanitarias más importantes para proteger la salud de los bebés y niños. 

  • Cómo funcionan las vacunas
  • Calendario de vacunación
  • Cinco beneficios de la vacunación
  • Son seguras las vacunas
  • Por qué vacunar a nuestros hijos
  • Los logros de la vacunación en Argentina

Gracias a las vacunas, enfermedades que antes causaban miles de muertes o discapacidades, como el sarampión, la poliomielitis y la difteria, son hoy en día poco frecuentes o incluso han sido erradicadas en muchos países.

Invitame un café en cafecito.app

Cómo funcionan las vacunas

Las vacunas funcionan "engañando" al sistema inmunitario, haciéndole creer que está siendo atacado por un patógeno real. 

De esta manera, el sistema inmunitario desarrolla anticuerpos específicos que le permiten combatir la enfermedad si el niño se expone a ella en el futuro.

Este proceso de inmunización es seguro e ingenioso, ya que permite al cuerpo desarrollar defensas sin sufrir la enfermedad real.

Calendario de vacunación

Las vacunas son esenciales para todas las etapas de la vida, desde el nacimiento hasta la edad adulta. 

El Calendario Nacional de Vacunación en Argentina, disponible en centros de salud y hospitales públicos de forma gratuita, establece las vacunas que deben recibir los niños y adultos en cada etapa de su vida.

Acá podés acceder al calendario de vacunación del Ministerio de Salud.

Es importante mantener al día el calendario de vacunación y consultar con el profesional de la salud si se ha omitido alguna vacuna. 

Retrasar la vacunación pone en riesgo la salud del niño y aumenta la posibilidad de brotes de enfermedades.

  • Te puede interesar. Cómo cuidar a nuestros hijos ante los rayos del sol

Cinco beneficios de la vacunación

● Prevención de enfermedades graves y potencialmente mortales. Las vacunas protegen contra enfermedades como el sarampión, la meningitis, la neumonía, el tétanos y la poliomielitis, muchas de las cuales pueden dejar secuelas irreversibles o causar la muerte.

● Reducción de la mortalidad infantil. La OMS estima que las vacunas infantiles salvan la vida de 4 millones de niños cada año.

● Protección comunitaria o "inmunidad de rebaño". Cuando un alto porcentaje de la población está vacunada, se dificulta la propagación de enfermedades, protegiendo incluso a aquellos que no pueden vacunarse por razones médicas.

● Disminución de costos en salud. Al prevenir enfermedades, se reduce la necesidad de hospitalizaciones, tratamientos y cuidados a largo plazo.

● Mejora de la calidad y esperanza de vida. Gracias a la vacunación, las personas pueden vivir más tiempo y con mejor salud.

¿Son seguras las vacunas?

Todas las vacunas autorizadas son sometidas a rigurosas pruebas de seguridad en todas las etapas de su desarrollo y producción. 

Además, los científicos realizan un seguimiento constante de la información sobre posibles efectos adversos. 

Es mucho más probable sufrir complicaciones graves por una enfermedad prevenible mediante vacunación que por una vacuna.

  • Te puede interesar. Por qué el huevo es uno de los alimentos más completos que existen

Las reacciones a las vacunas suelen ser leves y transitorias, como dolor en el lugar de la inyección, fiebre baja o malestar genera. 

Además, la evidencia científica indica que las reacciones graves son extremadamente raras.

Por qué vacunar a nuestros hijos

La vacunación es un acto de responsabilidad individual y social. 

Al vacunar a nuestros hijos, no solo los protegemos a ellos, sino también a la comunidad, especialmente a las personas más vulnerables que no pueden vacunarse.

La vacunación infantil es una inversión invaluable en la salud de las futuras generaciones. 

Es una herramienta fundamental para prevenir enfermedades, proteger la comunidad y construir un futuro más saludable para todos.

Los logros de la vacunación en Argentina

En Argentina, la vacunación ha logrado importantes avances en la erradicación y control de enfermedades. 

El país está libre de sarampión autóctono desde el año 2000, de rubéola congénita desde 2009 y de poliomielitis desde 1984. 

Estos logros son el resultado de una alta cobertura de vacunación y demuestran la importancia de la vacunación como política de Estado.


Si te gustó este contenido
y te resultó útil,
te invitamos a apoyar nuestra
comunidad a través de:


Tags: Vacunas
Previous Post

Abrapalabra, el festival de Madrid que abre puertas al mundo de la literatura infantil y juvenil

Next Post

El primer celular: ¿a qué edad es recomendable y cómo procurar un uso responsable?

Related Posts

“Sufrí depresión”, contó el influencer Pablito Castillo (Captura de video).
Salud y Nutrición

"Sufrí depresión": el video del influencer Pablito Castillo para concientizar sobre la salud mental

3 de septiembre de 2025
La elección inadecuada y el sobrepeso pueden generar molestias persistentes en la espalda, hombros y cuello (FreePick).
Salud y Nutrición

Mochilas escolares: hasta cuánto peso pueden soportar nuestros hijos

2 de septiembre de 2025
La curiosa y peligrosa moda de las bolsitas de cafeína (Getty Images).
Salud y Nutrición

Bolsitas de cafeína: una tendencia “energética” que engancha a los adolescentes y preocupa a los expertos

14 de agosto de 2025
Next Post
Cada vez los niños y niñas entran en contacto con la tecnología a edades más tempranas (FreePick).

El primer celular: ¿a qué edad es recomendable y cómo procurar un uso responsable?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies