La vacunación contra el dengue adolescentes Córdoba se amplía desde esta semana a jóvenes de 15 a 17 años que residen en 13 departamentos priorizados. La estrategia forma parte del plan provincial de prevención para la temporada 2025-2026.
La provincia de Córdoba anunció la extensión de la vacunación contra el dengue a adolescentes de 15 a 17 años que residen en 13 departamentos priorizados. La medida se enmarca en el Plan Estratégico de Vacunación y Abordaje Integral para la Prevención y el Control del Dengue, Chikungunya y Zika, diseñado para la temporada 2025-2026.
¿A quiénes está destinada esta etapa?
Los departamentos incluidos son: Capital, Colón, General San Martín, Marcos Juárez, Punilla, Río Cuarto, Río Segundo, San Alberto, San Javier, San Justo, Santa María, Tercero Arriba y Unión.
Los adolescentes que vivan en estas zonas podrán acceder a las dosis en los vacunatorios de hospitales provinciales de referencia y en distintos centros de salud municipales.

Sandra Belfiore, referente del Departamento de Inmunizaciones de la Provincia, explicó que la selección de estas jurisdicciones se basó tanto en la cantidad de casos registrados en los últimos años como en la densidad poblacional.
Un plan escalonado
La estrategia es dinámica y progresiva. En una etapa posterior, la vacunación se irá ampliando a otros grupos etarios, como jóvenes de 18 y 19 años, en función de la disponibilidad de dosis.
Se recuerda que la vacuna contra el dengue requiere dos aplicaciones, con un intervalo de tres meses entre cada una.
Por qué es importante
El objetivo central de esta iniciativa es disminuir la cantidad de casos sintomáticos y reducir el impacto de la enfermedad en pacientes de alto riesgo. El dengue continúa siendo un desafío sanitario en Córdoba y en gran parte del país, con brotes cada vez más frecuentes debido a la expansión del mosquito Aedes aegypti.
La incorporación de adolescentes al esquema de vacunación representa un paso más dentro de la estrategia provincial para fortalecer la prevención y el control del virus. Además de la vacunación, las autoridades recuerdan que es fundamental sostener las medidas de cuidado habituales, como eliminar recipientes que acumulen agua, usar repelente y proteger los hogares con mosquiteros.
Lo que viene
Con este plan escalonado, el Ministerio de Salud busca anticiparse a la próxima temporada de circulación viral y reducir la carga que el dengue genera sobre el sistema sanitario y sobre la salud de la población.
La campaña también se suma a otras acciones preventivas y de concientización, que incluyen controles epidemiológicos, promoción del descacharrado y la articulación con los municipios.