Si estás a punto de terminar la secundaria y soñás con entrar a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), sabés que la ilusión es enorme, pero a veces los recursos económicos de tu familia no van a la par.
- Becas UNC para ingresantes 2026: motivo y monto
- Quiénes pueden postularse y cómo hacerlo
- Cómo eligen a los beneficiarios
- La documentación requerida para el trámite
- Datos de contacto
¡Buenas noticias! La UNC tiene un programa de Becas de Apoyo Económico para Ingresantes 2026 diseñado específicamente para evitar que las dificultades financieras impidan el desarrollo normal de tu carrera.
Si te preocupa cómo afrontar los gastos de la vida universitaria, esta información es crucial.
Becas UNC para ingresantes 2026: motivo y monto
Las Becas Económicas de la UNC buscan brindar un respaldo financiero a aquellos estudiantes cuya situación económica, según el reglamento, podría ser un impedimento para que estudien.
El objetivo principal de este sistema es colaborar para que las dificultades económicas no deriven en una situación de deserción universitaria.
¿Cuánto dinero es? El monto de referencia para el ciclo lectivo 2025 fue de $ 38.500 mensuales, y se prevé un aumento para el ciclo 2026.
Esta ayuda económica tiene una vigencia de 11 meses, cubriendo el período desde febrero hasta diciembre de tu primer año de cursado.
Quiénes pueden postularse y cómo hacerlo
La UNC tiene previsto otorgar 250 becas para el ciclo lectivo 2026.
Destinatarios:
- Estudiantes ingresantes de carreras de grado o pregrado de las 15 Facultades de la Universidad Nacional de Córdoba.
- ¡Agenda estas fechas! Es vital que no te olvides de las fechas de inscripción, ya que son muy acotadas:
- Periodo de inscripción: Desde el 03 de noviembre de 2025 hasta el 10 de noviembre de 2025 a las 23:00 horas.
- Modalidad: La postulación es exclusivamente online a través de un Formulario Google y/o Guaraní, dependiendo de la dependencia a la que te inscribas.
- La aprobación del orden de mérito de los beneficiarios se espera para diciembre de 2025.
Cómo eligen a los beneficiarios
El Departamento de Servicio Social es el encargado de evaluar individualmente todas las solicitudes, prestando especial atención a tu contexto familiar y socioeconómico.
Se tomarán en cuenta ítems clave como el lugar de residencia y la composición de tu grupo familiar, la tasa de dependencia económica del hogar, la condición jurídica del inmueble que habitan, y tu situación laboral (si trabajas).
También se consideran problemas de salud que requieran una erogación económica constante.
- Te puede interesar. Las fechas ingreso 2026 en cada facultad de la UNC
Además, la UNC da prioridad a ciertos grupos para fortalecer las políticas de inclusión social.
Si cumplís con los requisitos, se priorizará a aquellos estudiantes que se encuentren en las siguientes situaciones:
- Integrantes de grupos familiares cuyo ingreso principal proviene del mercado informal de trabajo o de actividades no calificadas (si tienen trabajo formal).
- Estudiantes en situación de discapacidad.
- Hogares con más de cuatro miembros por perceptor de ingreso, o aquellos con un solo miembro como sostén económico.
- Hogares monoparentales con jefatura femenina.
- Estudiantes con hijos y/o familiares a cargo.
- Estudiantes trabajadores.
- Estudiantes de pueblos originarios o que pertenezcan a una comunidad campesina registrada.
- Estudiantes que ingresan a través del Programa Mayores de 25.
- Estudiantes que se enmarcan en la Ley de Identidad de Género.
- Estudiantes mayores de 30 años que no acceden a otros programas con límite de edad.
- Estudiantes con problemáticas de salud crónicas o padecimientos que generen mayor vulnerabilidad al momento de postularse.
La documentación requerida para el trámite
La documentación debe estar legible, actualizada al mes de la convocatoria (noviembre/25) y en formato PDF.
Si tu solicitud está incompleta, será desestimada, ¡así que asegurate de tener todo listo!.
Entre la documentación más relevante, deberás presentar:
- Identificación: DNI y Constancia de CUIL del postulante.
- Situación económica familiar: Certificación negativa o denegatoria de ANSES para todos los mayores de 18 años del grupo familiar.
- Comprobantes de Ingresos: Debes presentar comprobantes de ingresos de todos los integrantes del grupo familiar, según su situación laboral.
- Si son trabajadores formales: Últimos recibos de sueldo (mes completo si son quincenales).
- Si son trabajadores informales: Declaración jurada policial de ingresos donde conste el tipo de trabajo y el ingreso mensual aproximado.
- Si reciben planes sociales (AUH, Progresar, etc.): Comprobante (ticket bancario extraído por cajero automático desde la opción “Últimos Movimientos”).
- Vivienda: Comprobantes del inmueble (recibo de alquiler o comprobante de hipoteca, o nota aclaratoria si es cedida).
- Salud: Certificado médico actualizado que indique diagnóstico o Certificado de Discapacidad vigente, si aplica.
Finalmente, tené en cuenta que el equipo de becas puede convocarte a una entrevista virtual o presencial.
Si te llaman y no asistís, tu postulación se desestima. ¡Revisá tu correo electrónico!
¿Necesitas más información? Contactá a la UNC
Si tenés dudas sobre el proceso o los requisitos, podés comunicarte directamente con la Dirección de Inclusión Social.
- Correo electrónico: serviciosocial@estudiantiles.unc.edu.ar
- Teléfono fijo: 0351-5353761 Interno 15404
- Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 16 horas
- Dirección física: Pabellón Argentina, Av. Haya de la Torre s/n, Ciudad Universitaria X5000HUA - Córdoba, Argentina.
- Jóvenes y búsqueda de empleo: por qué las habilidades blandas son clave para encontrar trabajo





