• Quiénes somos
  • Contacto
19 de julio de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Familias con amor, sin moldes: cómo hablar de diversidad con nuestros hijos

CrecerHoy Escribe CrecerHoy
17 de julio de 2025
in Blog
0
Familias con amor, sin moldes: cómo hablar de diversidad con nuestros hijos

En un mundo donde las familias son cada vez más diversas, hablar con niñas y niños sobre las múltiples formas que puede adoptar una familia es fundamental.

El modelo tradicional de mamá, papá e hijos convive hoy con muchas otras configuraciones igual de válidas: familias monoparentales, homoparentales, adoptivas, ensambladas o extendidas.

Hablar de diversidad familiar en la infancia no solo ayuda a derribar estereotipos, sino que también promueve valores esenciales como el respeto, la empatía y la inclusión desde los primeros años de vida.

Invitame un café en cafecito.app

¿Qué entendemos por diversidad familiar?

La Fundación Diversidad (España) define la diversidad familiar como “la existencia de múltiples estructuras familiares que se alejan del modelo tradicional sin por ello perder validez ni funcionalidad”.

Esto incluye hogares conformados por madres solteras, padres solteros, parejas del mismo género con hijos, abuelos que crían a sus nietos, o grupos familiares no biológicos unidos por vínculos de cuidado.

Por su parte, ONU Mujeres destaca la importancia de reconocer la pluralidad de estructuras familiares en las políticas públicas y en el acceso igualitario a derechos, sin discriminación por la composición del hogar.

¿Por qué hablar de esto con niños y niñas?

Desde el ámbito educativo, la pedagoga argentina Sandra Nicastro sostiene que “la escuela es un lugar clave para visibilizar las distintas realidades familiares y acompañar a los niños en su comprensión del mundo”. Ignorar la diversidad en las aulas puede reforzar prejuicios y generar sufrimiento en niñas y niños que no encajan en el modelo “convencional”.

En la misma línea, Unicef remarca que los contenidos escolares deben ser inclusivos y reflejar la realidad social de los estudiantes, fomentando una mirada plural y respetuosa.

Para eso, promueve recursos como el cuento “Mi familia es de otro color” y otras publicaciones que muestran distintos tipos de familias desde el juego y la lectura.

¿Cómo abordar el tema desde casa?

La organización Save the Children propone algunas recomendaciones prácticas para que madres, padres y cuidadores puedan hablar de diversidad familiar con niñas y niños:

  • Nombrar las diferencias sin juicio: Decir “en algunas familias hay dos mamás o dos papás” con naturalidad.
  • Leer libros que representen distintos tipos de familias: Como “El gran libro de las familias” de Mary Hoffman, o “Yo tengo dos mamás” de Olga del Valle.
  • Validar las emociones: Si un niño pregunta por qué su familia es diferente a la de un amigo, acompañar su curiosidad con respeto y empatía.
  • Evitar frases que refuercen estereotipos: Como “una mamá es la que cuida” o “los papás trabajan y las mamás se quedan en casa”.

Familias que visibilizan, familias que luchan

Desde el movimiento social La Poderosa, muchas familias de barrios populares han visibilizado en los últimos años las múltiples formas que adopta el cuidado comunitario.

En sus espacios culturales y en las revistas producidas por niñeces, compartido historias de crianza colectiva, de familias sin papeles legales pero con vínculos profundos, y de redes solidarias que sostienen a niños y niñas cuando el Estado no llega.

En una entrevista publicada en Página/12, una integrante de La Poderosa explicaba: “Nuestra familia es la vecina que nos cuida cuando mamá trabaja, el compañero que acompaña a la escuela, la tía del corazón. El amor no necesita certificados”.

Un mensaje para reforzar

Hablar de diversidad familiar con niños no los confunde. Por el contrario, los ayuda a entender que el amor y el cuidado pueden adoptar muchas formas, y que lo importante en una familia no es cómo está compuesta, sino cómo se construyen los vínculos día a día.

Promover esta mirada desde la infancia es una herramienta poderosa para formar adultos más respetuosos, empáticos y comprometidos con una sociedad más inclusiva.


Si te gustó este contenido
y te resultó útil,
te invitamos a apoyar nuestra
comunidad a través de:


  • Te puede interesar. El cuento de las buenas noches: los beneficios de leer con tus hijos antes llevarlos a dormir
  • Te puede interesar. Cuando el estrés de los adultos afecta a los niños: qué dice la ciencia
    Te puede interesar. Co-crianza después de la separación: claves para una buena convivencia familiar

Artículo anterior

El cuento de las buenas noches: los beneficios de leer con tus hijos antes llevarlos a dormir

Artículo siguiente

Día del Amigo: 10 consejos para cultivar relaciones sanas en la infancia

SimilaresArtículos

Vacaciones de invierno y pantallas: consejos clave para un uso saludable en la infancia
Blog

Vacaciones de invierno y pantallas: consejos clave para un uso saludable en la infancia

11 de julio de 2025
Lo que tenés que saber para acceder a la ayuda escolar (Anses).
Blog

Ayuda Escolar 2025: guía completa para acceder al beneficio de Anses

19 de abril de 2025
"Nada es tan difícil como parece al principio": la experiencia de una mamá de un niño con síndrome de Down
Blog

"Nada es tan difícil como parece al principio": la experiencia de una mamá de un niño con síndrome de Down

29 de marzo de 2025
Artículo siguiente
La amistad no es un lujo sino una necesidad fundamental para un desarrollo psicosocial sano (@senivpetro /FreePick).

Día del Amigo: 10 consejos para cultivar relaciones sanas en la infancia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.