En los últimos días, se viralizó entre los adolescentes el uso del número 7375 como una forma cifrada de transmitir un mensaje emocional.
- Descifrando el código 7375
- TikTok: la cuna del 7375
- Un universo de números con significado emocional
- Más que números: una nueva forma de comunicación
El código, que a primera vista puede parecer un simple error de tipeo o una secuencia sin sentido, en realidad esconde un significado que se ha arraigado con fuerza en las redes sociales.
Descifrando el código 7375
Este peculiar código numérico se traduce como “gracias por hacerme feliz”, utilizando un método ingenioso basado en las letras del teclado numérico de los teléfonos celulares antiguos.
Cada número representa la inicial de una palabra clave: el 7 corresponde a "gracias", el 3 a "por", el 7 nuevamente a "hacerme", y el 5 a "feliz".

Esta práctica se ha convertido en una manera creativa y discreta de expresar afecto y gratitud, especialmente entre adolescentes y parejas jóvenes.
Les permite compartir sentimientos importantes sin necesidad de recurrir a frases extensas o emojis.
- Te puede interesar. El síndrome del impostor en la adolescencia
TikTok: la cuna del 7375
Al igual que muchas tendencias actuales, la idea de escribir "7375" surgió en TikTok, donde los usuarios comenzaron a compartir este código como una forma especial de comunicarse con seres queridos.
Rápidamente, su uso se extendió a WhatsApp y otras plataformas, consolidándose como una especie de "lenguaje secreto" para expresar sentimientos profundos de manera sencilla.
La viralización de videos explicando su significado y mostrando ejemplos de uso ha sido clave en su adopción.
Un universo de números con significado emocional
El fenómeno de los códigos numéricos con significados emocionales no es algo nuevo en el mundo digital.
De hecho, existen otros códigos que ya circulaban y que también dicen mucho con apenas unos dígitos.
Algunos ejemplos populares incluyen:
- 143. Este código angloparlante significa "I love you" ("Te quiero" en inglés). Su lógica se basa en la cantidad de letras de cada palabra: una letra para "I", cuatro para "love" y tres para "you".
- 823. Si alguien te envía un "823", probablemente quiera decir “Pensando en vos”.
- 1543. Este código se traduce como “Siempre te voy a querer”, donde cada número se asocia con una palabra de la frase.
- 5. Enviar simplemente el número "5" se interpreta como admitir que uno es "feliz", similar a enviar un emoji de sonrisa.
Más que números: una nueva forma de comunicación
Lo interesante de este fenómeno no es solo el código en sí, sino lo que representa: una nueva forma de comunicación, íntima y original, que transforma plataformas como WhatsApp en espacios de expresión emocional.
En un mundo donde los mensajes tienden a ser cada vez más breves, estos códigos se convierten en pequeñas cápsulas de sentimiento.Al igual que se utilizan emojis, GIFs o stickers para expresar estados de ánimo, los códigos numéricos ofrecen una alternativa directa que puede resultar útil en contextos donde se busca discreción o economía de palabras.