La reciente y trágica seguidilla de muertes súbitas de adolescentes en Córdoba mientras realizaban actividad física encendió una alarma en toda la comunidad. Lo que tenés que saber para evitar riesgos si vas a realizar una práctica deportiva.
- ¿Qué es el Emmac y por qué es crucial?
- ¿Cómo realizar el Emmac?
- Una alerta para las familias: exigir rigurosidad
En septiembre, cinco jóvenes fallecieron, tres de ellos durante prácticas deportivas, como el caso de Santino López, de 13 años, quien se descompensó en un partido de fútbol.
Estos eventos dolorosos ponen de relieve una responsabilidad ineludible para las familias: asegurarse de que niños, niñas y adolescentes cuenten con un chequeo médico completo y riguroso antes de iniciar cualquier deporte.
Más allá del entusiasmo jugar, divertirse y competir, la salud debe ser siempre la prioridad.
Un examen médico adecuado no es un simple trámite, sino un acto fundamental de prevención que puede salvar vidas.
¿Qué es el Emmac y por qué es crucial?
En la provincia de Córdoba, la herramienta clave para esta prevención es el Examen Médico de Mediana y Alta Competencia (EMMAC).
Se trata de una certificación obligatoria, implementada desde 2009, que busca garantizar la seguridad y el bienestar de toda la comunidad deportiva, desde quienes se inician en una disciplina hasta los atletas de alto rendimiento.
Su propósito es claro: a través de evaluaciones integrales, se busca prevenir, diagnosticar y tratar posibles afecciones que podrían poner en riesgo la salud del deportista.
Se estima que cerca del 90% de las muertes súbitas tienen un origen cardiovascular, por lo que un control a tiempo es vital.
Este examen no es solo un papel. Un Emmac realizado a conciencia incluye análisis clínicos, estudios cardiovasculares, audiometrías, y hasta exámenes odontológicos y entrevistas psicológicas.
Permite detectar desde problemas leves que pueden afectar el rendimiento hasta patologías graves que, sin un diagnóstico, podrían tener consecuencias fatales.
¿Cómo realizar el Emmac?
El procedimiento para el apto físico es sencillo:
- A quién está dirigido: Es obligatorio para todos los que participan en el deporte, incluyendo jugadores, técnicos y árbitros, y debe renovarse anualmente.
- Dónde hacerlo: Se puede realizar en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) en el estadio Mario Kempes o con cualquiera de los más de 250 médicos efectores habilitados en toda la provincia. El listado oficial está disponible en la web de la Agencia Córdoba Deportes: https://deportes.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2022/11/efectores-noviembre-2022.pdf
- Cómo solicitar turno: Los interesados pueden comunicarse al número de WhatsApp 3513250046 (no se admiten audios).
- Requisitos: Los menores de edad deben asistir con su DNI y acompañado por padre, madre o tutor, quien también deberá presentar su DNI.
- Costo: Los precios varían según la edad. Para menores de 14 años el costo es de $ 11.000, mientras que para mayores de 15 años federados es de $ 22.500 (valores a octubre de 2025).
Una alerta para las familias: exigir rigurosidad
A pesar de ser una herramienta bien concebida, especialistas de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) advierten que el Emmac a menudo se transformó en "un simple trámite administrativo".
Denuncian que algunos exámenes se realizan de forma masiva e incompleta, a veces por profesionales que no son cardiólogos, y sin seguir los protocolos adecuados.
Por eso, es deber de las familias no solo cumplir con el requisito, sino también ser exigentes con la calidad del examen.
Debemos asegurarnos de que el chequeo sea exhaustivo y realizado por un profesional calificado.
Invertir tiempo y recursos en un buen apto médico es invertir nuestro bienestar.
El deporte es salud, siempre y cuando se practique de manera segura y consciente.