Los datos oficiales sobre los índices de vacunación en la provincia de Córdoba encendieron las alarmas en el sector de la salud pública: la caída en las coberturas de infantil y adolescente se convirtió en un problema sanitario urgente.
La cifra más preocupante es que casi la mitad de los niños cumplen con el esquema de protección: apenas el 46% de los chicos que llegan al ingreso escolar en Córdoba tiene completas las vacunas obligatorias.
Este número está muy lejos del 95% necesario para garantizar la inmunidad colectiva y proteger a la población vulnerable.
El desplome de vacunas históricas
La situación de algunas vacunas que históricamente mantuvieron altos niveles de protección es dramática, alcanzando mínimos nunca vistos.
La directora de Epidemiología de Córdoba, María Eugenia Vittori, confirmó en diálogo con Telenoche (El Doce) que la situación es preocupante.
Explicó que la vacunación en Córdoba, siguiendo la tendencia nacional, viene en descenso fundamentalmente después de la pandemia.
Hoy, las coberturas rondan el 75%, cuando los niveles esperables para esta etapa del calendario deberían caestar alrededor del 83%-84%.
Según los datos, el retroceso es inédito. Entre las caídas más alarmantes se encuentran:
- Vacuna contra la Poliomielitis: Cayó al 47% en 2024, cuando jamás había bajado del 84%.
- Triple Viral (que previene sarampión, rubéola y paperas): Alcanzó apenas el 46%.
- Triple Bacteriana (tos convulsa y tétanos): También llegó solo al 46%.
- Vacuna contra el HPV (en adolescentes): Llega solo al 50%.
¿Por qué sucede esto? el miedo post-pandemia
María Eugenia Vittori señaló varios factores clave que explican este fenómeno. Entre ellos, destacó:
- Movimiento antivacunas: Señaló que existe un movimiento antivacunas de larga data que aumentó después de la pandemia, especialmente tras la aparición de vacunas desarrolladas en plazos cortos, lo cual generó dudas en la población.
- Restricción de circulación: La política del “quedate en casa” redujo la concurrencia a los vacunatorios.
- Temor persistente: Cuando la gente pudo volver a vacunarse, lo hizo con mucho temor, y desde entonces la tasa de vacunación ha seguido bajando.
El riesgo inminente: enfermedades que regresan
La consecuencia de esta baja cobertura ya se está observando, pues “están apareciendo enfermedades que teníamos erradicadas”, advirtió Vittori.
Entre los riesgos concretos, la funcionaria recordó que Las Américas ya no se considera una región libre de sarampión, y Argentina tuvo más de 30 casos a principios de este año en el amba.
Además, actualmente se está viendo “un aumento de casos de tos convulsa”, una enfermedad que también había sido erradicada.
Para intentar revertir la situación y reforzar la inmunidad de los más jóvenes, la provincia implementará una estrategia clave: la vacunación en las escuelas.
Si bien en Córdoba se necesita la autorización de los padres y, por derechos del niño, no se puede suspender la educación por falta de vacunas, este enfoque busca trabajar de cerca con los niños, quienes están en la edad óptima para adquirir inmunidad para toda la vida.





