• Quiénes somos
  • Contacto
22 de octubre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Diabetes: los beneficios de limitar el consumo de azúcar los primeros mil días

CrecerHoy by CrecerHoy
28 de noviembre de 2024
in Bebés
0
Limitar el consumo de azúcar durante los primeros mil días de vida reduce significativamente los riesgos de contraer la enfermedad en la etapa adulta (Freepick).

Limitar el consumo de azúcar durante los primeros mil días de vida reduce significativamente los riesgos de contraer la enfermedad en la etapa adulta

Un estudio científico revela que la práctica reduce significativamente los riesgos de contraer la enfermedad en la etapa adulta.

  • Cómo se hizo el estudio
  • Qué descubrieron los investigadores
  • Cuánta azúcar deben consumir los niños
  • Qué ocurre con los edulcorantes

Invitame un café en cafecito.app

La investigación, publicada en la revista Science, constató que las personas que consumieron cantidades limitadas de azúcar durante los primeros años de vida tuvieron menos riesgos de contraer diabetes y presión arterial alta en las décadas posteriores.

Cómo se hizo el estudio

El estudio fue llevado a cabo por Tadeja Gracner, economista de la Universidad del Sur de California, y sus colegas, Claire Boone de la Universidad McGill y Paul J. Gertler de la Universidad de California en Berkeley.

Los investigadores aprovecharon el antecedente del racionamiento de azúcar en el Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial y hasta 1953. Según los registros, luego de ese período el consumo del endulzante en los británicos se duplicó.

Los investigadores aclararon que durante el período estudiado también se racionaron otros alimentos como la manteca o los cereales, pero a diferencia de lo ocurrido con el azúcar, su consumo no aumentó tras el fin del racionamiento.

Qué descubrieron los investigadores

Con ese registro, los investigadores siguieron los antecedentes médicos de más de 60 mil personas personas que nacieron entre 1951 y 1953 período y llegaron a la conclusión que el racionamiento de azúcar en etapas temprana de la vida está relacionado con un 35% menos de riesgo de diabetes y un 20% de riesgo de hipertensión arterial en la mediana edad.

A su vez, detectaron que la aparición de enfermedades crónicas se retrasó cuatro años respecto a la población que nació después de ese período. Lo mismo pasó con la hipertensión arterial.

A su vez, detectaron que los niños que consumieron menos azúcar en edades tempranas tenían mayores protecciones contra enfermedades en general.

Cuánta azúcar deben consumir los niños

La Organización Mundial de la Salud recomienda que tanto adultos como niños deben reducir la ingesta de azúcares libres a menos del 10% de la ingesta calórica total.

Pero además, la OMS sugiere que se reduzca aún más la ingesta de azúcares libres a menos del 5% de la ingesta calórica total.

Qué ocurre con los edulcorantes

La OMS advierte que el uso prolongado de edulcorantes aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y muerte prematura en adultos.

En este grupo se incluyen desde la sacarina y la sucralosa hasta la stevia, incluyendo los que se integran en alimentos y bebidas, como los conocidos refrescos "light" o "cero".

Además de estas contraindicaciones, los edulcorantes carecen de valor nutricional, por lo tanto la OMS sugiere que, en lugar de sustituir el azúcar por otros productos, es mejor eliminar por completo desde edades tempranas el consumo de bebidas y alimentos con sabores dulces, con la excepción de las frutas naturales.


Si te gustó este contenido
y te resultó útil,
te invitamos a apoyar nuestra
comunidad a través de:


Tags: AzúcarDiabetes
Previous Post

"El niño y el Pulpo", el corto de Disney para esta Navidad

Next Post

Trastornos alimentarios: cómo se perciben los jóvenes argentinos y por qué es importante el apoyo de las familias

Related Posts

Amnesia infantil: por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés
Bebés

Amnesia infantil: por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés

27 de septiembre de 2025
Elegir el nombre de un bebé es una de las primeras y más emocionantes decisiones que toman las familias (Jcomp/FreePick).
Bebés

Estos son los 10 nombres de bebé más elegidos en lo que va de 2025

24 de septiembre de 2025
Lejos de ser una travesura, lanzar objetos es una manifestación natural y fundamental de su desarrollo cognitivo y motor (FreePick).
Bebés

Esta es la razón por la que tu bebé tira todo al suelo (y por qué tenés que tomarlo con calma)

23 de septiembre de 2025
Next Post
En Argentina, entre el 10% y el 15% de la población manifiesta algún trastorno alimentario (Freepick).

Trastornos alimentarios: cómo se perciben los jóvenes argentinos y por qué es importante el apoyo de las familias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies