• Quiénes somos
  • Contacto
3 de julio de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

De la posición fetal, a poder saltar sobre un pie: las fases del desarrollo psicomotor

CrecerHoy Escribe CrecerHoy
10 de septiembre de 2024
in Bebés
0
Bebé aprendiendo a caminar.

Postura, coordinación, lenguaje y habilidades sociales constituyen los cuatro grupos de habilidades que los bebés adquieren hasta los 3 años.

Postura, coordinación, lenguaje y habilidades sociales constituyen los cuatro grupos de habilidades que los bebés adquieren hasta los 3 años.

  • Cuándo empiezan a voltearse y rolar los bebés
  • A qué edad pueden dejar el pañal los bebés
  • Lactancia materna: hasta cuándo mentenerla

Durante los primeros meses de vida, los bebés adquieren un conjunto de habilidades motoras, sensitivas, del lenguaje y de relación con el entorno, entre otras, consideradas pilares fundamentales para el resto de sus vidas.

Invitame un café en cafecito.app

Qué es el desarrollo psicomotor

La Clínica Universidad de Navarra define al desarrollo psicomotor como la adquisición de habilidades que se observa en el niño de forma continua durante toda la infancia.

Corresponde tanto a la maduración de las estructuras nerviosas (cerebro, médula, nervios y músculos...) como al aprendizaje que el bebé -luego niño- hace descubriéndose a sí mismo y al mundo que le rodea.

El desarrollo psicomotor comienza con el desarrollo del embrión y del feto.

Es en esta etapa cuando el sistema nervioso se configura, las células nerviosas se multiplican, se desplazan y llegan a hacer las conexiones oportunas en un perfeccionamiento continuo desde la tercera semana después de la concepción hasta el nacimiento, la infancia y la edad adulta.

  • También te puede interesar. Cuántas horas debe dormir un bebé

Luego, desde el momento en que el bebé nace y hasta los tres años (aproximadamente) se desarrollan y perfeccionan habilidades básicas tales como hablar, moverse o interactuar con su entorno y con otras personas.

El desarrollo psicomotor depende de la maduración del sistema nervioso central, los órganos de los sentidos y de un entorno psicoafectivo adecuado y estable. Por ello requiere un seguimiento por parte de un pediatra para detectar posibles signos de alarma.

Los cuatro grupos del desarrollo psicomotor

Las habilidades del desarrollo psicomotor se dividen en cuatro grupos, a saber:

  • Motor grueso o control de la postura.
  • Motor fino o coordinación.
  • Lenguaje. En este punto cabe destacar que los factores genéticos y ambientales influyen en el desarrollo del lenguaje. Su evolución, además, depende del carácter del niño o niña.
  • Habilidades sociales.

Las cinco etapas del desarrollo psicomotor

Las distintas habilidades que conforman el desarrollo psicomotor pueden establecerse, de manera progresiva, en períodos de tiempo:

1. Los 6 primeros meses

Durante los primeros seis meses, el bebé mantiene la posición fetal, similar a cuando aún se encontraba en el útero materno. 

De a poco irá extendiendo los brazos y las piernas y comenzará a mover la cabeza. 

Llegados los tres meses habrá mejorado la coordinación de sus extremidades y adquirirá la capacidad de tomar objetos y sujetar su cabeza.

Por otro lado, el llanto constituye la primera forma de comunicación que desarrollan los bebés. Le sigue la risa. Durante esta etapa aprenderá a emitir sonidos, pero no distinguirá palabras.

2. De los 6 a los 12 meses

Ahora el bebé ya es capaz de sentarse solo e intentará moverse por sí mismo, inicialmente gateando. 

La comunicación no verbal se encuentra potenciada durante esta etapa, aunque sigue sin tener la capacidad de asociar palabras a su significado.

Ya puede reconocer a las personas de su entorno, en mayor o en menor medida, y especialmente a sus padres.

3. De los 12 a los 18 meses

Es cuando el bebé adquiere la capacidad de caminar e incluso puede llegar a subir escaleras. 

También intenta moverse de otras formas, corriendo o saltando.

Tiene una mejor capacidad para agarrar objetos y, además, es capaz de utilizar herramientas para realizar actividades como, por ejemplo, pintar un dibujo o amontonar partes de un juego de construcción.

A su vez, la capacidad para comprender órdenes es mayor. 

Crece su sentido de la independencia, de modo que pedirá menos ayuda para comer, para moverse o para utilizar objetos.

4. De los 18 a los 24 meses

Con un equilibrio ya estabilizado, puede andar, subir escaleras, correr, saltar y bailar. 

La sujeción de objetos también ha mejorado, y puede realizar sus tareas de forma más precisa. 

También colabora al vestirse o asearse, entre otros.

Aumenta el número de palabras que comprende y utiliza. Además, es capaz de decir su propio nombre y reconocerse en los espejos. 

Intenta imitar a las personas adultas y a sus acciones. Disfruta interactuando con otras personas y empieza a acercarse a otros niños y niñas.

5. De los 2 a los 3 años

Las habilidades de equilibrio se encuentran en un estado avanzado.

Ya puede saltar sobre un pie, montar en triciclo, subir y bajar escaleras, etc. También se observan mejoras en las habilidades manuales.

El uso del lenguaje se amplía considerablemente: cada vez puede construir frases más largas y distinguir los tiempos verbales. Debido a que aumenta su curiosidad, hará más preguntas e interactuará mucho más con su entorno.


Si te gustó este contenido
y te resultó útil,
te invitamos a apoyar nuestra
comunidad a través de:


Tags: Desarrollo
Artículo anterior

Cómo se juega al UNO

Artículo siguiente

Cuándo empiezan a voltearse y a rolar los bebés

SimilaresArtículos

Un estudio abordó la importancia de la genética en los bebés a la hora de dar los primeros pasos de manera independiente (FreePick).
Bebés

Por qué algunos bebés caminan más tarde que otros (no, no es tu culpa)

12 de mayo de 2025
Leerles a nuestros bebés es clave para su desarrollo (FreePick).
Bebés

Por qué hablar, leer y cantarles a nuestros bebés es clave para su desarrollo

30 de abril de 2025
Los bebés tendían a mirar durante más tiempo las imágenes que ya habían visto, lo que sugiere que las recordaban (FreePick).
Bebés

Revelan que los bebés almacenan recuerdos desde los primeros meses de vida: por qué es un descubrimiento importante

22 de abril de 2025
Artículo siguiente
Bebé acostado

Cuándo empiezan a voltearse y a rolar los bebés

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.