• Quiénes somos
  • Contacto
21 de noviembre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Argentina registra la cifra más alta de sífilis desde que hay registros: por qué preocupa el aumento y qué se está haciendo

CrecerHoy by CrecerHoy
19 de noviembre de 2025
in Salud y Nutrición
0
Sífilis (Ministerio de Salud).

Sífilis (Ministerio de Salud).


Argentina registra su mayor número de casos de sífilis desde que hay registros. Crecen los contagios en jóvenes y Córdoba lidera la tasa. Qué dicen los datos.

La sífilis atraviesa un crecimiento sin precedentes en Argentina. Según el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), en 2024 se notificaron 36.917 diagnósticos, el número más alto desde que existen registros oficiales. Y la tendencia no se detiene: solo en las primeras 44 semanas de 2025 ya se contabilizaron 36.702 casos.

El aumento, que representa un 38,5% más que en 2022, encendió alertas en el sistema de salud y en especialistas que llaman a reforzar la prevención, el diagnóstico y el acceso al tratamiento oportuno.


Una tendencia en ascenso sostenido

Los datos oficiales muestran que el crecimiento no es circunstancial: la notificación de casos de sífilis aumentó de manera continua desde 2011, con un salto marcado entre 2015 y 2019, cuando los contagios se triplicaron. La pandemia generó un descenso temporal en 2020 y 2021, pero desde 2022 la curva volvió a escalar.

En 2023, por primera vez, el país superó los 30.000 casos anuales, y en 2024 se alcanzó el máximo histórico. La tasa nacional pasó de 56,1 casos cada 100.000 habitantes en 2019 a 93 en 2024, un incremento del 65,8%. Los datos preliminares de 2025 anticipan otro salto: un 20,5% más que en el mismo período del año anterior.

/WHa


Quiénes son las personas más afectadas

El perfil epidemiológico revela que la mayor carga de enfermedad recae en jóvenes:
El 76% de los contagios de 2025 corresponde a personas de entre 15 y 39 años.

El grupo con mayor tasa de notificación es el de 20 a 24 años (228,2 cada 100.000 habitantes), seguido por quienes tienen entre 25 y 29. En estos segmentos, las mujeres presentan tasas más altas que los varones.

A partir de los 35 años, los contagios disminuyen, aunque en adultos mayores ocurre lo contrario: en ese tramo, la incidencia es mayor en hombres.


Diferencias regionales: Córdoba encabeza el aumento

El crecimiento es generalizado en todas las regiones, aunque con intensidades diferentes. En 2024, la región Centro concentró el mayor número de casos: 22.643 notificaciones, el 61,3% del total nacional, con Córdoba a la cabeza y la tasa más alta del país (220,3 cada 100.000 habitantes).

También se observaron incrementos importantes en:

  • Región Sur, con la tasa regional más alta (122,3 cada 100.000).
    Provincias destacadas: Neuquén, Tierra del Fuego y La Pampa.
  • Cuyo, NEA y NOA, con ascensos sostenidos.
    Jurisdicciones más afectadas: San Luis, Chaco, Formosa, Jujuy y Catamarca.

El BEN subraya que la tendencia al alza se repite en todo el territorio nacional.


Por qué aumentan los casos de sífilis

El Boletín identifica múltiples factores:

  • Alta transmisibilidad de la infección en sus fases iniciales.
  • Falta de medidas de prevención.
  • Acceso desigual a métodos diagnósticos y tratamientos.
  • Impacto de la pandemia en la notificación.
  • Más prestadores incorporados al sistema de vigilancia.
  • Mayor sensibilidad diagnóstica.

Otro punto clave es la recurrencia: una encuesta de AHF Argentina citada por Infobae detectó que el 28% de los casos en varones correspondía a reinfecciones.
Sobre esto, el médico Miguel Pedrola remarcó:

“La persona que tuvo sífilis no queda inmune y por esto puede reinfectarse”.

Consecuencias clínicas y riesgos en el embarazo

La sífilis puede iniciar con una llaga indolora en genitales, recto o boca, y avanzar a erupciones, fiebre y ganglios inflamados. Si no se trata, puede comprometer el sistema nervioso, el corazón y otros órganos, e incluso llevar a la muerte.

El BEN también advierte que la enfermedad es una de las principales causas prevenibles de complicaciones en el embarazo, lo que la convierte en un problema de salud pública prioritario.

Qué está haciendo el Ministerio de Salud

Frente a este escenario, el Ministerio de Salud de la Nación reforzó su estrategia:

  • Análisis periódico de las notificaciones.
  • Elaboración de guías y algoritmos diagnósticos.
  • Actualización de los protocolos para infecciones perinatales (mayo 2025).
  • Distribución de pruebas rápidas y penicilina benzatínica, priorizando provincias con mayor carga de enfermedad.
  • Capacitación a equipos del primer nivel de atención en el uso de test rápidos.
  • Programas conjuntos con municipios para mejorar la comunicación con los pacientes y favorecer la adherencia al tratamiento.

El rol de las organizaciones: más acceso y más información

La respuesta incluye también acciones del sector civil. Este mes, AHF Argentina y Fundación Huésped firmaron un convenio de cooperación para fortalecer la salud sexual integral, el acceso al diagnóstico, la prevención y la atención.

El acuerdo contempla:

  • Creación de comisiones técnicas.
  • Estudios conjuntos.
  • Campañas comunitarias.
  • Acciones focalizadas en poblaciones vulnerables.

El objetivo, según informaron, es contribuir a la meta global de poner fin al sida en 2030 y mejorar la atención integral en infecciones de transmisión sexual.


Diagnóstico y prevención: qué recomiendan los especialistas

Los expertos coinciden en que el principal desafío es detectar los casos a tiempo. Pedrola lo resume claramente:

  • Realizar test rápidos periódicos, disponibles en múltiples centros de salud.
  1. Acceder a pruebas gratuitas para diagnóstico oportuno.
  2. Usar preservativo en todas las prácticas sexuales.
  3. Hablar de salud sexual sin tabúes.
  4. Buscar atención temprana ante cualquier duda.
  5. Recordar que el tratamiento de elección sigue siendo la penicilina, ajustada según la fase de la infección.

Te puede interesar. Niñas y deporte en Argentina: por qué la actividad física cae en la pubertad
Te puede interesar. Desayunos inteligentes: qué dice la ciencia sobre el primer alimento del día
Te puede interesar. Cada vez menos adolescentes usan preservativo: qué advierte la OMS y por qué es una señal de alarma

Tags: Saludsifilis
Previous Post

“Trato bien”: la guía de Unicef que enseña a poner límites sin violencia

Next Post

¿Qué comen realmente los chicos argentinos?

Related Posts

Vacunación infantil (FreePcik).
Salud y Nutrición

Alarmante caída de la vacunación infantil en Córdoba: volverán a aplicar dosis en las escuelas

21 de noviembre de 2025
¿Qué comen realmente los chicos argentinos?
Niños

¿Qué comen realmente los chicos argentinos?

19 de noviembre de 2025
Enrique Orschanski presenta Fronteras: un nuevo libro para repensar la autoridad adulta y los límites en la crianza
Libros

Enrique Orschanski presenta Fronteras: un nuevo libro para repensar la autoridad adulta y los límites en la crianza

18 de noviembre de 2025
Next Post
¿Qué comen realmente los chicos argentinos?

¿Qué comen realmente los chicos argentinos?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies