• Quiénes somos
  • Contacto
8 de agosto de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Semana de la lactancia materna: sólo la mitad de los bebés en Argentina reciben alimentación exclusiva

CrecerHoy by CrecerHoy
2 de agosto de 2025
in Bebés
0
Semana de la Lactancia Materna (FreePick).

Semana de la Lactancia Materna (FreePick).

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se conmemora cada año del 1 al 7 de agosto, especialistas y organismos de salud lanzan una advertencia sobre las bajas tasas de lactancia materna exclusiva en Argentina, especialmente durante los primeros seis meses de vida de los bebés.

  • Lactancia materna: el dato positivo
  • La importancia de la leche materna

A pesar de los innegables beneficios, menos de la mitad de los lactantes acceden plenamente a esta práctica vital.

Invitame un café en cafecito.app

Según los datos de la última Encuesta Nacional sobre Lactancia Materna, realizada por el Ministerio de Salud de la Nación, se revela una realidad desafiante:

  • Si bien un alentador 91,7% de los niños de entre 0 y 6 meses fue amamantado en algún momento.
  • Solo el 53,2% recibió lactancia materna exclusiva durante ese período crítico.

Esto significa que apenas cinco de cada diez bebés en Argentina acceden de forma plena a los beneficios de este alimento natural e irremplazable, una cifra que muestra la necesidad de redoblar los esfuerzos en concientización y apoyo.

Organismos de renombre internacional como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Sociedad Argentina de Pediatría son enfáticos en sus recomendaciones: mantener la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida es fundamental, y se aconseja continuarla, junto con la incorporación de alimentos complementarios, hasta al menos los dos años de edad.

Ir a WhatsApp

Lactancia materna: el dato positivo

A pesar de estas cifras preocupantes en la etapa inicial, la encuesta del Ministerio de Salud arrojó un dato alentador que marca un avance respecto de relevamientos anteriores: el 80,6% de los niños sigue recibiendo leche materna entre los 12 y 15 meses de edad.

Este dato sugiere un mayor reconocimiento de la importancia de la continuidad de la lactancia más allá del primer año.

  • Te puede interesar. Cuánto tiempo es recomendable la lactancia materna y cuáles son sus beneficios

La importancia de la leche materna

La leche materna es mucho más que un simple alimento; es un escudo y un motor de desarrollo. No solo aporta nutrientes esenciales como proteínas, grasas, vitaminas y minerales, sino que también:

  • Brinda defensas inmunológicas cruciales que protegen a los bebés contra infecciones respiratorias, gastrointestinales, otitis y diversas enfermedades alérgicas.
  • Facilita la digestión y estimula el desarrollo adecuado del intestino.
  • Mejora la salud bucal infantil.
  • Se asocia con mejores resultados cognitivos en la infancia, impactando positivamente en el desarrollo a largo plazo.

La conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna refuerza la urgencia de concientizar a la sociedad sobre la importancia de esta práctica para la salud infantil, y de generar los entornos de apoyo necesarios para que más madres puedan amamantar de forma exclusiva durante el tiempo recomendado.


Si te gustó este contenido
y te resultó útil,
te invitamos a apoyar nuestra
comunidad a través de:


Tags: CrianzaFamiliaLactanciaMás noticiasNutriciónSalud
Previous Post

Cómo descargar la ficha de observación para seguir en vivo la transmisión del Conicet

Next Post

Ordenan revisar una adopción para que el padre biológico pueda mantener el vínculo con su hija

Related Posts

Un estudio abordó la importancia de la genética en los bebés a la hora de dar los primeros pasos de manera independiente (FreePick).
Bebés

Por qué algunos bebés caminan más tarde que otros (no, no es tu culpa)

12 de mayo de 2025
Leerles a nuestros bebés es clave para su desarrollo (FreePick).
Bebés

Por qué hablar, leer y cantarles a nuestros bebés es clave para su desarrollo

30 de abril de 2025
Los bebés tendían a mirar durante más tiempo las imágenes que ya habían visto, lo que sugiere que las recordaban (FreePick).
Bebés

Revelan que los bebés almacenan recuerdos desde los primeros meses de vida: por qué es un descubrimiento importante

22 de abril de 2025
Next Post
La sede de la Justicia en Corrientes (Poder Judicial de Corrientes).

Ordenan revisar una adopción para que el padre biológico pueda mantener el vínculo con su hija

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies