• Quiénes somos
  • Contacto
13 de octubre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Cuándo empiezan a voltearse y a rolar los bebés

CrecerHoy by CrecerHoy
11 de septiembre de 2024
in Bebés
0
Bebé acostado

Rolar y voltearse constituyen dos de las fases del desarrollo entre el reposo y los primeros pasos. Cómo estimularlo y qué cuidados se deben mantener. 

Son dos fases del desarrollo entre el reposo y los primeros pasos. Cómo estimularlo y qué cuidados se deben mantener. 

  • Las fases del desarrollo psicomotor
  • A qué edad pueden abandonar el pañal los bebés
  • Lactancia materna: hasta cuándo mantenerla

Durante los primeros meses a partir de su nacimiento, los bebés experimentan un aprendizaje progresivo sobre su cuerpo en un entorno muy distinto al que estuvieron durante los meses que permanecieron en el vientre de sus madres.

Invitame un café en cafecito.app

En ese aprendizaje están incluidas distintas habilidades entre las que se incluyen las de poder sostener su cabeza por sí solos y la de rolar o poder voltearse de manera autónoma.

Cuando comienzan a voltearse los bebés

Aunque el desarrollo de cada bebé es diferente, distintos especialistas coindicen en que la capacidad autónoma para voltearse en los bebés comienza a ser adquirida a partir de los cuatros meses.

Es en ese período en el que comienzan a observarse algunos signos que anticipan esa habilidad: usar los brazos para levantar el pecho, arquear la espalda, mecerse boca abajo, parear o torcer las piernas y hacer gesto de “nado” con los brazos, entre otros.

  • También te puede interesar. Cuántas horas deben dormir los bebés

El desarrollo de estas habilidades motoras es necesario para que los bebés puedan darse vuelta por sus propios medios.

Cabe aclarar que el hecho de que adquieran la capacidad de voltearse o rolar implica que las personas a cargo deben estar aún más atentas para evitar caídas y golpes.

Voltear o rolar: qué suelen hacer primero los bebés

Por lo general, los bebés aprenden en primera instancia a voltearse. Es decir, estando boca abajo, adquieren la capacidad para darse vuelta y quedar boca arriba.

El motivo de esta diferencia se debe a que les resulta más fácil en general debido a la posibilidad de usar los brazos para impulsarse.

En cambio, rolar requiere movimientos más complejos y coordinados como lo son mecerse, arquear la espalda y utilizar las piernas.

Cuánto demora el aprendizaje para voltear y rotar

En la mayoría de los casos se trata de un proceso que se extiende entre los cuatro y los siete meses, aunque como dijimos más arriba, depende de cada bebé y el proceso puede extenderse luego de los siete meses.

Cómo puedes ayudar a tu bebé en el proceso de voltearse o rolar

Hay diferentes métodos para ayudar a los bebés a adquirir las habilidades necesarias para rolar o voltearse.

Un consejo habitual es que se aprovechen los momentos de juego y exploración para fomentar el desarrollo de habilidades físicas.

En ese proceso, resulta de suma importancia permitirle al bebé pasar tiempo boca abajo, durante períodos cortos y siempre con supervisión, y a la vez estimularlo con sonidos y objetos.

Se sugiere hacerlo entre dos y tres veces al día, no más de cinco minutos por vez.

Los cuidados que hay que tener

Cuando los bebés adquieren la habilidad para rolar y voltearse se torna de suma importancia la supervisión cercana por parte de quienes lo cuidan.

Tener una mano cercana o sobre el bebé disminuye las probabilidades de este tipo de accidentes.

Es importante tener en cuenta este concepto sobre todo si apoyamos al bebé en cambiadores o superficies distantes del suelo.


Si te gustó este contenido
y te resultó útil,
te invitamos a apoyar nuestra
comunidad a través de:


Previous Post

De la posición fetal, a poder saltar sobre un pie: las fases del desarrollo psicomotor

Next Post

Embarazo: cómo reconocer una contracción y cuándo concurrir a la clínica u hospital

Related Posts

Amnesia infantil: por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés
Bebés

Amnesia infantil: por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés

27 de septiembre de 2025
Elegir el nombre de un bebé es una de las primeras y más emocionantes decisiones que toman las familias (Jcomp/FreePick).
Bebés

Estos son los 10 nombres de bebé más elegidos en lo que va de 2025

24 de septiembre de 2025
Lejos de ser una travesura, lanzar objetos es una manifestación natural y fundamental de su desarrollo cognitivo y motor (FreePick).
Bebés

Esta es la razón por la que tu bebé tira todo al suelo (y por qué tenés que tomarlo con calma)

23 de septiembre de 2025
Next Post
Claves para distinguir las contracciones durante el embarazo (FreePick).

Embarazo: cómo reconocer una contracción y cuándo concurrir a la clínica u hospital

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies