• Quiénes somos
  • Contacto
8 de mayo de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Hepatitis A en jóvenes: qué es, cómo prevenirla y por qué el Ministerio de Salud emitió una alerta

CrecerHoy Escribe CrecerHoy
28 de febrero de 2025
in Salud y Nutrición
0
La constancia y una buena técnica a la hora del lavado de manos son claves para evitar contraer y propagar enfermedades (FreePick).

La constancia y una buena técnica a la hora del lavado de manos son claves para evitar contraer y propagar enfermedades (FreePick).

Los registros de Hepatitis A encendieron las alarmas en los primeros dos meses del año. Qué pasa con los jóvenes menores de 20 años. Te contamos lo que debés saber.

  • Hepatitis A: alerta en Argentina
  • Lo que hay que saber: qué es la Hepatitis A
  • Cómo se transmite la Hepatitis A
  • Síntomas de la Hepatitis A
  • Cómo se detecta la Hepatitis A
  • Tratamiento para la Hepatitis A
  • Cómo prevenir la Hepatitis A

La Sociedad Argentina de Infectología se hizo eco de la preocupación el 27 de febrero, destacando la necesidad de reforzar las medidas de prevención.

Hepatitis A: alerta en Argentina

En los últimos años, se ha observado un aumento de casos de hepatitis A en Argentina, especialmente en menores de 20 años y varones de 20 a 39 años.

Según datos del Ministerio de Salud, mientras que en 2024, se confirmaron 69 casos, superando el umbral de alerta, en lo que va de 2025, la cantidad de casos confirmados supera los valores esperados.

Además, en el mismo informe destaca que el grupo de edad más afectado es el de 20 a 39 años (con predominio en el sexo masculino), y resalta que también preocupa el incremento de casos en menores de 20 años.

Invitame un café en cafecito.app

Ante esta situación, el Ministerio de Salud insta a los equipos de salud a verificar la cobertura de inmunización en poblaciones susceptibles y reforzar las estrategias de control y vigilancia.

Destaca también la importancia de que la población tome conciencia sobre la importancia de la prevención. 

La vacunación y las medidas de higiene son clave para evitar la propagación de la hepatitis A.

  • Te puede interesar. Consejos para evitar golpes de calor

Lo que hay que saber: qué es la Hepatitis A

La Organización Mundial de la Salud define a la hepatitis A como una inflamación del hígado causada por el virus de la hepatitis A (VHA). 

A diferencia de las hepatitis B y C, no causa enfermedad hepática crónica, pero puede provocar síntomas debilitantes y, en raras ocasiones, hepatitis fulminante (insuficiencia hepática aguda), que puede ser mortal.

Cómo se transmite

Se transmite principalmente por la vía fecal-oral, cuando cuando una persona ingiere agua o alimentos contaminados con heces de una persona infectada. 

Según el Ministerio de Salud, la propagación está estrechamente vinculada a:

  • Condiciones sanitarias deficientes
  • Consumo de agua y alimentos no seguros
  • Prácticas de higiene inadecuadas

También puede transmitirse por contacto físico estrecho con una persona infectada, como puede ser al practicar sexo bucoanal.

Síntomas de la Hepatitis A

El período de incubación de la hepatitis A suele ser de 14 a 28 días. Los síntomas pueden variar de moderados a graves e incluyen:

  • Fiebre
  • Malestar general
  • Pérdida de apetito
  • Diarrea
  • Náuseas
  • Molestias abdominales
  • Coloración oscura de la orina
  • Ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos)

Es importante destacar que no todas las personas infectadas presentan todos los síntomas. 

Los adultos tienden a mostrar síntomas con mayor frecuencia que los niños. 

De hecho, la gravedad y la mortalidad de la enfermedad aumentan con la edad.

  • Te puede interesar. Claves sobre la vacunación infantil

Cómo se detecta

El diagnóstico específico se realiza mediante la detección en la sangre de anticuerpos IgM dirigidos específicamente contra el VHA. Otra prueba utilizada es la RT-PCR para detectar el ARN del virus, aunque se realiza en laboratorios especializados.

Según las normas de vigilancia y control de enfermedades, todo caso sospechoso debe ser notificado.

 Se considera caso sospechoso a toda persona que presente:

  • Ictericia o elevación de las transaminasas a más de 2,5 veces el valor normal no atribuible a otras causas.
  • Al menos uno de los siguientes síntomas: malestar general, dolores musculares o articulares, astenia, hiporexia, náuseas, vómitos o fiebre.

Tratamiento para la Hepatitis A

Hay que recalcar que no existe un tratamiento específico para la hepatitis A y que los cuidados se centran en aliviar los síntomas y mantener el bienestar del paciente teniendo en cuenta lo siguiente:

  • Descanso
  • Evitar medicamentos innecesarios que puedan afectar la función hepática (como el paracetamol)
  • Rehidratación tras vómitos y diarreas
  • Buen saneamiento e higiene personal
  • Control del ambiente inmediato, lavando con agua y lavandina los objetos que pudieron estar en contacto con materia fecal

En casos de exposición al virus, se recomienda:

  • Gammaglobulina a los contactos menores de un año.
  • Vacuna contra hepatitis A a los mayores de un año (incluyendo adultos susceptibles).
  • Gammaglobulina y vacuna en personas con inmunosupresión o riesgo de complicaciones graves.

Medidas de prevención

La vacunación es la medida más eficaz para prevenir esta enfermedad. 

En Argentina, la vacuna está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación para niños al año de vida desde 2005.

El Ministerio de Salud también recomienda:

  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón
  • Consumo de agua potable, filtrada o clorada
  • Adecuada eliminación de excretas
  • No compartir elementos de higiene personal
  • Mantener prácticas sexuales con protección

Si te gustó este contenido
y te resultó útil,
te invitamos a apoyar nuestra
comunidad a través de:


Tags: Hepatitis AHigieneMinisterio de Salud
Artículo anterior

Último Primer Día: cómo procurar que los jóvenes disfruten una vuelta a clases de manera segura

Artículo siguiente

Cuidado bucal: cuánta pasta dental y qué tipo de cepillo deben usar bebés, niños y adolescentes

SimilaresArtículos

La importancia de la vacunación en embarazadas (FreePick).
Embarazo

Alerta por el Virus Sincicial Respiratorio: instan a intensificar la vacunación de mujeres embarazadas

23 de abril de 2025
Es crucial destacar la falta de información que tanto niños como familias poseen sobre los riesgos asociados al consumo de estas bebidas (Wikimedia Commons).
Salud y Nutrición

Bebidas energizantes: por qué evitarlas en menores de 18 años 

24 de marzo de 2025
Expertos destacan la importancia de inculcar el cuidado bucal y usar pasta dental desde la infancia (FreePick).
Salud y Nutrición

Cuidado bucal: cuánta pasta dental y qué tipo de cepillo deben usar bebés, niños y adolescentes

3 de marzo de 2025
Artículo siguiente
Expertos destacan la importancia de inculcar el cuidado bucal y usar pasta dental desde la infancia (FreePick).

Cuidado bucal: cuánta pasta dental y qué tipo de cepillo deben usar bebés, niños y adolescentes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.