• Quiénes somos
  • Contacto
13 de octubre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Cómo se juega al TaTeTi

CrecerHoy by CrecerHoy
8 de septiembre de 2024
in Entretenimiento
0
El TaTeTi es un juego simple y fácil de aprender, que estimula el pensamiento lógico, la estrategia y requiere anticiparse a lo que el oponente puede hacer.

El TaTeTi es un juego simple y fácil de aprender, que estimula el pensamiento lógico, la estrategia y requiere anticiparse a lo que el oponente puede hacer.

El TaTeTi es un juego simple y fácil de aprender, que estimula el pensamiento lógico, la estrategia y requiere anticiparse a lo que el oponente puede hacer.

  • Cómo se juega al UNO
  • Cómo se juega al ahorcado
  • Cómo jugar a la rayuela

Es un juego que no requiere de elementos complejos para implementarse.

Estimula el pensamiento lógico, la estrategia y requiere anticiparse a lo que el oponente puede hacer.

Invitame un café en cafecito.app

Puede hacerse en una hoja, con lápiz o marcador, pero también puede dibujarse en otras superficies como el suelo o una pared.

Se juega de a dos jugadores por vez, pero también puede haber más participantes si se alternan los turnos. Incluso puede plantearse como un juego entre dos equipos, en el que las decisiones se toman de manera grupal antes de efectuarlas.

Cómo se juega al TaTeTi

Se dibuja un tablero de 9 espacios (3x3) con dos líneas verticales y dos horizontales que se cruzan perpendicularmente.

Utilizando los símbolos X u O, los jugadores o equipos deben conseguir colocar sus fichas de manera consecutiva formando una línea horizontal, vertical o diagonal.

También se pueden usar fichas u objetos para marcar las posiciones dentro del casillero. Suele ser mejor de esta última forma para no tener que ir borrando sobre el tablero a medida que avanzan las jugadas.

Reglas del TateTi

  • El primer jugador coloca la ficha en cualquiera de los casilleros del tablero.
  • El segundo hará lo mismo con su primera ficha.
  • Se continúa las otras jugadas respetando los turnos, si el jugador consigue alinear tres marcas del mismo tipo (en forma horizontal, vertical o diagonal), ese jugador hace ¡TA –TE – TI!
  • Si se marcan todas las celdas vacías, no hay ganador. El juego es un empate. 

TaTeTi: los movimientos permitidos y los prohibidos

Los movimientos permitidos son en vertical y horizontal, y pueden incluir giros pero no volver sobre sus pasos. 

Además se pueden saltar tanto torres propias, como torres ajenas al desplazarse; y tampoco hay ninguna restricción en lo que refiere a la casilla de destino.

TaTeTi avanzado (complejo)

El TateTi puede complejizarse agregándole espacios y fichas al tablero.

Así se llega al famoso juego de "Cuatro en línea", que no es más que un Tatetí más complejo.

Los orígenes del TateTi

Si bien no hay precisiones sobre el origen exacto del TateTi, hay pruebas que datan de las excavaciones del antiguo templo de Kurna (1400ac), en Egipto.

Allí se descubrió un tablero con un formato de rayas diagonales y horizontales y se encontraron tableros similares en el templo de Kom Ombo (300ac). 

Incluso se cree que en China se jugaba en la época de Confucio (500ac). 

También hay tableros tallados en los asientos de algunas Catedrales de Inglaterra donde éste juego se hizo popular en el siglo XIV.

A lo largo de la historia, han existido variaciones en el tablero de juego: unas veces estaba formado por 9 casillas, otras era circular y también podía ser cuadrado.

Cómo se le dice al TaTeTi en los distintos lugares del mundo

El TateTi también se conoce como ceros y cruces, tres en raya (España, México, Ecuador y Bolivia), cerito cruz (en Cuba), michi (en Perú), triqui (en Colombia), cuadritos, juego del gato, gato (en Chile, Costa Rica y México), totito (en Guatemala), triqui traka, equis cero (en Honduras),  la vieja (en Venezuela), tic , tac, toe (en Estados Unidos)


Si te gustó este contenido
y te resultó útil,
te invitamos a apoyar nuestra
comunidad a través de:


Tags: Juegos
Previous Post

Hello world!

Next Post

Cómo se juega a la rayuela

Related Posts

Ian, el corto de Campanella para reflexionar sobre diversidad e inclusión (Captura de video).
Entretenimiento

En casa o en la escuela: 10 cortos animados disponibles en YouTube para trabajar diversidad, empatía e inclusión

5 de octubre de 2025
Las 10 mejores películas de Hayao Miyazaki (Estudio Ghibli) que no te puedes perder
Entretenimiento

Las 10 mejores películas de Hayao Miyazaki (Estudio Ghibli) que no te puedes perder

2 de octubre de 2025
(Gentileza La Granja del Señor Brito).
Entretenimiento

Visitas escolares o familiares: 12 granjas educativas para conocer en Córdoba

1 de octubre de 2025
Next Post
También conocida como “tejo”, la rayuela es un juego muy entretenido para compartir entre grandes y chicos. En este artículo te compartimos sus reglas y lo que tenés que saber para disfrutarlo.

Cómo se juega a la rayuela

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies